-
Carrera de Medicina
Cursó la carrera de medicina en Zaragoza (1870). -
Guerra de Cuba
Ramón y Cajal fue destinado como capitán médico de las tropas coloniales en la Guerra de Cuba (1873). -
Doctorado
Se doctoró con 25 años con la tesis titulada ‘Patogenia de la inflamación’ (1877). -
Grave enfermedad
Sufre una grave enfermedad, la tuberculosis (1878). -
Descubrimientos
Descubrió los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas de la materia gris del sistema nervioso cerebroespinal (1888). -
Cátedra
Ocupó la cátedra de Histología e Histoquímica Normal y Anatomía Patológica de la Universidad Central de Madrid (1892). -
Premio
Ganó la Gran Cruz de Isabel la Católica (1901). -
Premio Nobel
Recibió el Premio Nobel en reconocimiento de su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso (1906). -
Instituto Cajal y jubilación
Su jubilación y momento en el que pasa a prolongar su labor en el Instituto Cajal, llamado ya así en su honor, en donde mantendría su labor científica hasta su muerte (1922). -
Monumento a Ramón y Cajal
Fue inaugurado por Alfonso XIII el monumento a Santiago Ramón y Cajal, obra de Victorio Macho, en el paseo de Venezuela del parque del Retiro de Madrid (1926).