-
Period: 1492 to
Edad Moderna
-
Period: to
Carlos ll
También conocido como "el hechizado", Carlos II es el último monarca de la familia Habsburgo que gobernaría España. Murió sin descendencia, por lo que empezó un gran conflicto por aclarar quien sería su sucesor. -
Montesquieu
-
Voltaire
-
Period: to
Felipe V
Fue el primer monarca de la dinastía Borbón que gobernaría España. Durante su reinado promulgaría los Decretos de Nueva Planta, que unificarían jurídicamente las Coronas de Aragón y de Castilla bajo las leyes castellanas, reorganizaría la administración, suprimiendo las Cortes, menos las de Castilla, y revisaría el Tratado de Ultrecht, firmando unos pactos de familia con Francia, y así recuperar territorios perdidos por la guerra de sucesión. -
Period: to
Guerra de sucesión española
Fue una guerra por la sucesión del trono de España. Francia apoyaba a Felipe V de Borbón, nombrado heredero por Carlos II, pero Austria, Gran Bretaña, Portugal y Holanda apoyaban al candidato austriaco Carlos de Habsburgo. -
Rousseau
-
Tratado de Ultrech
Este tratado pone fin a la guerra de sucesión española, reconociendo a Felipe V como legitimo heredero al trono español, situó a Gran Bretaña como gran potencia, y obligó a España a ceder numerosos territorios al resto de países. -
Period: to
Fernando VI
-
Primera edición de la Enciclopedia
La primera Enciclopedia fue publicada por Diderot y D´alembert entre 1751 y 1772 para así dejar por escrito todo el conocimiento que circulaba por Europa hasta aquel momento, y ponerlo al alcance de todos. Tuvo un papel muy importante en la revolución francesa. -
Period: to
Carlos lll
Fue el máximo exponente del despotismo ilustrado en España. Durante su reinado se rodeó de varios ministros italianos. Entre ellos cabe destacar a Esquilache, el cual liberó el comercio de trigo, que generó bastante descontento entre la población, la cual se sublevó en el Motín de Esquilache. Tras esto, varios condes como el de Floridablanca o el de Aranda consiguieron poder, e impulsaron medidas como la expulsión de los jesuitas (1767) o la creación de nuevas escuelas. -
Period: to
1ª Revolución Industrial
Fue una época de cambios políticos, económicos y sociales que nacen en Gran Bretaña entre 1760 y 1780, y que se extiende por Europa a lo largo del siglo XIX. Sus principales características son el paso de un sistema de producción artesanal a uno fabril, la explotación de la industria textil, siderúrgica y logística, el triunfo del capitalismo y el inicio de la globalización. -
Period: to
Guerra de Independencia Americana
Tras tensiones entre Inglaterra y las 13 colonias, en 1775 estas declaran la guerra a Inglaterra. La nación británica empezaría a ganar el conflicto gracias a su avanzada técnica de combate, por lo que las colonias deciden empezar con la guerra de guerrillas. Gracias a esto los independentistas empezaron a conseguir más territorio. Finalmente, en 1783, Inglaterra reconoce la independencia de los Estados Unidos de América. -
Independence Day
El 4 de julio de 1776, se firma en la Cámara Estatal de Pensilvania en Filadelfia la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América , mediante la cual los recién formados Estados Unidos se separan formalmente del Imperio británico. -
Constitución
Fue adoptada en su forma original el 17 de septiembre de 1787 por la Convención Constitucional de Filadelfia. En ella se aseguraba la separación de poderes en legislativo, ejecutivo y judicial. Además, se establecía un gobierno republicano, con un presidente electo a la cabeza del Estado, y con una estructuración federal del Estado. -
Period: to
Carlos IV
-
Toma de la Bastilla
El 14 de julio de 1789, el pueblo francés entra a la fuerza en la prisión de la Bastilla, símbolo del absolutismo francés, y la destruye por completo, simbolizando la rebeldía del pueblo francés contra su soberano. Hoy en día se celebra el día de Francia en conmemoración a este momento histórico. -
Period: to
Edad contemporánea
-
Period: to
Revolución Francesa
La Revolución Francesa fue un conflicto político y social que llevó al pueblo francés a revelarse contra su rey, debido a las desigualdades económicas y sociales. Esto terminó en la abolición de la monarquía y la proclamación de una República, terminando así con el antiguo régimen. -
Ejecución de Luis XVI
El 21 de enero de 1793, el monarca Luis XVI fue guillotinado en público en la actual Plaza de la Concordia. Esto simboliza el fin del absolutismo en Francia. -
Golpe de Estado de Napoleón
El 10 de noviembre de 1799, el general Napoleón Bonaparte da un golpe de Estado, conocido como el golpe de Estado 18 de Brumario, que acabó con el Directorio, y se convierte en el Primer Cónsul de Francia. -
Period: to
Guerras Napoleónicas
Tras conseguir el control absoluto en Francia, Napoleón comienza una serie de campañas en Europa con el objetivo de crear un imperio universal, tomando como base a grandes emperadores como Augusto, Carlomagno o Carlos l. Estas guerras son conocidas como las Guerras Napoleónicas. -
Coronación de Napoleón
El 2 de diciembre de 1804, en la Catedral de Notre-Dame en Paris, Napoleón Bonaparte se auto corona como emperador de Francia. -
Tratado de Fontainebleau
En este tratado España cedió el pasó a las tropas francesas en territorio español con el fin de conquistar a Portugal. -
Abdicaciones de Bayona
En la pequeña ciudad francesa de Bayona, durante los días 5 y 6 de mayo, tuvieron lugar las abdicaciones de Bayona, una serie de abdicaciones en las cuales la corona española paso de Fernando VII a José I Bonaparte. -
Period: to
Jose Bonaparte
El reinado de José I Bonaparte duró desde las Abdicaciones de Bayona, en 1808, hasta el Tratado de Valençay, en 1813. Durante este periodo tuvo que hacer frente a la gran inestabilidad que había en España debido a la llegada de un monarca extranjero. Esto derivó en la Guerra de Independencia. -
Period: to
Guerra de Independencia Española
Cuando accede al trono José I Bonaparte, parte de la población española estaba en completo desacuerdo y deseaban el regreso de un monarca español. Por eso, varios políticos y generales se levantaron contra el dominio francés, empezando así la guerra de independencia. Tiene tintes de guerra civil, pues en un mismo país había dos bandos enfrentados: los afrancesados, que apoyan a José, y los patriotas a Fernando. Esta guerra marcó el inicio del fin del sistema absolutista en España. -
1ª Constitución Española (La Pepa)
La Constitución de 1812, también conocida como "La Pepa" fue la primera constitución de la historia de España. Sus principales características son: Una soberanía nacional
División de poderes en ejecutivo, legislativo y judicial
Un sufragio universal masculino indirecto
Derechos universales
La oficialidad de la religión católica -
Tratado de Valençay
Este tratado pone fin a la guerra de independencia española, se destrona a José I Bonaparte, y se reinstaura la monarquía borbónica, liberando así a España del yugo francés. -
Period: to
Fernando VII
El reinado de Fernando VII o también llamado "El Deseado", está caracterizado por una inestabilidad política interna, debido a la tensión entre los liberales y los absolutistas, y externa, debido a la independencia de sus colonias americanas. Se divide en: Sexenio absolutista: Con una monarquía absoluta, inquisición y anulación de la constitución
Trienio liberal: El rey fue forzado a jurar la constitución y a hacer numerosas reformas
Década ominosa: Crisis económicas e independencia americana. -
Congreso de Viena
El Congreso de Viena fue una reunión que tuvieron los representantes de las naciones vencedoras en la cual organizaron Europa tras la victoria en las Guerras Napoleónicas. -
Period: to
1ª Guerra Carlista
-
Period: to
lsabel ll de España
Cuando muere Fernando VII, Isabel II tan solo tenia 3 años, por lo que desde 1833 hasta 1843 estaría su madre, Mª Cristina y el general Espartero como regentes. Debido a una cuestión sucesoria, estallaron las guerras carlistas contra su tío Carlos. Durante su reinado se construyó definitivamente el Estado liberal, además de que se intentó mejorar la infraestructura y economía, pero sin éxito. Finalmente, la Revolución de La Gloriosa obligó a Isabel a exiliarse con su hijo Alfonso XII a Francia. -
2ª Constitución española
La constitución de 1837 es la segunda en la historia de España, y toma como base la primera de 1812. Sus principales características son: Una soberanía nacional
Un aumento de los derechos individuales
Una separación de poderes
El establecimiento de un sistema bicameral, formado por el Congreso de los Diputados y el Senado -
3ª Constitución Española
La constitución de 1845 es la tercera en la historia española, y cambia algunas cosas con respecto a la segunda, pues se establece una soberanía compartida entre la Corona y el Estado, y se reducen considerablemente los derechos y libertades de los ciudadanos. -
Period: to
2ª Guerra Carlista
-
Unificación de Italia
La península Itálica estaba dividida en distintos ducados, reinos y papados. Pero a lo largo del siglo XIX, un sentimiento nacionalista llamado "risorgimento" llevó al reino de Cerdeña-Piamonte a llevar a cabo una campaña de unificación de toda la península, que culminaría en la formación de la nación italiana en 1861. Mas tarde, el único estado por incorporar, los Estados Pontificios, serían anexionados, estableciendo en Roma la capital del Reino de Italia. -
Revolución de La Gloriosa
Esta revolución, liderada por los militares Prim, Topete y Serrano, tenía como objetivo derrocar a la reina Isabel II, la cual se vio forzada a huir a Francia con su hijo Alfonso XII. Esta revolución da paso al sexenio revolucionario, el cual se divide en un Gobierno Provisional de Serrano, la monarquía de Amadeo I de Saboya, y la 1ª República Española. -
Period: to
Gobierno provisional
Se estableció una regencia de Serrano. Hubo tensiones entre monárquicos y republicanos, y se elaboró una nueva constitución. Tras una búsqueda de un nuevo monarca, el Gobierno Provisional finaliza con la coronación de Amadeo I de Saboya. -
4ª Constitución española
La constitución de 1869, firmada durante la regencia de Serrano, es la cuarta en la historia de España. En esta constitución se vuelve a establecer una soberanía nacional, se recupera los derechos perdidos en la constitución de 1845, y se establece una separación entre el Estado y la Iglesia. -
Period: to
2ª Revolución Industrial
-
Period: to
Amadeo l de Saboya
Durante su corto mandato, Amadeo tuvo que hacer frente a una gran inestabilidad interna, el asesinato de su principal apoyo, el general Prim, la independencia de Cuba, la 3ª Guerra Carlista, y la insurrección de varios movimientos obreros. Al final, tras 3 años de reinado, Amadeo abdica, dando paso así a la 1ª República Española. -
Unificación de Alemania
Durante todo el siglo XIX, el pequeño reino de Prusia, al cargo de Guillermo I y su 1º ministro, Otto von Bismarck intentaron unificar todos los microestados que componían la nación germánica. Derrotaron a Dinamarca, Austria y Francia para finalmente, en 1871, proclamar a Guillermo l como káiser del ll Reich, pues el l Reich fue el ya desaparecido SIRG, que se desintegró durante las Guerras Napoleónicas. -
Period: to
3ª Guerra Carlista
-
Period: to
1ª República Española
Durante el único año que aguantó el modelo republicano en España se sucedieron 4 Gobiernos distintos: Figueras, Pi y Margal, Salmerón y Castelar. Tuvo que acarrear con los problemas surgidos en el reinado de Amadeo, además de una fragmentación republicana. Tras un pronunciamiento por parte del general Pavía y de Martínez Campos en 1874, finaliza la 1ª República Española, y comienza el reinado de Alfonso XII con la 2ª Restauración borbónica. -
Period: to
Alfonso XII
Durante sus 11 breves años de reinado, Alfonso XII intentó mantener el orden y la estabilidad dentro de su país, así estableció un sistema bipartidista rotatorio, pues de esta forma gobernaban primero los liberales y después los conservadores, y se mantenía un equilibrio. También intentó impulsar la economía mientras el país se mantenía estable, pero su temprana muerte dejaría sus planes a medio hacer. -
5ª Constitución española
La constitución de 1876 es la última del siglo XIX, y la quinta en la historia de España. Firmada durante el reinado de Alfonso XII, esta constitución vuelve a establecer una soberanía compartida entre el monarca y el Estado, se establecen unas Cortes bicamerales, como en la constitución de 1837, y se permite una libertad de culo, aunque el catolicismo seguía siendo la religión oficial del Estado. -
Period: to
Guerra de Independencia Cubana
La guerra de independencia de Cuba fue un conflicto que llevó a España a enfrentarse a las ultimas colonias que le quedaban en América: Puerto Rico y Cuba. Inició con un levantamiento simultaneo en 35 localidades cubanas, llamado el Grito de Baire, al cual le seguiría una guerra de 4 años, hasta que finalmente, el 1898, tanto Cuba como Puerto Rico, u más tarde Filipinas conseguirían su independencia de España. -
Independencia de Filipinas
Al mismo tiempo que las islas del Caribe empezaban a independizarse de España, el archipiélago de Filipinas también logró su independencia el 12 de junio de 1898. -
Independencia de Cuba y Puerto Rico
El 10 de diciembre, tras una larga guerra de 4 años, las dos islas caribeñas consiguieron su independencia del Estado Español, para así convertirse en Cuba y Puerto Rico.