-
Durante los primeros siglos de la Reconquista, los reinos cristianos avanzan tímidamente hacia el sur, en parte debido a la fortaleza del Califato de Córdoba. El Reino de León consolida su dominio al norte del río Duero, pero los avances son limitados, frenados por las incursiones musulmanas.
-
Tras la invasión musulmana en la península, el noble visigodo pelayo lidera la resistencia cristiana desde las montañas de Covadonga, donde consigue una victoria crucial en 722. Esta victoria da origen al Reino de Asturias, que se convierte en el primer territorio cristiano independiente tras la caída del reino visigodo. Pelayo es proclamado rey y el reino se convierte en el foco de resistencia contra Al-Ándalus.
-
La Reconquista se divide en 3 etapas: Primera Etapa (Siglos VIII-X), León y el Norte del Duero
Segunda Etapa (Siglo XI) Avances Cristianos y la Conquista de Toledo
Tercera Etapa (Siglo XII-XIII) Expansión tras Las Navas de Tolosa -
En este bloque de tiempo desarrollaré la "Fundación del Reino de Asturias" y la "Transformación en el Reino de León".
-
En esta batalla se enfrentaron, un grupo de cristiano liderados por Pelayo, contra un grupo de musulmanes, y vencieron los cristianos, por lo que fue el primer foco de resistencia cristiana en la península tras la conquista mmusulmana.
-
El Reino de Pamplona, más tarde conocido como Reino de Navarra, surge tras la liberación del control franco y la coronación de Íñigo Arista. Durante los siglos IX y X, Navarra se expande y establece alianzas matrimoniales con los otros reinos cristianos, consolidándose como una potencia importante.
-
En este bloque hablaremos sobre las fundaciones o independencias de estos territorios.
-
En sus inicios, Castilla era un condado dependiente del Reino de León. Gobernada poor condes con gran autonomía, su situación fronteriza frente a los musulmanes le dio un carácter guerrero y la convirtió en un territorio en constante expansión.
-
En este espacio de tiempo hablaremos sobre la "Formación del Condado de Castilla" y la "Creación del Reino de Castilla".
-
Durante el reinado de García I, el reino de Asturias pasa a llamarse Reino de León y comienza su expansión hacia el sur, ocupando las tierras al norte del río Duero, aprovechando la debilidad del Emirato de Córdoba. León se convierte en el reino más poderoso de la zona, y su capital es un importante centro cultural y religioso.
-
Los Condados Catalanes, inicialmente dependientes del Reino Franco, logran su independencia de facto en 988 bajo el conde Borrell II. Los condados inician un proceso de consolidación que los llevará a formar parte de la Corona de Aragón más adelante.
-
El Reino de Aragón se forma cuando Ramiro I, hereda el territorio tras la muerte de su padre, Sancho III de Navarra. Aragón se convierte en un reino poderoso que, en siglos posteriores, jugará un papel fundamental en la Reconquista y la expansión por el Mediterráneo.
-
Tras la muerte de Sancho III el Mayor de Navarra, el Condado de Castilla se independiza y se convierte en Reino de Castilla bajo el liderazgo de Fernando I. Castilla comienza a jugar un papel crucial en la reconquista y en la política cristiana peninsular, rivalizando con León.
-
Aprovechando la debilidad de los reinos de taifas musulmanes, los reinos cristianos inician una fase de expansión. Uno de los hitos más importantes es la Conquista de Toledo en 1085, por Alfonso VI de Castilla, que supone un gran avance territorial y simbólico, ya que Toledo era una ciudad clave de la península.
-
Vemos 2 conquistas en esta etapa: Conquista de Toledo por Alfonso VI de Castilla
Conquista de Huesca -
El Reino de Aragón, bajo el liderazgo de Pedro I, toma Huesca, consolidando su control sobre las tierras al norte del Ebro. Sin embargo, la llegada de los almorávides a la península desde el norte de África frena temporalmente la expansión cristiana, especialmente tras su victoria en la Batalla de Sagrajas en 1086
-
La victoria cristiana en la Batalla de las Navas de Tolosa marca el punto de inflexión en la Reconquista. Los ejércitos de Castilla, Aragón y Navarra derrotan a los almohades, lo que permite un rápido avance en el siglo siguiente.
-
Nos encontramos en este espacio de tiempo 4 acontecimientos: Batalla de las Navas de Tolosa
Conquista de Córdoba
Conquista de Sevilla
Expansión Aragonesa por el Mediterráneo -
La unión de los reinos de Castilla y León bajo Fernando IIi fortalece la monarquía castellana y marca el inicio de un reino más centralizado y poderoso.
-
En este bloque veremos 2 bloques un poco más pequeños: Monarquía de Castilla, Autoritarismo y Centralización.
Corona de Aragón, Pactismo y Expansión Mediterránea -
En este periodo de tiempo encontramos 3 eventos: Unión definitiva de Castilla y León
Ordenamiento de Alcalá
Guerra civil entre Pedro I y Enrique de Trastámara -
El rey Fernando III de Castilla toma la ciudad de Córdoba, que había sido un bastión clave del poder musulmán.
-
Fernando III continúa sus campañas con la Conquista de Sevilla, uno de los centros más importantes de Al-Ándalus, consolidando el control cristiano sobre el Valle del Guadalquivir.
-
La guerra civil entre Pedro I "El Cruel" y Enrique de Trastámara, apoyado por la nobleza, termina con la victoria de Enrique y la consolidación de la dinastía Trastámara en Castilla.
-
El Ordenamiento de Acalá, promulgado por Alfonos XI de Castilla, otorga al monarca poder legislativo de origen divino, reforzando el carácter autoritario de la monarquía.
-
El Reino de Aragón sigue avanzando en la Reconquista, tomando Valencia en 1238 bajo el reinado de Jaime I "El Conquistador", y extendiéndose por las Islas Baleares.
-
El Compromiso de Caspe pone fin a la crisi sucesoria en Aragón, eligiendo a Fernando I de Trastámara como rey. Esto establece a los Trastámara también en Aragón y refuerza la expansión de la corona por el Mediterráneo.
-
Dentro de este pequeño bloque nos encontramos 2 eventos: Compromiso de Caspe
Guerra Civil Catalana -
Durante el reinado de Juan II, Aragón experimenta un conflicto interno conocido como la Guerra Civil Catalana, donde la nobleza catalana y lo campesinos remensas se rebelan contra el poder monárquico. El conflicto se resuelve tras la sentencia arbitral de Guadalupe (1486), que alivia la situación de los campesinos.
-
La Reconquista culmina con la conquista de Granada en 1492 por los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, poniendo fin al dominio musulmán en la península ibérica y estableciendo una península unificada bajo los reinos cristianos.
-
El Reino de Navarra es invadido y anexionado por Fernando el Católico en 1512, tras siglos de luchas internas y conflictos con Castilla. Navarra, sin embargo, mantiene sus instituciones propias incluyendo sus fueros y autonomía relativa, a pesar de estar bajo la Corona de Castilla.