-
625 BCE
Safo
Es una de las poetisas líricas más destacadas de la antigüedad clásica. Escribió nueve libros de odas, epitalamios o canciones nupciales, elegías e himnos -
Period: 570 BCE to 485 BCE
Anacreonte
En su poesía se aprecia la gracia de sus elegías, la fuerza de los yambos y la exaltación del eros -
Period: 518 BCE to 438 BCE
Pindaro
Su poesía aborda, temas como la victoria y la gloria de las batallas, dejando de lado el dolor y la derrota -
Period: 476 BCE to Jan 1, 1453
Edad media
La poesía medieval es de dos tipos. La popular y la culta. De la poesía popular no nos queda mucho. La poesía culta es la que mejor conocemos pues se comenzó a escribir alrededor del siglo XI -
Period: 70 BCE to 19 BCE
Virgilio
Virgilio instala un puente entre la poesía homérica de la antigua Grecia y el mundo Romano clásico. Con tres obras: Las Bucólicas, Las Geógicas y La Eneida, esta última considerada una obra maestra -
Period: 65 BCE to 8 BCE
Horacio
Lo que más destaca de la poesía de Horacio son sus odas, las cuales se basan en temas cotidianos como fiestas y enamoramientos, pero con un tratado rico en recursos retóricos. -
Period: Jan 1, 1264 to Jan 1, 1321
Dante Alighieri
Su cosmovisión todavía sigue centrada en el Dios cristiano, aunque estuvo a un paso de iniciar el
Renacimiento, lo cual sí hizo Petrarca. Se distingue por su Dolce stil nuovo estilo de varios autores
caracterizado por el misticismo y el subjetivismo. Pero sobre todo sobresale Dante por haber creado
quizá la última gran épica denominada curiosamente La comedia, a la que más tarde se la calificó de
divina, que es como se la conoce actualmente, La divina comedia. -
Period: Jan 1, 1300 to
Renacimiento
Los poetas comienzan a dejar atrás los modelos poéticos de la Edad Media y comienzan a mirar hacia los poetas de la antigüedad clásica -
Period: Jan 1, 1304 to Jan 1, 1374
Francisco Petrarca
Un día 6 de abril de 1327, viernes santo, Petrarca vio en la iglesia a una mujer, Laura, de la que
quedó profundamente enamorado. Nunca habló con ella, pero le dedicó una gran cantidad de poemas
recogidos en El cancionero. Con este poeta se puede decir que se inaugura el Renacimiento, mediante
la expresión explícita al goce de los sentidos y a través de la revivificación de la complacencia en la
belleza del cuerpo humano. -
Period: Jan 1, 1492 to
Barroco / Siglo de Oro
Es un movimiento artístico y cultural que en la literatura se caracteriza por la complejidad
formal, intelectual y retórica. En los textos barrocos abunda el uso de metáforas complejas; se arriesgan
las reglas gramaticales; se exagera en la alteración del orden lógico del discurso (hipérbaton) o en la
supresión de algunos elementos (elipsis). Los temas más importantes suelen ser el desengaño, los
contrastes y los aspectos oscuros del ser humano -
Period: 1561 to
Luis de Góngora y Argote
Poeta y dramaturgo español, considerado uno de los principales poetas españoles de todos los tiempos
y el máximo exponente de la corriente literaria, conocida más tarde como culteranismo o gongorismo. -
Period: 1580 to
Francisco de Quevedo
Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española y es especialmente
conocido por su obra poética, aunque también escribió obras narrativas y obras dramáticas. -
Period: to
Sor Juana Inés de la Cruz
Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, más conocida como sor Juana Inés de la Cruz fue una
religiosa jerónima y escritora, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español. Cultivó la lírica,
el teatro así como la prosa. Por la importancia de su obra, recibió los sobrenombres de «el Fénix de
América», «la Décima Musa» o «la Décima Musa mexicana» -
Period: to
William Wordsworth
Poeta inglés. Junto con su amigo Samuel Coleridge, iniciaron el romanticismo en inglaterra con
su libro Lyrical Ballads (Baladas líricas), un poemario que intentaba elevar a un nivel de fantástico
los elementos cotidianos de la vida, mientras que buscaba hacer cotidiano aquello que podía ser
considerado sobrenatural. -
Period: to
José de Espronceda
Uno de los principales poetas románticos españoles. Participó en algunas de las actividades
revolucionarias que se dieron en París durante 1830 y luego en España -
Period: to
Charles Baudelaire
Poeta francés de quien se dice llevaba una vida escandalosa y desordenada
a causa de su relación con una mujer mulata, algo mal visto en la época,
así como de su participación en movimientos revolucionarios. A causa del
tema de sus poemas fue multado por las autoridades y su obra censurada.
Sin embargo, además de poeta fue un gran crítico de arte y era reconocido
entre los círculos de escritores y artistas más importantes de la época. -
Period: to
Manuel Gutiérrez Nájera
Poeta, escritor y cirujano mexicano, trabajó como observador cronista. Debido
a que trabajó en distintos hospitales, utilizó múltiples seudónimos, entre sus
contertulios y el público, El Cura de Jalatlaco, El Duque Job, Puck, Junius,
Recamier, Mr. Can-Can, Nemo, Omega, etc. Se le considera el iniciador del
modernismo literario en México. Se escudaba en esa diversidad para publicar
distintas versiones de un mismo trabajo, cambiando la firma y jugando a adaptar
el estilo del texto a cada seudónimo -
Period: to
Rubén Darío
Rubén Darío es considerado el iniciador del modernismo y es
uno de los poetas hispanoamericanos mejor conocidos. Nació
en Nicaragua. Además de poeta fue periodista y diplomático -
Period: to
Poesía Siglo XX
La poesía del siglo XX, como la del siglo XIX es muy rica y variada. Podemos
encontrar poesía que busca recuperar la tradición formal y el virtuosismo
técnico que buscaban los modernistas, también hay poesía como la de los
movimientos de vanguardia que se aleja del sentido anecdótico (es decir no
cuenta nada) y que se basa más bien en los elementos sonoros y visuales o
en la sugerencia de la metáfora -
Period: to
Jaime Sabines
Poeta mexicano
Nació en Tuxtla Gutiérrez, estado de Chiapas. Hijo de un inmigrante libanés.
Cursó estudios de medicina y letras en la UNAM. Fue Premio Villaurrutia en
1973 y Premio Nacional de Literatura en 1983. Fue diputado federal por el
estado de Chiapas de 1976 a 1979 y diputado en el Congreso de la Unión en
1988 por el Distrito Federal. -
Period: to
José Emilio Pacheco
Nació en la ciudad de México. Cursó estudios en la UNAM donde inició sus
actividades literarias en la revista Medio Siglo. Director del suplemento de la
revista Estaciones, fue secretario de redacción de la Revista de la Universidad
de México y de México en la Cultura, suplemento de Novedades, y jefe de
redacción de La Cultura en México, suplemento de Siempre. Dirigió la Biblioteca
del Estudiante Universitario -
Period: to
Romanticismo
El romanticismo fue una corriente idealista que exaltaba los sentidos
y la imaginación por encima de la razón, el amor por la naturaleza y un
sentimiento de melancolía o nostalgia. -
Pablo Neruda
Nació en Parral, pueblo de la zona central de Chile. Desde
muy joven sintió la llamada de la poesía (el seudónimo,
elegido porque “Pablo” porque le gusta el sonido y
“Neruda”, tomado del poeta checo Jan Neruda, comenzó
a usarlo cuando apenas tenía dieciséis años). En 1923
aparece Crepusculario. -
Rosario Castellanos
Nació en la ciudad de México. Cursó estudios de filosofía en la Universidad
de México, donde pasó a formar parte del grupo de escritores llamado la
generación de 1950. Fue embajadora de México en Israel. Falleció el 7 de
agosto de 1974, tras electrocutarse al encender una lámpara después de una
ducha en su casa en Tel Aviv. -
Octavio Paz
publicó cuatro libros fundamentales: El laberinto
de la soledad (1950) retrato personal en el
espejo de la sociedad mexicana; El arco y la lira
(1956), su esfuerzo más riguroso por elaborar una
poética; ¿Águila o sol?, libro de prosa de influencia
surrealista; y Libertad bajo palabra