-
3000 BCE
El Ábaco (3000 ac)
El ábaco representa el artefacto más antiguo empleado para manipular datos. Se cree que alrededor del año 3000 BC, los babilonios empleaban el ábaco para realizar cómputos matemáticos rudimentarios. -
3000 BCE
Introducción
La computadora se ha convertido en una herramienta indispensable para la vida del hombre, no sólo en el sector laboral, sino que además representa una parte importante en su vida personal y social. Los ordenadores tal y como los conocemos hoy son producto de la contribución y el trabajo de muchos hombres que han perseguido la ambición de crear máquinas capaces de realizar tareas hasta entonces de patrimonio exclusivamente humano. -
1812 BCE
Maquina Diferencial (1812)
Charles Babbage (1792-1871) profesor de matemáticas de la universidad de Cambridge, preocupado por los muchos errores que contenían las tablas de cálculos que utilizaba en su trabajo diario, construyó el modelo funcional para calcular tablas, denominada: maquina diferencial basada en la rueda giratoria capaz de calcular logaritmos con veinte decimales.
La maquina diferencial es la precursora de la calculadora. -
1642 BCE
La Pascalina (1642)
En el 1642, el matemático francés Blade Pascal inventó una máquina calculadora que permitía sumar y restar, conocida como el Pascalino. Tal mecanismo, empleaba ruedas numeradas del 0 al 9, la cual incorporaba un mecanismo de dientes y cremalleras que permitían manejar números hasta 999,999.99. Debido al alto costo para reproducir este aparato, y porque la gente temía que fueran despedidas de sus trabajos, el Pascalino no fue un éxito comercial -
1550 BCE
Bastoncillo De Napier (1614)
En el siglo XVII Jhon Napier (1550-1617), el matemático escocés, famoso por la invención de los logaritmos, diseñó un dispositivo mecánico, que utilizando palillos con números impresos, le permitía realizar operación de multiplicación y división. Este dispositivo, que recibió el nombre de estructuras de Napier, estaba constituido de nueve hileras, por cada uno de los dígitos del 1 al 9. -
Primera Generación (1940-1960)
Durante este periodo, las computadoras empleaban tubos al vacío para conducir la electricidad. El uso de los tubos al vacío hacía que las computadoras fueran grandes, voluminosas y costosas porque los tubos tenían que ser continuamente reemplazados debido a que se quemaban con frecuencia. -
Generaciones de computadoras
Desde su inicio, la computadora a pasado varias etapas de desarrollo. Por lo general, los escritores clasifican estos avances tecnológicos como generaciones, un término de mercadeo. Aunque existe algún solapamiento, es conveniente visualizar el desarrollo tecnológico de esta manera.
Primera generación
Segunda generación
Tercera generación
Cuarta generación
Quinta generación