-
Revolución Francesa
Antecedente del Romanticismo, el cual reacciona al racionalismo de la Ilustración: se enfrenta al clasicismo que vuelve a su estado mas básico (evasión y espontaneidad del hombre).
Termina en 1792 -
Surgimiento del romanticismo
Finales del siglo XVIII, Alemania. En oposición a las reglas neoclásicas -
Revolución Industrial
Siglos XVIII-XIX (1760-1840), Inglaterra. Se extendió por toda Europa. Cambia radicalmente el modo de producción: producción industrial, maquina de vapor, ferrocarril.
Inmigración, trabajo infantil, movimientos obreros.
Llegó a su fin en 1840. -
Monarquía Napoleónica
Fuerzas militares de Francia invadieron España y fusilaron a numerosos civiles en las calles de la Península Ibérica -
Movimientos
Carácter nacionalista de la guerra de independencia de los Estados Unidos, los Sentimientos de la Nación y el sueño se Simón Bolívar de la unión de todos los pueblos de América; fueron movimientos que lucharon por la libertad espiritual y material de los hombres. -
Romanticismo en América
Periodo de inestabilidad política en América Latina (1830-1860) marcada por huellas civiles y el surgimiento de caudillos y déspotas. Surgen tendencias:
1) Romanticismo social. Liberalismo, repugnaba la democracia.
2) Romanticismo sentimental. Busca conmover al lector por medio del sentimiento intenso, de las historias amorosas, de la poesía lírica subjetiva.
3) Romanticismo historicista. influye en su época por su representante Ricardo Palma Soriano, -
Fin del Romanticismo
El Romanticismo comienza en 1789 y termina alrededor de 1840 para dar paso al realismo y al naturalismo