-
El costo de hardware fue mayor que el software y en estos tiempos los ingenieros que fueron los mismos que se encargan de hacer el software.
-
Nacen así como los lenguajes de programación como FORTRAN (Sistema de traducción de fórmulas 1957 ) y COBOL ( Lenguaje orientado a los negocios de comercio, 1959), llamados lenguajes de alto nivel; su objetivo principal era fácil entender para los programas como su lenguaje natural.
-
El modelo de procesos que predominaba de los años 60 era el tipo de codificación y corrección, este modelo era poco útil, pero era la respuesta a los programadores aunque no tenía una forma de seguir. El software era una tarea unipersonal, donde el usuario era el programa de la aplicación.
-
En esta década las organizaciones se han convertido en un comprobador de los costes del software superan a los del hardware. En 1972 Dennis M. Ritchie crea el lenguaje de programación C en los laboratorios Bell como la evolución del anterior es decir el lenguaje B.
-
Para la década de los 80, los costos de propiedad y mantenimiento del software se elevó dos veces más de lo que costaba el desarrollo del mismo software, y más aún en las décadas de los 90 subió un 30% más.Se crearon herramientas para automatizar el ciclo de vida del software, apareciendo así la primera generación de herramientas CASO.
-
Surge el desarrollo de software de métodos rápidos, el cual reduce el tiempo de creación de software para el desarrollo del software, y se integra la función iterativa para satisfacer al cliente y controlar el desarrollo del software.Los métodos rápidos surgen por la inestabilidad del entorno técnico y al cliente no satisfacía el proyecto, el contexto del vino cambia el contexto y se adapta a los cambios durante el proceso de desarrollo.
-
La Asamblea Legislativa aprueba el 15 de julio la Ley del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT.
-
Después de más de dos año de arduo trabajo continuo, a partir de un taller técnico celebrado en San José, Costa Rica, en abril de 1993, El Salvador logró conectarse a la red mundial, declaró Rafael "Lito" Ibarra, visiblemente complacido.
-
En el año 1994 se instaló un servidor con Mandrake Linux en la Biblioteca Central de la Fuerza Armada, esos serían parte de los inicios del software libre en el país. También se hace referencia de que la extinta Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL) habría contado con servidores con Sistemas Operativos basados en Linux.
-
La primera conexión dentro de El Salvador no fue precisamente distribuida en todo el país, si no que fue dentro del CONACYT, y fue el ingeniero Rafael Ibarra quien hizo la instalación con el apoyo de los colegas de Guatemala y Costa Rica
-
En 1995 se logró la primera conexión dedicada a internet en El Salvador,La primera conexión a Internet era del tipo Unix to Unix Copy Program (UUCP). Para lograr la conexión, se hizo un acuerdo con UUNet, un proveedor de Internet de Estados Unidos. El enlace funcionaba por medio de una llamada por teléfono a medianoche que hacía el servidor, ubicado en El Salvador, a UUNet.
-
Los primeros cinco dominios se registraron para la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), Universidad Don Bosco (UDB), Universidad de El Salvador (UES), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la organización SVNet. Estos fueron sus dominios:
UCA: uca.edu.sv
UDB: udb.edu.sv
UES: ues.edu.sv
CONACYT: conacyt.gob.sv
SVNet: svnet.org.sv -
Se firma el Manifiesto Ágil, para reducir la dificultad de los métodos existentes y en la respuesta a los modelos pesados CMM, de ahí que los métodos híbridos, que vienen buscando equilibrar el proceso ágil, métodos rigurosos y Scrum, y ha sido sometido a ingenieros de software en la cultura y técnicas ágiles.
suponen un esfuerzo para el ingeniero de software al trabajar con modelos de alto nivel como principal desarrollo y mantenimiento del software. -
Se firma el Manifiesto Ágil como
intento de simplificar la complejidad de las metodologías
existentes y en respuesta a los modelos pesados tipo
CMM, y surgen, los métodos híbridos, que buscan un
equilibrio, combinando la adaptabilidad de los ágiles
con la formalidad y documentación de los métodos
rigurosos. Actualmente vivimos el auge de este tipo de
métodos, especialmente de Scrum, y ha sido necesario
reciclar a los Ingenieros de Software en la “cultura” y
técnicas ágiles. -
Las posturas radicales entre los defensores de los modelos de procesos y los defensores de modelos ágiles, quizá más ocupados en descalificar al otro que en estudiar sus métodos y conocerlos para mejorar los propios.
-
En general se puede decir que el software libre en El Salvador ha tenido una acogida muy tímida. Es a partir del año 2009 cuando la administración del presidente Funes intentó darle un giro al tema desde el sector gubernamental, sin resultados muy alentadores.
-
Unificación de los portales web de casi todas las dependencias estatales, con un gestor de contenidos libre. Uno de los proyectos más grandes en materia de uso de software libre en el gobierno.
-
En el gobierno los esfuerzos más grandes se dan a partir del año 2009 en el Ministerio de Salud, donde se ha migrado una gran cantidad de equipos al software libre.
-
En esta década, ya se ha superado por completo la crisis del software y se ha creado modelos de metodologías de la creación de software, destacando sobre todo la integración de la ingeniería de software y la ingeniería de sistemas revisando el software del futuro y poniendo especial énfasis en la seguridad, escalabilidad y mantenimiento. También está implementado la ingeniería del software "DevOps", que logró reducir el tiempo entre la sugerencia de cambios.
-
Un hecho de mucha importancia a nivel Centroamericano fue la organización del Encuentro Centroamericano de Software Libre, realizado en la ciudad de Suchitoto en el año 2011.
-
La Universidad Luterana Salvadoreña renueva la Licenciatura en Ciencias de la Computación abrazando el enfoque del software libre en su formación, constituyéndose así como la primera carrera con enfoque al software libre en El Salvador. En este año también se anuncia que la Universidad Centroamericana (UCA) inicia su proceso de migración de software privativo a software libre.
-
De acuerdo al vocero de la empresa Smartmatic, Francisco Campos, una falla en el script, el cual es un documento que guarda todo lo referente a la codificación de la programación o el software utilizado, generó la alteración de algunos resultados. Básicamente, el error provocó modificaciones en el nombre de los candidatos en relación con el número de votos obtenidos.
-
Se espera que 2020 sea testigo de algunas formas sorprendentes de implementación de IA en el desarrollo de aplicaciones web. Un buen ejemplo de ello ha sido los Chatbots, cada vez más comunes en aplicaciones o sitio web que reemplazan a los ejecutivos humanos.
-
Fueron consolidados diecisiete críticos de los modelos de mejora del desarrollo de software basados en procesos, convocados por Kent Beck, quien había publicado un par de años antes el libro Extreme Programming Explained, en el que exponía una nueva metodología denominada Extreme Programming, se reunieron en Snowbird, Utah.