Siglo XX

  • Primeros automóviles hechos en cadena

  • El avion

    Sin duda uno de los inventos más importantes del siglo XX es el avión. Cuando los hermanos Wright levantaron el vuelo por primera vez en 1903
  • El aire acondicionado y la refrigeración

  • Las autopistas

    La primera autopista del mundo llamada Avus Autobahn fue inaugurada en Berlín, Alemania. Había planes para construirla mucho tiempo antes, pero los retrasó la Primera Guerra Mundial. La Autobahn también sirvió como pista de carreras.
  • Las autopsias

    La primera autopista del mundo llamada Avus Autobahn fue inaugurada en Berlín, Alemania. Había planes para construirla mucho tiempo antes, pero los retrasó la Primera Guerra Mundial. La Autobahn también sirvió como pista de carreras.
  • El nylon

    Wallace H. Carothers patentó la primera fibra sintética: el nylon, cuyas fibras desataron una revolución en la moda. Las primeras prendas confeccionadas con nylon fueron lujosas medias y ropa interior transparente. Luego vendrían otros materiales sintéticos, como el poliéster y las fibras acrílicas.
  • El radar

    La primera prueba exitosa de un radar se efectuó el 26 de febrero de 1935, cuando los impulsos de un transmisor de la emisora BBC en Inglaterra, detectaron un bombardero a unos 3.000 metros de altura y a 13 kilómetros de distancia. No obstante, del radar ya se venía hablando mucho tiempo atrás.
  • Los ordenadores personales

    Este es otro de los inventos más importantes del siglo XX que no podía fallar. La vida moderna no se entendería sin los ordenadores personales que se emplean en el trabajo y en los hogares
  • La fotocopiadora

    La fotocopiadora fue patentada en 1938, nueve años antes de su fabricación. Este atraso se debió en parte a la Segunda Guerra Mundial, y en parte, a que el físico estadounidense Chester Carlson, quien la patentó, tuvo problemas para encontrar una compañía interesada en desarrollar este sistema de reproducción de documentos. Finalmente la firma Haloid Company (más tarde Xerox Corporation) adquirió los derechos y se ocupó de fabricar y vender fotocopiadoras.
  • la electrónica

    llegó en 1948, cuando los Bell Telephone Laboratories presentaron públicamente un componente que cambiaría para siempre las máquinas: el transistor. En su momento se dijo que tendría aplicaciones para la radio.
  • La fibra optica

    La fibra óptica dio la solución a los problemas de saturación de las líneas de cobre, que ya se preveían a mediados del siglo XX.
  • Las primeras naves espaciales

    la Unión Soviética lanzó al espacio el primer satélite, el Sputnik. En las décadas siguientes alrededor de nuestro planeta se pondrán en órbita un buen número de satélites, básicos para todo tipo de comunicaciones
  • Post-it (Posit)

    Fueron inventados en dos partes: en el 68 Spencer Silver (que tiene 21 patentes más además de la del post-it) inventó un pegamento con el que pretendía hacer notas adhesivas pero que no resultó convincente hasta que un tal Art Fry que asistió a sus seminarios, movido por la curiosidad consiguió el adhesivo potente que hoy conocemos. Hecho desde el primer día con papel reciclado, ha cambiado la forma de avisarnos con notas en la oficina, en el trabajo, en casa, en las clases.
  • Televisión en color

    aunque su precio todavía era elevado, muchos americanos y europeos ya disfrutaban del color en la ‘tele’. Igual que los que hoy disfrutan del 3D en el salón de casa
  • La calculadora eléctronica

    Inventada por Clive Sinclair la calculadora solía usarse sólo por grandes empresas e instituciones públicas. Sin embargo, a medida que su precio bajaba, millones de estudiantes y oficinas se hicieron con una.
  • El congelador

    En pocos años después de su introducción más del 50 por ciento de las casas norteamericanas contaban con uno.
  • El escaner

    La capacidad de ver más allá de la piel, los huesos, los vasos sanguíneos ha supuesto un avance impresionante para la medicina.
  • Reconocimiento de ADN

    descubrió los patrones repetitivos en el ADN de los humanos. Con más investigación encontró que con esos patrones se podía identificar a un humano específico
  • Teletexto

    En España, TVE comenzó la emisión ininterrumpida del teletexto el 16 de mayo de 1988, aunque durante el Mundial de Fútbol de 1982 comenzaron las emisiones en prueba. La principal finalidad de este sistema, además de informar, consistía en prestar un servicio a las personas con discapacidad auditiva.
  • DVD

    El estándar de vídeo digital surgió con el lanzamiento del DVD, sustituto del formato VHS, en 1995. A mitades de los 90, las estanterías de los hogares de medio mundo se encontraban repletas de cintas VHS, un formato cuya calidad de imagen se degradaba con el uso.