-
1821
Se constituye oficialmente la Secretaria de Marina tras el triunfo en la Independencia. -
1897
Se crea oficialmente la Heroica Escuela Naval Militar en el puerto de Veracruz -
1912
A efecto de reformar e introducir cambios y modificaciones necesarios en las
Ordenanzas Militares y leyes conexas, así como en la organización y diversos servicios del Ejército y Armada
Nacionales, se aprueba la Ordenanza General de la Armada -
1917
Se estableció
que la Secretaría de Guerra y Marina administrara las Escuelas Náuticas, la Marina de Guerra, los Arsenales
y Diques, el Servicio Médico Militar y Naval, la Justicia Militar y la expedición de Patentes de Corso -
1940
Se estableció que el Departamento de la Marina Nacional
se elevara a Secretaría de Estado, ya que así lo ameritaba el despacho de los asuntos que tenía
encomendado -
1941
se expidió el Reglamento Interior de la ya entonces Secretaría de
Marina. Es en este Reglamento donde se formaliza el establecimiento de la Subsecretaría de Marina, de la
Oficialía Mayor de Marina y de la Dirección General de la Armada -
1944
Se publicó la Ley
Orgánica de la Armada de México, instrumento jurídico que especificó la orgánica de la Dirección General de
la Armada y las instalaciones navales en las costas mexicanas -
1952
Se reformó la Ley Orgánica de la Armada de México, en la cual se modificó la denominación de la
Dirección General de la Armada por el de Comandancia General de la Armada -
1970
Se crea el Centro de Estudios Superiores
Navales, dependiente de la Comandancia General de la Armada, con el objeto de desarrollar en la Armada de
México. -
1972
A fin de actualizar el marco normativo de la Armada a los nuevos retos del país, el 12 de enero de 1972 se
publicó la Ley Orgánica de la Armada de México. En ésta se establece que la estructura del Instituto Armado
está formada por: la Comandancia General; Regiones, Zonas y Sectores Navales; Fuerzas Operativas y
Establecimientos Navales. -
1985
se expide una nueva Ley Orgánica de la Armada de México,
donde se establece su organización y funcionamiento de acuerdo al desarrollo y necesidades que requiere el
país. Para tal efecto su estructura, en comparación con la que establecía la Ley de 1972, presentó
principalmente las siguientes modificaciones: se considera a los Organos de Justicia Naval y la Comandancia
General de la Armada cambia de denominación a Jefatura de Operaciones Navales -
1988
es publicado en el Diario Oficial de la Federación el Manual
General de Organización de la Secretaría de Marina. -
1990
por disposición del Mando, se efectúan diversas adecuaciones a la estructura básica de la
Secretaría, por lo que se expide el Reglamento Interior que entra en vigor el 31 de enero de 1990 -
1993
con el objetivo de racionalizar la estructura de la Armada y lograr mayor eficiencia en el
desarrollo de las operaciones a cargo, el 24 de diciembre es expedida la nueva Ley Orgánica de la Armada
de México. Con esta ley desaparece la Jefatura de Operaciones Navales y las Coordinaciones Generales que
tenía adscritas. El 26 de abril de 1994 se publica en el Diario Oficial de la Federación -
1996
en base al estudio de su estructura y con el fin de mantener un aparato
administrativo racional, el Alto Mando autorizó la estructura orgánica y planilla de puestos de todos los
órganos, unidades, establecimientos e instalaciones de la Secretaría de Marina misma que fue dictaminada y
formalizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en 1997 -
2001
acorde con la política definida por el Titular de la Secretaría de reorganizar las
estructuras operativas y administrativas de la Dependencia, se redujo la estructura básica de la misma, según
se indica en el organigrama respectivo. Esta estructura se tramitó ante la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, entrando en vigor a partir del 1 de abril de 2001. Asimismo, el 5 de marzo de ese año, se publicó el
Reglamento Interior de la Secretaría, acorde a la estructura básica autorizada