-
1999 BCE
Literatura precolombina
es el conjunto de creaciones literarias producidas en el continente americano antes de la llegada a América de Cristóbal Colón y de la subsecuente conquista del territorio. -
1500 BCE
Literatura inca (XIII y XVI)
La literatura incaica se desarrolla principalmente a través de registros pictográficos y quipus.
+ Cristóbal de Molina - Fábulas y ritos de los incas (1575)
+ Santa Cruz Pachacuti - Relación de antigüedades de este reino del Perú (1613) -
1325 BCE
Literatura Azteca
se desarrolló en el territorio del centro y del golfo del actual México.
+ Anales de Tlatelolco Obra de dudoso origen, se proporciona una visión de los pensamientos y perspectivas de los aztecas que habían sido conquistados recientemente por los españoles.
+ Códice borbónico Escrito en náhuatl, en este manuscrito se anotaba los tributos concedidos, así como los integrantes bautizados de cada familia. -
1200 BCE
Literatura maya
Debido a su antigüedad y a la tradición principalmente oral de sus obras literarias, la literatura maya presenta la problemática de la influencia colonial sobre los textos.
+ fray Francisco Ximénez - Popol Vuh" (K'iche' Maya)
+ Antonio Martínez - Chilam Balam de Chumayel
+ Rabinal Achí - Obra de teatro bailado (diálogos acompañados de música y danza). -
1492
Literatura del Descubrimiento y Literatura de la Conquista
Cristóbal Colón llega a América, marcando el inicio de la literatura del Descubrimiento, que documenta los primeros encuentros entre europeos y las poblaciones indígenas
+ Cristóbal Colón en su diario relata a detalle el descubrimiento de América, hasta pisar por primera vez el “Nuevo Mundo”.
+ Álvaro Núñez por su descripción de las Cataratas de Iguazú
+ Fray Bartolomé de las Casas dedicó su obra a abogar por los derechos de los indígenas. -
1493
Literatura Religiosa en el Descubrimiento
Marcó la diferencia entre lo natural y lo sobrenatural, se manifiesta en tratados en prosa sobre materias espirituales (como los nombres de Cristo, de fray Luis León)
+ Fray Bernardino de Sahagún - Historia General de las Cosas de la Nueva España -
Literatura de la emancipación (XVII)
La conquista y colonización europea dan lugar a una literatura que refleja la opresión y la lucha de los pueblos indígenas.
+ Simón Bolívar - Obras: Manifiesto de Cartagena, Discurso de Angostura.
+ Camilo Henríquez - Obra: Proclama de Quirino Lemáchez.
+ Servando Teresa de Mier - Obra: Cartas de un americano al español. -
Literatura de la Colonia (XVIII - XIX)
Durante la época colonial, se producen textos literarios en América que reflejan la influencia europea, especialmente la española.
+ Sor Juana Inés de la Cruz - Respuesta a Sor Filotea de la Cruz
+ Don Juan Manuel - El Conde Lucanor
+ Pedro López de Ayala - Chronica del Señor Rey Don Enrrique el terçero llamado el Doliente -
Literatura de la Independencia (XIX)
Con las luchas de independencia, se desarrolla una literatura de protesta y patriotismo en América Latina.
+ José Martí - Nuestra América
+ Camilo Henríquez - Obra: Proclama de Quirino Lemáchez.
+ Servando Teresa de Mier - Obra: Cartas de un americano al español. -
Literatura de la República
Tras la independencia, se establecen repúblicas en América Latina, lo que lleva a una literatura que refleja la construcción de identidades nacionales.
+ Jorge Luis Borges - Ficciones -
Literatura del Neoclasicismo
movimiento literario y artístico que enfatiza la razón y la antigüedad clásica, influye en la literatura de la época.
+ Andrés Bello - Gramática de la lengua castellana -
Literatura Contemporánea (finales del siglo XX hasta la actualidad)
La literatura contemporánea abarca una amplia variedad de estilos, géneros y movimientos literarios que reflejan las cambiantes condiciones sociales, políticas y culturales del mundo moderno.
+ Gabriel García Márquez - Cien años de soledad
+ Mario Benedetti - La tregua.
+ Mario Vargas Llosa - La ciudad y los perros.
+ Pablo Neruda - Canto General.
+ Ernesto Sábato - El Túnel. -
Literatura del Posmodernismo (XX)
Es un movimiento literario que cuestiona las estructuras narrativas tradicionales y aborda temas como la fragmentación y la relatividad de la realidad.
+ Jean-François Lyotard - autor de célebre libro La condición posmoderna
+ Jean Baudrillard - autor del libro La ilusión y desilusión estéticas
+ Michel Foucault - autor del libro "Esto no es una pipa"