-
476
Caída del Imperio Romano de Occidente
Esta es la fecha donde se suele colocar el inicio de la Edad Media. El 4 de septiembre del 476 Odoacro, un jefe germánico, destituyó a Rómulo Augústulo, último emperador de Roma. Se culminaba así todo un proceso de varios siglos en los que el Imperio ya había entrado en decadencia. -
662
El Islam y la Reconquista (s. VII en adelante)
El Islam nació en el año 622 después de Cristo en Arabia y se extendió rápidamente por todo el norte de África. Siguió avanzando invadiendo la Península Ibérica y llegando hasta Francia aprovechando la debilidad de los pequeños reinos cristianos, muy divididos en aquella época. -
800
Carlomagno 800 d. C.
La fama alcanzada por Carlos Martel ayudará a su hijo, Pipino el Breve, a convertirse en rey de los francos. Pero el que de verdad destacó fue su nieto, Carlomagno, quien impulsó una serie de reformas de gran importancia para Europa. Expandió su área de influencia por gran parte de Europa Occidental y junto a la Iglesia llevó a cabo lo que se conocería como Renacimiento Carolingio -
1054
Cisma de Oriente 1054
Lo que mantuvo la esencia de Roma durante siglos después de su caída fue el cristianismo, representado en la Iglesia, cuyo primado ostentaba el papa en Roma. El cristianismo, al asumir la tradición clásica greco-latina, constituyó lo que conocemos como ecúmene europeo, es decir, esa unidad cultural que conforma Europa más allá del sentido territorial -
1453
Guerra de los Cien años
El duque de Normandía (en el norte de Francia) era vasallo del rey francés. Uno de los que fueron duques de aquel lugar, Gillermo el Conquistador, se alzó como rey de Inglaterra gracias a la victoria en la batalla de Hastings. De este modo, los reyes de Inglaterra eran vasallos del rey de Francia. Además en el s XII la casa de Normadía fue reemplazada por los Plantagenet (duques de Anjou), uno de ellos, Enrique II, se casó con Leonor de Aquitania y aumentó sus tierras en Francia. -
Reforma Gregoriana
En plena Edad Media, la Iglesia de Occidente cumplía mil años de existencia y volviendo la vista atrás algunos papas como León IX y Gregorio VII se dieron cuenta que en muchos ámbitos eclesiales se había abandonado el fin sobrenatural de la Iglesia y se habían entregado a los bienes temporales.