-
Absolutismo y desarrollo de la cultura
Rey de Francia, impuso el absolutismo y emprendió una serie de guerras con el fin de dominar Europa. Su reinado, el más largo de toda la historia europea, se caracterizó por un gran desarrollo de la cultura francesa. -
Jean-Jacques Rousseau
Aunque no es un autor completamente francés se puede considerar como uno de los primeros y mayores exponentes de la sensibilidad romántica revolucionaria logrando así tanto carear como influenciar un pensamiento nuevo dentro de diferentes ámbitos como lo es lo social y político. Se considera uno de los padres del romanticismo -
Primeros pensamientos románticos
El pensamiento romántico francés comenzó a formarse hacia 1750 y alcanzó su término aproximadamente un siglo más tarde. Se fraguó ya en el siglo XVIII, fue contenido y hasta rechazado durante la Revolución y el Primer imperio, llegó a la madurez sólo bajo la Restauración y su triunfo se confirmó hacia 1830, en la Batalla de Hernani. -
Julia o la Nueva Eloísa
es una obra epistolar que gozó de un enorme éxito en su época. Escrito por Rousseau y nos sumerge en un análisis profundo de los sentimientos humanos: la pasión amorosa y el amor filial, el deber, el honor y la virtud, la amistad, la lealtad en el matrimonio. -
Naponelon comienza a gobernar
Junto con la subida de Napoleón al poder se empieza a expandir una ideología imperialista,llego a ocupar varios países como España, Portugal, hasta que fue derrotado y exiliado en 1814 -
Revolucion francesa
La monarquía francesa cae, se redactan los derechos humanos, describiendo los principios de libertad igualdad y fraternidad. -
Empieza una guerra
Varios países Europeos entran en guerra con Francia con el fin de evitar la expansión de la revolución ya que este genero un cambio tanto político con social . -
llegada del romanticismo a Francia Siglo XIX
países como Alemania e Inglaterra expanden el romanticismo en Francia -
El primer romanticismo
Las principales géneros literarios que se destacan durante esta primera parte del romanticismo son la prosa, la autobiografía y la novela -
Mayores exponentes
Charles Nodier, Víctor Hugo, Alphonse de Lamartine, Alfred Víctor de Vigny y Alfred de Musset son los mayores representantes de esta estética literaria -
Madame de Staël
Con una gran influencia Alemana se atribuye al la difusión de las teorías del romanticismo en obras como De la literatura que destaca asimismo por su capítulo dedicado a las mujeres escritoras, muchas de sus obras fueron prohibidas por las autoridades francesas, por esos la mayoría sus libros era publicados en otras capitales Europeas -
François-René de Chateaubriand
el Romanticismo alumbró un renacimiento religioso y monárquico, cuyo máximo exponente es François-René de Chateaubriand con El genio del Cristianismo obra que sirvió como chispa para dos corrientes dentro del Romanticismo religioso: los apologistas y la introspección religiosa de Lamartine. -
Caída de napoleón
Después de la caída del imperio napoleónico las generaciones de ese año estuvo menos dispuesta a someterse a las normas sociales y más pronta en hacer del "yo" la medida del universo. Es por este "yo" atormentado por quien los artistas iban a expresarse, abandonando finalmente las formas que les habían sido legadas. -
El segundo romanticismo
Durante esta época los románticos se aventuraron a romper las reglas y sustituir la contención clásica por la emoción exaltada.; la estructura literaria viene determinada por la posición frente a los acontecimientos de 1789, bien, de carácter positivo o bien, de énfasis pesimista y negativo, en tales posturas, dos temas son dominantes: La Libertad y Napoleón. -
Implantación del romanticismo
Un libro de poemas de Lamartine, suele considerarse como un hito en la implantación del Romanticismo en esta nación; siete años después, el Prefacio de Víctor Hugo a su obra Cromwell supuso el rechazo de la tragedia neoclásica y el definitivo apoyo a los nuevos presupuestos teatrales del Romanticismo, -
La ninfa y el sátiro
hecho por Theodore Gricault realiza la ninfa y sátiro en piedra. La ninfa muestra una resignación ante el sátiro que se inclina sobre ella, esta obra supone una expresión romántica muy adelantada en su tiempo. Esta obra es la muestra del autor por realzara la muestra heroica del hombre, que en ocasiones se torna en el aspecto de divinidad recordando la época greco-romana. -
Víctor Hugo
fue un poeta, dramaturgo y novelista romántico francés, considerado como uno de los más importantes en lengua francesa. También fue un político e intelectual comprometido e influyente en la historia de su país y de la literatura del siglo XIX, entre sus obras mas destacadas podemos encontrar Los miserables o Nuestra Señora de París entre otras -
La Libertad guiando al pueblo
El lienzo simboliza la Revolución de 1830 del día 28 de julio, mostrando una escena en la que el pueblo de París se levanta en armas contra el rey Carlos X de Francia. Este último había suprimido el parlamento por decreto y tenía la intención de restringir la libertad de prensa. -
La batalla de Hernani
Cromwell no fue representada, así que el poeta retomó su pluma y escribió Marion Delorme, que también fue rechazada por la censura. Hugo escribió entonces Hernani y la batalla decisiva dio comienzo.Se estrenó Hernani en la Comédie-Française. En la calle Richelieu se acumulaban grupos de artistas, barbudos y de pelo largo, vestidos de formas extravagantes. -
La Libertad guiando al pueblo
El lienzo simboliza la Revolución de 1830 del día 28 de julio, mostrando una escena en la que el pueblo de París se levanta en armas contra el rey Carlos X de Francia. Este último había suprimido el parlamento por decreto y tenía la intención de restringir la libertad de prensa. Los disturbios iniciales se convirtieron en un levantamiento que desembocó en una revuelta de ciudadanos franceses. -
Alexander Dumas
fue un novelista y dramaturgo francés nacido en Villers-Cotterêts el 24 de julio de 1802 entre sus obras mas destacadas encontramos los tres mosqueteros, El Conde de Monte cristo y el tulipán negro -
Alfred de Musset
nació en París el 11 de diciembre de 1810 fue un escritor y dramaturgo francés del romanticismo.se destaca por escribir grandes obras desde que es pequeño sus obras mas emblemáticas son -
Los tres mosqueteros
Esta es una de las obras que mas se destacan del romanticismo francés, fue escrita por alexander Dumas y publicada en el año 1844. -
decadencia del romanticismo
con el fracaso del socialismo utópico, los autores encaminaron sus pasos hacia la observación objetiva y científica, hacia la aventura interior. -
Finales de romanticismo
A partir de 1850 no se producen más obras según los cánones clásicos. Los ecos de la batalla romántica ya se habían acallado, la poesía se transforma, y al mismo tiempo que ella toda la literatura. El tiempo de las exaltaciones apasionadas está acabado: la poesía deja de ser exclusivamente personal se impregna del espíritu científico, y busca mostrar las concepciones generales de la inteligencia, en lugar de los accidentes sentimentales de la vida individual. La inspiración escapa del corazón -
Opera de París
En este periodo hubo un gran interés por la arquitectura gótica, que era lo opuesto al estilo grecorromano. En este estilo se construyeron: iglesias, edificios civiles, estaciones férreas entre otros. es uno de los edificios más característicos del IX Distrito de París y del paisaje urbano de la capital francesa. Napoleón III ordenó su construcción al arquitecto Charles Garnier, quien lo diseñó en Estilo Segundo Imperio o Napoleón III.