-
Origen
Del vocablo latino senectus llegó a nuestro idioma como senectud y se trata de la etapa que vive el ser humano tras la madurez; por lo tanto, es la ancianidad o la vejez. -
Comienza:
Es por ello que la Senectud comienza a los 65 años. -
Se considera
Que el límite máximo de vida es de 120-125 años; sin embargo,en México es de 70-75. -
Comúnmente:
Se reconoce a este proceso por ser multifactorial normal con cambios anatómicos y fisiológicos, producto de la disminución de la reserva celular/fisiológica y de la reducción en la capacidad funcional -
Aspectos psicológicos
Son cambios cognoscitivos, sensopercepción (visión, audición, percepción de las vibraciones) y memoria (memoria reciente y episódica) disminuye, previsión, planeación y control de la conducta disminuyen. -
También:
La atención disminuye, siendo la alteración la capacidad de integrar la perspectiva (apraxia constructiva), lenguaje e inteligencia, se ve afectada. -
Aspectos psicológicos
Cambios en la personalidad, exageración en los rasgos negativos del carácter, defensas del anciano ante sus deficiencias cognoscitivas y ante las actitudes de otros. -
Aspectos psicológicos
Se tiene dificultad para adaptarse a innovaciones, tienden a aplicar soluciones pasadas a situaciones presentes. -
Aspectos sociales
Desde la antigüedad, los ancianos se han visto como estorbo (pueblos nómadas y guerreros) o como sabios/expertos (sociedades pastorales, sedentarias y pacíficas). -
Procesos Sensoriales:
El sentido de la visión y de la audición son los que se deterioran antes, lo que significa una limitación de sus funciones. -
Otras consecuencias:
Aspectos estéticos, Calvicie, Piel más friables, Cambios en postura, Fuerza muscular menor, Velocidad de reacción también disminuye. -
También se observa:
La acumulación de tejido graso en determinados sectores del cuerpo, Atrofia muscular, Caída de dientes. -
Tomando como base :
El modelo" procesamiento de la información ", al parecer los adultos mayores son capaces de captar y conservar en la memoria sensorial un poco menos de información que los adultos jóvenes. -
Se debe tener en cuenta:
El deterioro de las facultades mentales no es independiente de la forma en que el hombre acepte su vejez y por ello influye en emotividad. -
Duelo..
En esta etapa de la vida es muy importante, lograr hacer un balance de la vida del sujeto y asumir la proximidad de la propia muerte. -
Endermedades..
Las enfermedades crónicas se agudizan,aparecen otras nuevas, como :
Alteraciones del sueño, Trastornos de la alimentación, Enfermedades del sistema óseoy cardiovascular. -
Otras enfermedades:
El anciano se va descompensando y entra en un estado de senilidad con algunos trastornos como:
Depresión senil, Neurosis, Demencia senil, Enfermedad de Pilk, Enfermedad de Alzheimer.
You are not authorized to access this page.