Roma

  • 753 BCE

    Fundación de Roma

    Fundación de Roma
    Los hermanos Romulo y Remo fundan Roma
  • Period: 753 BCE to 509 BCE

    Monarquía en Roma

    La monarquía inicia cuando Romulo y Remo fundan Roma pero discuten sobre las fronteras de Roma, Remo desobedece y cruza el limite, Romulo lo mata y se vuelve el Rey de roma
  • Period: 717 BCE to 674 BCE

    El rey Numa Pompilio

    Tras la muerte de Rómulo, el reinado de la ciudad recayó sobre el sabino Numa Pompilio. En un principio no deseaba aceptar la dignidad real, su padre le convenció para que aceptara el cargo, para servir así a los dioses. Recordado por su sabiduría, su reinado estuvo marcado por la paz y la prosperidad.
  • Period: 673 BCE to 642 BCE

    El rey Tulio Hostilio

    Fue muy parecido a Rómulo en cuanto a su carácter guerrero,22​ y completamente opuesto a Numa debido a su falta de atención hacia los dioses. Tulio fomentó varias guerras contra Alba Longa, Fidenas y Veyes, de forma que Roma obtuvo así nuevos territorios y mayor poder.
  • Period: 641 BCE to 617 BCE

    El rey Anco Marcio

    Tras la misteriosa muerte de Tulio, los romanos eligieron al sabino Anco Marcio, un personaje pacífico y religioso, para que los gobernase como nuevo rey. Era nieto de Numa Pompilio y, como su abuelo, apenas extendió los límites de Roma, luchando tan solo en defensa de los territorios romanos cuando fue preciso. Fue quien construyó la primera prisión romana en la colina del Capitolio.
    Tras 24 años de reinado murió posiblemente de muerte natural
  • Period: 617 BCE to 578 BCE

    El rey Tarquinio Prisco

    Tarquinio Prisco fue el quinto rey de Roma, y el primero de origen etrusco, presumiblemente de ascendencia corintia. Tras emigrar a Roma, obtuvo el favor de Anco, quien lo adoptó como su hijo. Al ascender al trono, libró varias guerras victoriosas contra sabinos y etruscos, doblando así el tamaño de Roma y obteniendo grandes tesoros para la ciudad.
    Fue asesinado tras 38 años de reinado por los hijos de su predecesor
  • Period: 578 BCE to 534 BCE

    El rey Servio Tulio

    Tras la muerte de Prisco, su yerno Servio Tulio le sucedió en el trono, siendo el segundo rey de origen etrusco que gobernaba Roma.
    El largo reinado de 44 años de Servio Tulio finalizó con su asesinato en una conspiración urdida por su propia hija Tulia y su marido Tarquinio, su sucesor en el trono.
  • Period: 534 BCE to 509 BCE

    El rey Tarquinio el Soberbio

    El séptimo y último rey de Roma fue Tarquinio el Soberbio. Hijo de Prisco y yerno de Servio, Tarquinio también era de origen etrusco.
    El punto crucial de su tiránico reinado sucedió cuando permitió la violación de Lucrecia, una patricia romana, por parte de su propio hijo Sexto. Un pariente de Lucrecia y sobrino del rey, Lucio Junio Bruto (antepasado de Marco Junio Bruto), convocó al Senado, que decidió la expulsión de Tarquinio en el año 510 a. C.
  • 509 BCE

    Surge la Republica

    Surge la Republica
    Tras la revolución en contra del ultimo rey inicia la República. La República pretende repartir el poder entre los ciudadanos, para ello se creó una compleja red de instituciones políticas y sociales para repartir aparentemente el control gubernamental, que en realidad estaba concentrado sobretodo en el senado. Este falso poder repartido y las enormes diferencias entre las dos clases sociales (patricios y plebeyos) fueron los detonantes de la revolución que acabó con la República Romana.
  • 264 BCE

    Primera Guerra Púnica

    Primera Guerra Púnica
    El conflicto se produjo debido al choque entre los intereses territoriales de Roma y Cartago pues la primera, quería conquistar Sicilia en manos hasta entonces de Cartago.
  • Period: 264 BCE to 146 BCE

    Guerras Púnicas

    Por guerras púnicas se denomina la serie de tres guerras libradas entre Roma y Cartago en el período que va desde el año 264 hasta el 146 a.C. Para cuando se produjo el conflicto, este fue el mayor enfrentamiento bélico que había tenido lugar hasta la fecha.
  • 218 BCE

    Segunda Guerra Púnica

    Segunda Guerra Púnica
    Fue prácticamente inevitable que estallara una segunda guerra que enfrentara a las principales potencias del Mediterráneo puesto que las indemnizaciones que Cartago tuvo que pagar a Roma eran excesivas, así que el pueblo cartaginés comenzó su expansión por la península ibérica para ganar dinero. Este proceso expansivo chocó de nuevo con Roma derivando en la Segunda Guerra Púnica
  • 149 BCE

    Tercera Guerra Púnica

    Tercera Guerra Púnica
    La última de las tres guerras púnicas fue de menor duración que sus predecesoras (149–146 a.C.). Estuvo enfocada principalmente en el territorio de lo que hoy conocemos por Túnez y el escenario fundamental fue el cerco o sitio a Cartago por parte de Roma.
    Como resultado de esta guerra, Cartago fue completamente destruida y sus territorios anexionados por Roma, con lo que su independencia llegaba a su fin. De igual forma, su población sobreviviente fue sometida a régimen de esclavitud.
  • 134 BCE

    Conflicto de los Gracos

    Para cuando Tiberio y Cayo Graco fueron elegidos como tribunos de la plebe todo parecía ir bien en la República. El principal problema eran las enormes diferencias sociales que provenían de un cambio en el modelo de cultivar las tierras. Contrataban un gerente y a un grupo de esclavos para que trabajaran gratis sus tierras, los patricios se convirtieron en terratenientes y la agricultura estaba basada en los latifundios.
  • 100 BCE

    Guerras Civiles

    Guerras Civiles
    La República Romana se había creado para evitar concentrar el poder en una sola persona. Sin embargo los generales, con las conquistas de la República habían conseguido mucho poder gracias a las riquezas de los nuevos territorios y al apoyo de sus legiones. Así, los generales pugnaban por hacerse con el poder en solitario.
  • 27 BCE

    Imperio Romano

    Imperio Romano
    Durante la fase imperial, Roma se caracterizó por tener un gobierno autocrático en manos de los famosos emperadores. En este periodo, el dominio de los romanos se extendió hasta límites impensables.
  • 26 BCE

    Mauritania

    Se convierte en reino vasallo de Roma. Comienzan operaciones a gran escala contra los cántabros.
  • 19 BCE

    Cierran las puertas del templo de Jano

    Cierran las puertas del templo de Jano
    Augusto obtiene el consulado vitalicio y la censura. Pacificación definitiva de la Cantabria, por obra de Agripa. Se cierran las puertas del templo de Jano, por primera vez en décadas, como seña de que el Imperio vive al fin en perfecta paz.
  • 10 BCE

    Padre de la patria

    Octavio Augusto es nombrado Padre de la Patria
  • 212

    Invasión Bárbara

    Durante su reinado, Roma acumuló el odio de sus enemigos más cercanos. Dentro de ese rango, los ejércitos bárbaros se encontraban compuestos por tribus como los visigodos, los hunos y los vándalos. El golpe final que llevó a la caída del Imperio Romano, fue infligido por estas tribus bárbaras. La ciudad de Roma fue saqueada por los visigodos en el 410 d. C., y por los vándalos en el 455 d. C., evidenciando la desintegración de la autoridad romana y su inevitable declive.
  • 380

    Cristianismo

    Cristianismo
    La vida parecía desesperanzadora para los millones de personas regidas bajo Roma, y la idea de una muerte temprana era algo inevitable. El cristianismo en cambio, promovía la creencia de la vida después de la muerte, lo que dio un nuevo aliento de esperanza y coraje al desesperado pueblo romano. Con el paso del tiempo, el Emperador Romano Constantino el Grande, se proclamó devoto de la fe cristiana y emitió un edicto en favor de los cristianos otorgándole su protección.
  • 476

    Caída del Imperio Romano

    Caída del Imperio Romano
    La gloriosa historia del Imperio romano de Occidente llegó a su fin en el año 476, cuando Odoacro, un caudillo bárbaro, destituyó al joven emperador Rómulo Augusto y asumió el gobierno de Italia. En el 410 las tropas del visigodo Alarico saquearon Roma, causando una conmoción general en todo el Imperio.