Reseña Histórica de la Industria de Software

  • Termino "Fabrica de Software"

    Termino "Fabrica de Software"
    La expresión “fábrica de software” apareció por primera vez en 1968, cuando Robert William Bemer presentó una propuesta en el congreso de la International Federation of Information Processing (IFIP), en la cual afirmaba que los gestores de software no disponían de entornos adecuados (Fábricas de Software, 2019).
  • Primera Fábrica de Software

    Primera Fábrica de Software
    “En 1969, Hitachi instaló la primera fábrica de software, llamada Hitachi Software Works” (Fábricas de Software, 2019).
  • Period: to

    Fábricas de Software en los Años 70

    Las fábricas de software de los años 70’s se basaron en métodos estructurados, desarrollos en cascada, métodos formales que remplazaban los métodos artesanales de codificación y un mayor enfoque en el entendimiento del dominio, la arquitectura y las líneas de producto (Perez, 2024).
  • Segunda Fábrica de Software

    Segunda Fábrica de Software
    “En EEUU, la Systems Development Corporation(que formaba parte de Rand Corporation) estableció la segunda fábrica de software entre 1975 y 1976, llegando a registrar esta denominación” (Garzás Piattini, 2007).
  • NEC

    NEC
    “NEC instalo su fábrica de software en 1976” (Garzás Piattini, 2007).
  • TOSHIBA

    TOSHIBA
    “Fabrica software de Toshiba en 1977” (Garzás Piattini, 2007).
  • Period: to

    Fábricas de Software en los Años 80

    “A mediados de los 80’s se comienza la adopción de métodos orientados a objetos, estándares y modelos de madurez, con lenguajes de cuarta generación y herramientas asistidas por computadoras” (Perez, 2024).
  • NTT

    NTT
    “Fabrica software de NTT en 1985” (Garzás Piattini, 2007).
  • MITSUBISHI

    MITSUBISHI
    “Fabrica software de Mitsubishi en 1987” (Garzás Piattini, 2007).
  • Period: to

    Fábricas basadas en Entornos de Desarrollo Integrados (IDE´S)

    A finales de los ochenta y principios de los noventa se implantó la primera generación de herramientas CASE, los denominados Entornos Integrados de Desarrollo de Software y los Entornos de Ingeniería del Software orientados al Proceso. El objetivo que se persigue es producir una arquitectura y un marco de trabajo para los ISDE. La estrategia utilizada es la de adaptar el entorno de soporte, creando una instancia de la fábrica en la organización de desarrollo (Garzás Piattini, 2007).
  • Period: to

    Años 90: CASE, Reutilización y Procesos

    “Durante la década de 1990 surgen diferentes aproximaciones a las fábricas de software” (Perez, 2024).
  • Period: to

    Fábricas de componentes basadas en experiencia.

    Esta es la experiencia desarrollada en el SEL (Software Engineering Laboratory) de la NASA por Basili con el fin de experimentar con nuevas tecnologías en entornos de producción. Nace con el triple objetivo de mejorar la eficacia del proceso, reducir la cantidad de reproceso y reutilizar los productos de ciclo de vida. Ejemplos reales de factorías de experiencia son el SEL del Goddard Space Flight Center de la NASA, el SEC de DaimlerChrysler, o el EPIK de ICL (Garzás Piattini, 2007).
  • Period: to

    Fábricas de software basada en la madurez de procesos

    El contexto de esta aproximación lo constituye el modelo CMM, patrocinado por el Departamento de Defensa de EEUU con el fin de evaluar a los subcontratistas. El objetivo es crear un marco para la mejora de procesos software que permitan conseguir un proceso predecible, fiable y auto-mejorable que produzca software de alta calidad (Garzás Piattini, 2007).
  • Period: to

    Fábricas de software basada en la reutilización.

    “Requiere atención especial en los estándares de construcción, certificación y pruebas con base en las guías de diseño y los procesos definidos” (Perez, 2024).
  • Period: to

    Fábricas de renovación de software.

    Para dar respuesta a los problemas de mantenimiento se crean líneas de ensamblado por donde el software pasa, en una secuencia de herramientas de transformación de código, regenerados y migradores para convertir el programa por problemas asociados, como el año 2000 (Garzás Piattini, 2007).
  • Period: to

    Fábricas enfocadas a otras técnicas de gestión de la calidad

    “Se caracterizan por el uso de la gestión de calidad total (TQM), desarrollos concurrentes con procesos esbeltos (Lean) y otras técnicas orientadas al ahorro de tiempo. Buscan reducir los tiempos eliminando los desperdicios asociados a la mala calidad” (Garzás Piattini, 2007).
  • Años 2000: componentes, modelos y líneas de productos

    En los años 2000 se siguió perfeccionando las técnicas de las décadas anteriores, afianzándose la ingeniería basada en modelos, el desarrollo basado en componentes, las líneas de producto y los modelos de madurez de procesos. Se integraron ISO 9000, CMMI y PSP/TSP (Garzás Piattini, 2007).