-
1915 Ley 57 de 1915
Conocida como la ley “Uribe” Rafael Uribe Uribe, reglamenta en el país lo referente a accidentes laborales y enfermedades profesionales. -
Ley 46 de 1918
Se crea y organiza el Sistema Nacional de Prevención, decretando medidas de higiene y sanidad para empleados y empleadores. -
Organización Internacional del Trabajo
Se crea la OIT, en virtud del llamado tratado de Versalles, se complementa en 1.944 con la declaración de Filadelfia. -
Ley 37 de 1921
Donde se establece un seguro de vida colectivo para empleados. -
Formalización de la Seguridad Industrial.
Herbert William Heinrich, pionero en la defensa de la seguridad industrial. Pública su libro prevención de accidentes laborales. -
Ley de 1934
Se reglamentan las enfermedades profesionales, auxilio de cesantías, vacaciones y contratación laboral. -
se establece legislación laboral donde se hablan de los riesgos laborales
-
En reforma constitucional se establece el trabajo como función social (empieza a regir la legislación como norma)
-
licencia de maternidad
Se aprueba la ley 5 de protección a la trabajadora embarazada y se establece la licencia remunerada por maternidad -
1945
En 1945 se promulgó la Ley 6ª (18), con la que se efectuó la proclamación de la transitoriedad en los beneficios para los trabajadores, los cuales seguirán a cargo de los empleadores hasta la instauración del sistema de previsión social -
1946
se crea la ley 90 da origen al seguro social obligatorio para atender la seguridad social al sector privado -
1949
El ICSS empieza a prestar servicios, tuvo su primer director el cual fue fue Carlos Echeverry Herrera comenzó a operar con los únicos seguros de enfermedad general y maternidad -
1950
Ministerio de trabajo asegura las enfermedades comunes y la maternidad bajo nueva Norma Ministerio de trabajo A prueba código sustantivo de trabajo en su Artículo 349 y 350 relacionado con reglamento que deben tener las empresas reglamento interno de trabajo y reglamento de higiene y seguridad industrial -
1954
ministerio de salud desarrolla un plan de salud ocupacional para capacitar a los colombianos, se crea la entidad CONALPRA -
El ministerio de formo la división de salud ocupacional.
Esta se encargo de la prevención y control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales -
El decreto 3170 aprobó el reglamento del seguro social obligatorio para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Se reglamento de manera clara la protección de los trabajadores de los sectores publico y privado en cuanto accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. -
Se expidieron los decretos 3135 de 1968 y 1848 de 1969 que reglamentaron el régimen laboral y las prestaciones a los empleados
Desde 1968 la caja nacional de prevención social (CAJANAL) se encargo de la protección de los empleados públicos -
Se estableció el decreto ley 0433 de 1971, mediante el cual se reorganizo el instituto colombiano de seguros sociales
Decreto 0770 de 1975, inicio la universalización de los seguros sociales -
nace el término “salud ocupacional” y se dictan las medidas sanitarias en las empresas.
-
mediante el Decreto 586 se crea el Comité Nacional de Salud Ocupacional
Como producto de la iniciativa y participación del Comité Nacional De Salud Ocupacional se expide el Decreto 614 de 1984, el cual establece las bases para la administración de la salud ocupacional en el país y su artículo 35 crea la obligación legal de diseñar y poner en marcha un Plan Nacional de Salud Ocupacional. -
Se elabora el Primer Plan Nacional de Salud Ocupacional
objeto orientar las acciones y programas de las instituciones y entidades públicas y privadas, así como el aumento de la productividad y el establecimiento de un plan para evitar la colisión de competencias. DECRETO 614 1984 (marzo 14). -
Resolución 1016 de Marzo 31 de 1989
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. -
referente a las disposiciones mínimas de seguridad
salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización. -
RESOLUCIÓN NÚMERO 1075 (24 de Marzo 1992)
Por la cual se reglamentan actividades en materia de Salud Ocupacional. EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. -
DECRETO 1295 DE 1994
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales -
La Ley 90 de 1946
implementa y organiza el Instituto Colombiano de Seguros Sociales [ICSS]; una tentativa que le dio sustento y otorgó institucionalidad a la promesa de formular un sistema de protección frente a los riesgos profesionales -
Ley 776
por la cual se dictan normas sobre la organización, administración, y prestaciones del sistema General de Riesgos. -
El 23 de Enero de este año es emitida la Ley 1010 llamada Acoso Laboral
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por medio de la cual se adoptan medidas
para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el
marco de las relaciones de trabajo. -
El 24 de Abril de este año es expedida, la Resolución 1414 por el Ministerio de la Protección Social
se modifica la Resolución 634 de 2006, estableciendo
que todas las personas que, de acuerdo con la ley estén obligadas a efectuar aportes al Sistema de Protección Social, incluidas las personas que contando con ingresos, estos no provengan de una relación laboral o legal y reglamentaria, deberán hacerlo a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), bien sea en su modalidad electrónica o asistida. -
El 7 de Julio de este año, es emitido el Decreto 2566 por el Ministerio
Protección Social, por lo cual se adopta la tabla de enfermedades profesionales. -
El 11 de Julio de este año, es expedida la Ley 1562 llamada Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASO)
Congreso de la República de Colombia y firmada por el Viceministro General del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Viceministro de Protección Social y el Ministro de Trabajo, realizan modificaciones al Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. -
El 21 de Marzo de este año es emitida la ISO 45001
Gestión de la Salud y la Seguridad en el Trabajo.