-
Los Estados Generales de 1789 fueron una asamblea extraordinaria convocada por el rey Luis XVI para encontrar una solución a la grave crisis económica que estaba atravesando Francia.
-
Forma de gobierno en la que el rey concentraba todos los poderes. Es cierto que después del estallido de la Revolución la monarquía absoluta se debilitó y perdió poder, pero no fue finalmente barrida hasta la Constitución de 1791.
-
El Juramento del Juego de Pelota fue un compromiso de unión por parte de los burgueses el 20 de junio del 1789. Su finalidad era el no separarse hasta lograr la Constitución en Francia.
-
La Toma de la Bastilla fue una movilización y protesta del pueblo parisino, que desafió directamente a la monarquía absoluta. Fue el estallido de la Revolución, ya que la Bastilla era un símbolo importantísimo para el absolutismo.
-
Los antiguos privilegiados se opusieron a las reformas, y el rey no fue una excepción. Intentó fugarse a Austria, con el fin de organizar una intervención militar contra la Revolución. La familia real intentó huir y fue detenida en Varennes, lo cual deterioró la relación del rey con la Asamblea Nacional.
-
Fue la primera constitución del Estado Francés. Presentaba un pacto nación-rey, estableciéndose una monarquía constitucional asentada en la división de poderes: el ejecutivo, en manos del rey, legislativo para Asamblea y judicial, para jueces. Se determinó la soberanía nacional y sufragio censitario.
-
Finalmente, la Constitución de 1791 presentó un pacto entre la nación y el rey, aprobándose así la Monarquía constitucional. Esta monarquía establecía la separación de poderes: ejecutivo (rey), legislativo (Asamblea Nacional) y judicial (jueces).
-
Ante las amenazas de los altos títulos nobiliarios y en general de la nobleza, el pueblo parisino asaltó el Palacio de las Tullerías, deteniendo al rey.
-
Se reunió una nueva asamblea constituyente (Convención Nacional) el 20 de septiembre. Al día siguiente, se proclamó la república.
Se dividieron en diferentes grupos, diferenciados por las medidas que querían adoptar.
Girondinos: eran más moderados y creían que la Revolución había acabado con la República.
Jacobinos: estrechamente vinculados a los sans-culottes, eran mucho más radicales.
Llanura: una mezcla entre girondinos y jacobinos, ideología menos definida. -
Los girondinos fueron los primeros en gobernar en la República. Duró menos de un año el gobierno, con un golpe de estado jacobino.
-
Finalmente, el rey fue ejecutado el 21 de enero de 1793. La opción de los girondinos era castigar al rey, tenían miedo de entrar en guerra contra monarquías absolutas europeas. Por otro lado, los jacobinos defendían la necesidad de ejecutar al rey "para salvar a Francia". La presión popular obligó a la Convención a ejecutar al monarca.
-
Mediante un golpe de estado, los jacobinos tomaron el control de la Convención y ejecutaron a los diputados girondinos. Finalizó con la muerte de Robespierre y sus seguidores en julio de 1794.
-
Constitución que llevó a cabo el nuevo gobierno jacobino, liderado por Maximilien Robespierre. Tenía los principios de una democracia social: soberanía popular y sufragio masculino universal directo.
-
El Terror fue una política liderada por Robespierre. Consistía en guillotinar a todas las personas que estuvieran en contra de la Revolución. Esta política se afianzó con la Ley de sospechosos, que justificaba esta labor.
-
Fue un Gobierno revolucionario en manos de los jacobinos que actuó de forma dictatorial.
-
Después de una acusación de los enemigos jacobinos, que decían que Robespierre había establecido una dictadura (razón no les faltaba), Robespierre fue detenido y ejecutado junto a sus seguidores.
-
Después de la ejecución de Robespierre, el poder cayó en manos de los sectores burgueses moderados y establecieron el Directorio, un nuevo poder ejecutivo de gobierno con cinco miembros, que fue desmantelado con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte.
-
Constitución establecida por los sectores burgueses más moderados. Restableció el sufragio censitario, y creó un nuevo poder ejecutivo de cinco miembros, el Directorio.
-
El Directorio no estaba funcionando, y el pueblo estaba en descontento. Finalmente, el general Napoleón Bonaparte, el cual se ganó un gran honor por sus victorias militares en guerras exteriores, con el apoyo de la burguesía y el ejército, protagonizó un golpe de estado y concentró todo el poder en sus manos.
-
Nueva constitución que establecía el Consulado, formado por tres cónsules entre los que se encontraba Napoleón, siendo el primer cónsul, con atribuciones para redactar leyes, dirigir la política exterior y designar altos cargos.
-
Forma de gobierno en la que tres cónsules gobernaban, establecida desde la Constitución de 1799, siendo Napoleón el primero de ellos y más tarde cónsul vitalicio, para consolidar el poder en su persona.
-
Napoleón se proclamó emperador en 1804. Eliminó la división de poderes y el principio de soberanía nacional. No significó la vuelta al antiguo régimen, porque estableció las ideas liberales y revolucionarias.
-
Etapa imperial de Napoleón Bonaparte, siendo esta la más exitosa, ya que Napoleón consiguió expandir Francia de forma agigantada en muy poco tiempo. Además, la nación se había levantado con las políticas liberales. Cayó definitivamente con la derrota en la batalla de Waterloo, 1815.
-
Fue la mayor victoria de Napoleón, y considerada una de las mejores y más brillantes de la historia. Derrotó a las fuerzas absolutistas Rusia y Austria, que estaban en coalición contra el Imperio napoleónico.
-
El dominio del imperio llegó a su máximo esplendor en 1812, pero la invasión de Rusia supuso un fracaso total para el imperio. Aunque el ejército llegó hasta Moscú, no pudieron soportar el frío invierno, siendo esta la primera gran derrota de Napoleón, con al menos 350.000 soldados muertos.
-
Finalmente, esta batalla en Bélgica supuso la derrota y caída definitiva de Napoleón y el imperio contra las potencias absolutistas.
-
Napoleón, después de la batalla de Waterloo, fue enviado a la isla de Santa Elena. Terminaría falleciendo el 5 de mayo de 1821, siendo la teoría más probable un cáncer de estómago, aunque también se habla fuertemente de un envenenamiento.