-
Romanticismo afrancesado
Esta se basaba en la influencia del romanticismo en Francia y fue introducida por uno de sus mayores exponentes de la literatura Esteban Echeverría que luego de haber pasado un tiempo en ese país crea uno de los libros mas influyentes del romanticismo en argentina "Elvira" que dio paso a este nuevo movimiento -
Primeras manifestaciones del romanticismo
El romanticismo llega a Argentina Después de la independencia y con el fin de liberarse también de esa cultura colonial que ya tenían muy arraigada. -
Esteban Echeverria
fue un escritor y poeta argentino, que introdujo el romanticismo en su país. Perteneciente a la denominada Generación del 37, es autor de obras como Dogma socialista, sus obras mas destacadas son la cautiva ,el matadero y elvira -
El romanticismo español
Esta segunda corriente romántica tomo como bases las características principales que se hallaban en otros países -
La cautiva
un poema épico del escritor argentino Esteban Echeverría ,
fue publicada dentro del libro Rimas. El texto ha sido considerado como la primera gran obra de la literatura argentina, -
Facundo
Facundo o civilización y barbarie en las pampas argentinas es un libro escrito en 1845 por el educador, periodista, escritor y político argentino Domingo Faustino Sarmiento -
Palacio San José
El Palacio San José Museo y Monumento Histórico Nacional fue la residencia del gobernador de la provincia de Entre Ríos, general Justo José de Urquiza y de su esposa Dolores Costa. En este edificio predominan el estilo italianizante con el criollo argentino -
Retrato de Manuelita Rosas
cuadro pintado por el señor
Pueyrredón, Prilidiano -
Juan Moreira
Juan Moreira es una clásica novela gauchesca del escritor argentino Eduardo Gutiérrez, -
Final del romanticismo
Finaliza el movimiento literario del romanticismo en Argentina aunque se siguen viendo algunas obras de arte y arquitectónicas durante las siguiente décadas -
La esclavitud
Se la conoce popularmente como El Esclavo, es de bronce y está apoyada sobre una base de mampostería. La figura tiene una altura de 91 centímetros y representa a un hombre negro, desnudo, sentado sobre su cadera con las piernas reclinadas y apoyado sobre su mano derecha. Las cadenas rotas nos cuentan que ya ha sido liberado, pero la pose y su gestualidad nos revela que seguirá anclado a su condición. -
Basílica de Nuestra Señora de Luján
Imponente monumento de fe, y uno de los más importantes casos del estilo neogótico de Argentina, junto con las catedrales de La Plata, San Isidro y la iglesia de los Capuchinos en la ciudad de Córdoba. -
La vuelta del malón
La vuelta del malón fue celebrada como la “primera obra de arte genuinamente nacional” desde el momento de su primera exhibición en la vidriera de un negocio de la calle Florida hecha por el pintor Della Valle, Ángel -
Sin pan y sin trabajo
Sin pan y sin trabajo es el primer cuadro de tema obrero creado por el pintor Ernesto de la Cárcova con intención de crítica social en el arte argentino. Desde el momento de su exhibición ha sido una pieza emblemática del arte nacional -
Las Nereidas
Es una obra realizada en mármol blanco de Carrara que actualmente se halla en la Costanera Sur de la Ciudad de Buenos Aires. Representa a las nereidas asistiendo al nacimiento de la diosa Venus.Su inauguración en el Parque Colón, provocó en su época polémicas por estar representadas en ella figuras desnudas -
La cautiva
Creada en Buenos Aires por el escultor Lucio Correa Morales, La cautiva está sentada en un resto de pared de adobe, observando con dolor a lo lejos su morada, por sus hijos y un perro.