LINEA DE TIEMPO

  • Organización Internacional del Trabajo OIT

    Organización Internacional del Trabajo OIT
    Se crea la Organización Mundial del Trabajo (OIT) cuyo objetivo es promocionar la justicia social y el reconocimiento de las normas fundamentales del trabajo.
  • Se crea la ISO (International Organization for Standardization)

    Se crea la ISO  (International  Organization  for  Standardization)
    En 1946 nace la ISO (International Organization for Standardization) para facilitar la coordinación internacional y la unificación de las normas industriales, entre las cuales se destacan la ISO 14000 con el fin es mejorar el desempeño ambiental de las diferentes organizaciones y la ISO 26000 la cual busca garantizar que la operación de las empresas se de manera socialmente responsable.
  • Declaración Universal de los Derechos Humanos

    Es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217, como un ideal común para todos los pueblos y naciones.
    https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
  • Conferencia de Naciones Unidas

    Conferencia de Naciones Unidas
    se realiza la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en Estocolmo en la cual se hace notoria una problemática ambiental a nivel mundial, evidenciada en la disminución en la oferta y calidad de recursos naturales y servicios ecosistémicos, generada por la industrialización y el desarrollo tecnológico de los países desarrollados y por la pobreza y el subdesarrollo en los países en desarrollo.
  • Inversión Internacional y Empresas Multinacionales de la OCDE

    Inversión Internacional y Empresas Multinacionales de  la  OCDE
    surge la declaración sobre Inversión Internacional y Empresas Multinacionales de la OCDE, con el fin de fomentar una conducta empresarial responsable en todo el mundo, en ésta se definen normas de conducta empresarial responsable desde el punto de vista social y medioambiental (OCED, 2012).
  • Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de la ONU

    Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de la ONU
    La Comisión de Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de la ONU publica el informe de Brundtland en el cual se menciona por primera vez el concepto de Desarrollo Sostenible, explicando que es "Aquel desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades”(CMMAD, 1987).
  • Ceres

    Ceres
    Es una organización sin fines de lucro de sostenibilidad que trabaja con los inversores y empresas más influyentes para construir liderazgo e impulsar soluciones en toda la economía. A través de poderosas redes y defensa, Ceres aborda los desafíos de sostenibilidad más grandes del mundo, incluidos el cambio climático, la escasez y la contaminación del agua, y los lugares de trabajo desiguales.
    https://www.ceres.org/about-us
  • El Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible

    El  Consejo  Empresarial  Mundial  para  el  Desarrollo  Sostenible
    Cuyo propósito es garantizar un futuro sostenible para las empresas, la sociedad y el medio ambiente, además se realiza la Primera Cumbre Mundial de la Tierra.
  • Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

    Cumbre Mundial para el Desarrollo Social
    Se lleva a cabo en Copenhague la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social en la que los participantes promueven una nueva economía basada en el bienestar social.
  • Global Reporting Initiative (GRI)

    Global Reporting Initiative (GRI)
    Con el propósito de impulsar a nivel mundial un modelo de elaboración de memorias de sostenibilidad y avances en responsabilidad social corporativa, permitiendo a organizaciones de cualquier sector evaluar su desempeño ambiental, social y económico (GRI, 2011).
  • Instituto ETHOS

    Instituto ETHOS
    El Instituto Ethos de Empresa y Responsabilidad Social, en Brasil, es una organización no gubernamental creada en 1998, con la misión de movilizar, sensibilizar y ayudar a las empresas a administrar sus negocios en forma socialmente responsable, volviéndolas aliadas en la construcción de una sociedad sostenible y justa.
    https://www.expoknews.com/que-es-el-instituto-ethos/
  • Foro Económico Mundial de Davos

    Foro Económico Mundial de Davos
    El secretario general de la ONU durante el Foro Económico Mundial de Davos, pidió al mercado mundial que se adoptasen valores con rostro humano .
    Los foros de debate tratan asuntos fundamentales de preocupación global (como conflictos internacionales, pobreza y problemas medioambientales) y sus posibles soluciones.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Foro_Econ%C3%B3mico_Mundial#Asamblea_Anual_en_Davos
  • Libro Blanco Sobre Responsabilidad Ambiental

    Libro Blanco Sobre Responsabilidad Ambiental
    En el presente Libro Blanco se exploran diversas posibilidades para configurar un régimen de responsabilidad ambiental de ámbito comunitario que permita mejorar la aplicación tanto de los principios ambientales recogidos en el Tratado CE como de la legislación ambiental comunitaria, además de garantizar una restauración adecuada del medio ambiente.
    https://ec.europa.eu/environment/legal/liability/pdf/el_full_es.pdf
  • Comité Colombiano de Responsabilidad Social Empresarial (CCRSE)

    Comité Colombiano de Responsabilidad Social Empresarial (CCRSE)
    se crea el Comité Colombiano de Responsabilidad Social Empresarial (CCRSE), como herramienta de gestión empresarial que permite evaluar el desempeño de la organización en su gestión social, construir su estrategia de negocio y mejorar su competitividad a través de la construcción de una guía de RSE (Correa, 2007)
  • Protocolo de KIOTO

    Protocolo de KIOTO
    Un paso histórico en la lucha contra el cambio climático que proviene de la Convención Marco de las Naciones Unidad sobe el Cambio Climático, adoptada en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992. Allí se iniciaron los pasos de un esfuerzo diplomático que hoy se materializa en un protocolo que obliga a 141 países a reducir en 5,2% los gases de efecto invernadero que producen.
    https://www.compromisoempresarial.com/rsc/2005/06/entra-en-vigor-el-protocolo-de-kioto/
  • Icontec publica la Guía Técnica Colombiana GTC 180 de Responsabilidad Social

    Icontec publica la Guía Técnica Colombiana GTC 180 de Responsabilidad Social
    Con el fin de dar a conocer los criterios para la gestión de la responsabilidad corporativa en Colombia y la organización española Forética desarrolla la SGE 21, un sistema de Gestión Ética y Responsable.
  • La norma UNE, desarrollada por AENOR (Asociación Española de Normalización),

    La norma UNE, desarrollada por AENOR (Asociación Española de Normalización),
    Norma UNE 165010 EX la cual busca mejorar las actividades de las organizaciones con relación a la Responsabilidad Social Empresarial.
  • Pacto Global

    Pacto Global
    Es una iniciativa voluntaria, en la cual las empresas se comprometen a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anti-corrupción.
    Las empresas que se adhieren al Pacto Global comparten la convicción de prácticas empresariales basadas en principios universales contribuyendo a la construcción de mercado global estable, equitativo incluyente fomentando sociedades prósperas
  • la Organización Mundial de la Salud OMS - Pacto Mundial Red Española

    la Organización Mundial de la Salud OMS - Pacto Mundial Red Española
    “La salud es crucial para el desarrollo: es una condición previa del desarrollo sostenible, y también un indicador y un resultado de los avances logrados en esta esfera”. El desarrollo sostenible está en las agendas políticas de todos los países de nuestro entorno, y la salud queda bien reflejada en la resolución tras la cumbre de Rio acerca del futuro que queremos como sociedad.
    https://www.pactomundial.org/2015/10/la-hora-de-la-responsabilidad-social-sociosanitaria/
  • Los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
    La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS), adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015, fueron concebidos como una Agenda ambiciosa y universal que trata de impulsar el tránsito de los países y de la Comunidad Internacional hacia estrategias de desarrollo incluyentes y sostenibles.
    https://www.educo.org/Blog/Agenda-2030-y-Objetivos-Desarrollo-Sostenible
  • MARCO FIDEL MUÑOZ CASTRO

    MARCO FIDEL MUÑOZ CASTRO
    ESTUDIANTE DE SEGUNDO SEMESTRE ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD SALUD Y TRABAJO
    UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN UMB
    LINEA DE TIEMPO RESPONSABILIDAD CORPORATIVA
    AÑO 2020