-
Economía en la revolución industrial
Beneficios: Producción mecanizada.
Trabajo manual a base de herramientas tradicionales. Problemas: Los obreros eran maltratados y tenían salarios mínimos por parte las industrias. -
Revolución industrial en la sociedad
Beneficios:
La sociedad aumento y logro urbanizarse, dejando los pueblos a ciudades.
Problemas: La gente no vivía bien en las ciudades, pues debían pagar impuestos y trabajar mucho para pagarlo. -
La política en la Revolución industrial
Beneficios: Sistema político basado en el modelo liberal y parlamentario.
La burguesía y nobleza son emprendedoras. Problemas: Las empresas y gobiernos tenían más riquezas que los empleados que trabajaban todo el día por el salario mínimo. -
Cultura
Beneficios: Desplazamientos en transporte terrestre y marino, así como medios de comunicaciones.
Trabajo artesanal.
Problemas: No todos los ciudadanos podían pagar por estos servicios. Talleres artesanos. -
Educación en el siglo XX
Beneficios: Liberalismo burgués.
Lenguaje, matemáticas y ciencia acorde a la revolución industrial. PorblemasNo era gratuita, pues los padres debían pagar por la educación de sus hijos. -
Educativo
Beneficios: Uso de la pedagogía Crearon sistemas educativos y didácticos en escuelas infantiles Problemas: Había discriminación por las clases sociales y el trabajo infantil forzado en fábricas era parte del sistema educativo para un mejor desarrollo de su país. -
Tecnológico en el siglo XX
Beneficios: Aparecen las fábricas que generan empleo a ciudadanos. Uso del carbón, vapor y agua como energía. Problemas: El trabajo manual comienza a ser reemplazado por la máquina en actividades.