-
Figura Contrayectoria
Ricardo Palma,era un mestizo representativo del siglo diecinueve, vale decir, un americano nuevo, inestable, en vía de formación: un espíritu sin orientación clara, precisa, definida, que se hallaba atraído por valores y realidades opuestas de fuerza para él irresistible: un espíritu en busca de su propio equilibrio. Esto lo vemos en su carácter, en su vida, en sus escritos. -
Vida Personal
En 1872, tuvo un hijo natural con la ecuatoriana Clemencia (o Clementina) Ramírez: Clemente Palma, quien se convertiría en un destacado escritor. Casado desde 1876 con Cristina Román y Olivier, tuvieron 7 hijos (alguno fallecido prematuramente): Félix Vital, Angélica, también escritora y una de las fundadoras del movimiento feminista peruano, Ricardo, Peregrina Augusta, Cristina, Cristián y Renée Cristina. -
Obras Literarias
Rodil
El hijo del sol, 1852
La he biográficos" , 1855
El santo de Panchita, 1859
Armonías. Libro de un desterrado, poesía, París, 1895
Lira americana. Colección de poesías de los mejores poetas del Perú, Chile y Bolivia, París, 1895
Tradiciones, primera serie de su obra magna, Imprenta del Estado, Lima, 1872
Tradiciones. Tercera serie, Benito Gil Editor, Lima, 1875
Tradiciones. Cuarta serie, Benito Gil Editor, Lima, 1877 -
Trayectoria Literaria
Debutó en la literatura en 1848 formando parte del grupo que él mismo llamaría más tarde la bohemia de su tiempo. Comenzó con poesía —unos versos románticos que aparecieron el 31 de agosto en El Comercio—seudónimos. -
Tradiciones Peruanas
Los relatos breves sobre diversos temas, que comenzó a escribir a principios de los años 1859, más tarde derivarían en sus Tradiciones peruanas (en rigor, la primera vez que usó el nombre de “tradición peruana” fue para un texto de 1854 titulado Infernum el hechicero y que nunca fue recogido en las series). -
Ricardo palma
Ricardo Palma (Lima, 7 de febrero de 1833 - Miraflores, Lima, 6 de octubre de 1919) fue un escritor romántico, costumbrista, tradicionalista, periodista y político peruano, famoso principalmente por sus relatos cortos de ficción histórica reunidos en el libro Tradiciones peruanas. -
Homenaje Postumo
Muchas instituciones educacionales (la Universidad Ricardo Palma, escuelas varias), culturales, medicinales y de otra índole llevan su nombre. Hay hoteles, calles, una estación de metro, una feria del libro (inaugurada en 1972), un centro de esparcimiento bautizados en su honor. En Miraflores funciona su Casa Museo, que es también un centro de investigación dedicado a la obra del escritor.18 También existe la Fundación Ricardo Palma. -
Correspondencia
Sus hijas Augusta y Renée editaron en 1949 la primera recopilación de sus cartas: publicaron dos tomos con el epistolario de Palma de 1862-1918. En 1969 Carlos Miró sacó una selección de la correspondencia del escritor titulada Cartas indiscretas y, finalmente, entre 2005 y 2007 la Universidad Ricardo Palma publicó tres tomos de sus cartas bajo el título de Epistolario general.