Sistemafinancierocolombiano 140427115624 phpapp01 thumbnail 4

Sistema Financiero Colombiano

  • Reforma de 1793

    Reforma de 1793
    Nacionalizar el Banco de la República, el gobierno se reincorporo como accionista del banco
  • Reconocimiento de la actividad bancaria

    Reconocimiento de la actividad bancaria
    Banco estatal para financiar el gobierno. La actividad bancaria se reconoció como actividad comercial por medio de una ley. Se dio lugar a la primera bancarrota por sobre extender la compra de vales del gobierno.
  • Actividad Bancaria

    Actividad Bancaria
    Se reconoció como actividad comercial por medio de una ley.
  • Bancarrota

    Bancarrota
    Se dio la primera Bancarrota por sobre extender la compra de vales del Gobierno
  • Banca Libre

    Banca Libre
    Los Bancos eran responsables de mantener la confianza del publico, en los billetes convertibles en oro.
  • Creación de Bancos

    Creación de Bancos
    Creación del Banco de Bogotá y el Banco de Colombia.
  • Creación del Banco de la República y emisión de valores

    Creación del Banco de la República y emisión de valores
    Misión Kemmer organizar las finanzas y la moneda nacional.
    Se creó el banco de la república y sus funciones.
    Creación dela superintendencia financiera, para regular el sistema bancario nacional
    Emisión de títulos valores
  • Misión Kemerer

    Misión Kemerer
    Esta misión condujo al ordenamiento del sistema financiero, el resultado de esta misión fue el establecimiento del Banco de la República con base a la ley 25 de 1923
  • Creación Bolsa de Valores de Bogotá

    Creación Bolsa de Valores de Bogotá
    Creación bolsa de Bogotá.
    Sistema de banca especializada y entidades públicas.
    Actualización de corporaciones financieras de ahorro y vivienda.
    Se creó la junta monetaria y el fondo de promoción a las exportaciones proexport.
  • Moneda Extranjera

    Moneda Extranjera
    Se regulo el cambio de moneda Extranjera que significa que todo pago al exterior debe ser aprobado por el banco.
  • El Estado

    El Estado
    Paso a ser propietario del 99.9% de las acciones del Banco de la República.
  • Junta Directiva

    Junta Directiva
    Se elimino la figura de la Junta Monetaria y el manejo paso hacer a manos de la Junta Directiva del Banco de la República.
  • Instituciones Financieras

    Se creo el Banco Popular, Bancafe, Banco Ganadero, Caja Agraria.
    denominadas de fomento que promovían las diferentes áreas del país.
  • Corporaciones Financieras

    Corporaciones Financieras
    Fue el resultado de un esfuerzo combinado entre la Asociación Nacional de Industriales y la Asociación Bancaria.
  • Junta Monetaria

    Junta Monetaria
    Creación de la junta monetaria
  • Inicio de programas y sistemas financieros modernos.

    Inicio de programa UPAC.
    Se crea compañía de financiamiento comercial.
    Reforma financiera ley 45.
    Nace estatuto orgánico del sistema financiero.
  • Sistema Upac

    Sistema Upac
    Valor constante para ahorros y prestamos para vivienda
  • Banco Central del Estado

    Banco Central del Estado
    Aceleración de la inflación
  • Constitución Política de Colombia

    Constitución Política de Colombia
    Es la carta magna de la República de Colombia, también se la conoce como la Constitución de los Derechos Humanos
  • Unidad de Valor Rea

    Unidad de Valor Rea
    Se elimina la UPAC y se reemplaza por la UVR
  • Creación Bolsa de valores de Colombia

    Creación Bolsa de valores de Colombia
    Creación bolsa de valores de Colombia.
    En la actualidad el sistema financiero esta regulado por la superintendencia financiera, la cual nos controla, nos regula y vigila permitiendo mayor transparencia, menor riesgo y mayor cumplimiento.
    Publicación circular 7 - 14 y 22 de la superintendencia financiera frente al COVID-19.
  • Bolsa de Valores

    Bolsa de Valores
    Creación de la Bolsa de Valores, s una bolsa multi-producto y multi-mercado que administra los sistemas de negociación y registro de los mercados de acciones, renta fija, derivados, divisas.