-
1401
Renacimiento en la literatura Española
No hay una ruptura ideológica con la Edad Media, sino una conciliación de las
dos etapas, ya que pervive la poesía tradicional, el espíritu caballeresco, las
inquietudes religiosas. -
Period: 1501 to 1536
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la Vega
De familia noble, recibe una formación cortesana al lado de importanteshumanistas que lo hacen buen conocedor de la cultura clásica grecolatina.También fue soldado al servicio de Carlos V. -
1516
Primera Epoca
La primera época, más abierta a Europa, recoge las ideas quevienen de Italia. Es la época de la poesía italianizante, en la quedestaca Garcilaso de la Vega, y de un nuevo tipo de novelas,realistas, que se inicia con el Lazarillo de Tormes: la novelapicaresca -
Period: 1516 to 1556
Dos periodos
En la literatura española del siglo XVI se distinguen dos períodos,coincidentes con los reinados de Carlos I (1516-1556) y de su hijo Felipe II -
Period: 1547 to
Cervantes
Miguel de Cervantes nace en Alcalá de Henares en 1547. En 1569 viaja aItalia y lucha en Lepanto, donde una herida le deja inválida su manoizquierda. De regreso a España, su barco es apresado por piratas ypermanece cautivo en Argel hasta que los padres trinitarios le rescatan. Yaen Madrid, escribe sin éxito comedias y la novela pastoril “La Galatea” -
1550
Segunda Epoca
En la segunda época, España se cierra a Europa en defensa delcatolicismo. En este periodo sobresale la literatura religiosa, conlas obras de Fray Luis de León, San Juan de la Cruz y SantaTeresa de Jesús. -
Poesía religiosa de la Contrarreforma
En la segunda mitad del siglo XVI se agravaron los problemas de la Iglesiacatólica ante la expansión de la reforma protestante. Para frenarla, se iniciael movimiento de la Contrarreforma -
paso del renacimiento al barroco
De acuerdo al principio general según el cual una determinada orientación artística sucede sin aparente solución de continuidad a la tendencia que le es opuesta, se caracteriza el surgimiento del Barroco. Sus origenes, encuentran antecedentes ya en la en el Renacimiento. Miguel Angel, con sus ultimas obras deja abierto el paso al movimiento siguiente y Leonardo ya había empezado a usar unos indicios de lo que d8espués sería el exagerado juego de luz y sombra. -
El barroco
El término barroco fue creado y aplicado por los tratadístas neoclásicos del siglo XVIII, como sinónimo de “extravagante y ridículo” aquel arte del siglo XVII. En aquella época se empleaba esta palabra para designar las perlas gruesas y de forma “irregular” -
Características
El Barroco sin duda se caracteriza por su irregularidad, por ese quiebre de lo que es regular, de lo que es estable. Este movimiento no tuvo un surgimiento repentino sino que se fue dando paulatinamente y comienza a destacarse a fines del siglo XVI, consiguiendo su auge en el siglo XVII. -
diferentes manifestaciones del barroco
La literatura barroca se manifestó en diferentes maneras, desde el Eufuismo de los poetas ingleses, el Preciosismo en Francia, el Marinismo en Italia, la Primera y Segunda escuela de Silesia en Alemania y el Conceptismo y Culteranismo en España. -
situación social
A finales del siglo XVI, la situación social y política de España predispone a los escritores a imbuirse de lleno en este movimiento: el hambre, la peste, la desigualdad social, los pícaros, los mendigos, las miserias, los sueños de grandeza, etc. Todos estos temas son llevados a la literatura; es una situación apropiada para que nazca esa literatura cuyos cimientos están en la decepción, en el desengaño, en lo poco que valen las grandezas de esa época.