LITERATURA 4ºA

  • 1.La ilustración

    Hay un gran retroceso de la novela y de la poesía lírica,pero por el contrario la poesía y el teatro didáctico,como también el ensayo tienen un auge magnífico entre el público y los autores.
    En el postromanticismo se crea un estilo poético llamado "Rococó" el cual se recarga en la época de la ilustración,también está la poesía neoclássica(pureza clasicista) y la ilustrada(temas didácticos).El teatro entra en conflicto en el postromanticismo y en la época de la ilustración.
  • Period: to

    2.Romanticismo

    Comienza cuando los exiliados acuden a la ciudad y se empiezan a crear las famosas obras del romanticismo como podría ser "Don Juan Tenorio" de José Zorrilla.
  • Period: to

    EL MODERNISMO

    Movimiento artístico cuya manifestación literaria se origino en hispanoamericano. Este arte supuso una respuesta evasiva y esteticista a su contexto histórico. Su influencia en movimientos posteriores resulta muy importante.
    Temas y estilos:
    Desazón,escapismo,lugares exóticos,cultura oriental,arte sensorial,símbolos,métrica de renovación,innovación en las rimas,etc
  • 3.1. Antecedentes

    Durante el romanticismo ya fueron habiendo cambios que dieron paso al realismo. Como traducir obras realistas de autores extranjeros (como Balzac) y creando relatos folletinescos que imitaban novelas de autores franceses.
    Empezó desarrollando el costumbrismo romántico(interés por la naturaleza y las costumbres regionales) y tomaba ejemplo de la tradición realista de la literatura castellana (de libros como El lazarillo o el Quijote)
  • Period: to

    2.Novela Realista (II)

    No me ha dejado finalizarlo en el anterior punto
    El estilo de narración que tiene es narrador omnisciente (para penetrar en en lo mas profundo del personaje),también utiliza un estilo indirecto libre y así insertar en el discurso del narrador las palabras y punto de vista del personaje sin abandonar la tercera persona.
  • Period: to

    3.Novela Realista(I)

    Este estilo de obra literaria busca evadirse del tiempo por lo que se situaban las historias en un tiempo coetáneo donde se denunciaban los problemas más urgentes a la burguesía,a quién iba dirigido este estilo de novela.
    La descripción de los ambientes se resumía en la gran ciudad o escenarios rurales y sobretodo en centrarse en la mente de los personajes,principalmente de clase media o más adelante del proletariado.También tiene un estilo familiar y con variados registros idiomáticos.
  • Period: to

    4.Postromanticismo

    Autores a resaltar podrían ser Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer.
    En esta época los autores siguen expresándose y utilizando la idea del Romanticismo de un amor apasionado y de los sentimientos magnetizados.
  • Parnasianismo

    Corriente francesa que influye en el modernismo. El punto de partida de esta corriente es la publicación de "La Parnasse contemporaine" de Théophile Gautier.
    Deseo de perfección formal del poema,gusto por la mitología y el exotismo.
  • Simbolismo

    Otra corriente francesa influyente en el modernismo la cual tiene como iniciador al poeta francés Charles Baudelaire.
    Interpretar el mundo sensible como reflejo de realidades mas profundas y transmitirlas con símbolos.
  • Decadentismo italiano

    Junto al Parnasianismo y el simbolismo es una de las corrientes mas influyentes en el modernismo.
    Esta es contagiada del ambiente decadente de la época. Transgresión moral y sensualidad perversa.
    ejemplo: las Sonatas de Ramón del Valle-Inclán.
  • 3.2 - Evolución

    Desde el optimismo inicial de los escritores en la burguesía aparecen el Prerrealismo, la Novela de tesis y el Naturalismo,con el distanciamiento de esta clase social aparece el Espiritualismo.
  • 3.2 - Prerrealismo

    Deriva del costumbrismo romántico,los personajes son típicos,tiene juicios de valor o moralejas.
    Autores:
    1. Cecilia Bohl con libros como "La gaviota" y novelas donde habla del Folclore popular y con sentimentalismo romántico,observación de la realidad y actitud moralizante.
    2. Pedro Antonio de Alarcón con libros como " El sombrero de tres picos" y novelas en las que representa un vinculo entre el costumbrismo romántico y la posterior novela de tesis.
  • EL MODERNISMO-AUTORES(II)

    Antonio Machado -Soledades(1875-1939)
    Manuel Machado- Alma(1874-1947)
    Ramón del Valle-Inclán - las Sonatas(1866-1936)
    Juan Ramón Jimenes-Ninfeas y Almas de violeta(1881-1958)
  • 3.2 - Novela de tesis

    En este movimiento aparecen relatos que muestran valores ideológicos,visión maniquea de la realidad(personajes buenos o malos).
    Autores:
    Benito Pérez Galdós con la novela "Doña Perfecta".
    José María de Pereda con "Peñas arriba".
  • 3.2 - Naturalismo(I)

    Movimiento influido por el experimentalismo,evolucionismo,determinismo y socialismo e iniciado por Emilie Zola(Francia), promovía una estética literaria, una nueva concepción del hombre y un método para estudiarlo.
    Sus rasgos literarios se resumen en un enfoque científico,observación y descripción de ambientes marginales y personajes con enfermedades (mentales o físicas) y victimas de una injusticia.
  • 3.2 - Naturalismo (II)

    Autores:
    Emilia Pardo Bazán:Rechazó el determinismo ya que era católica,pero en novelas como "Los pazos de Ulloa" reprodujo escenas violentas y personajes dominados por sus instintos.
    Vicente Blasco Ibañez:En sus novelas se ven escenas truculentas y desesperadas,se basa en una observación de la realidad y puede hacer ver su opinión política republicana al destacar aspectos sórdidos de la realidad y su necesidad de combatir injusticias sociales como la de fomentar la educación entre gente humilde
  • EL NATURALISMO

    Movimiento iniciado en Francia por Emile Zola,que ademas de promover una estética literaria formulaba una nueva concepción del hombre y un método para estudiar su conducta.
    sus características principales son:
    ·Ambientes marginales
    ·Personajes del proletariado y de bajas aspiraciones y o enfermedades varias.
    ·Narrador como medico que conoce los dolores mas internos del personaje y un medio adverso que al personaje le hunde en la tragedia.
    ·Observación rigurosa de la realidad inmediata.
  • INFLUYENTES NATURALISMO

    ·Experimentalismo por Claude Bernard
    ·Evolucionismo por Charles Darwin
    ·Determinismo por Gregor Mendel
    ·Socialismo por Karl Marx
  • AUTORES REALISTAS (II)

    LEOPOLDO ALAS;CLARÍN:
    Como Galdos, tenia un ideario progresista pero su obra narrativa fue mas reducida. Tenia una habilidad satírica y critica muy propias.
    Obra mas destacada: LA REGENTA
    En esta obra realiza un retrato critico del ambiente hipócrita de provincia con una complejidad psicológica de los personajes muy propia de la novela realista.
  • *Generación del 14/Novecentistas*

    Agrupa a un conjunto de autores, principalmente ensayistas, situados entre la Generación del 98 y la Generación del 27 y nacidos en torno a 1880, por lo que también se identifica con la denominada Generación del 14.
    Novecentismo: Es una corriente que define la creación artística rigurosa e inspirada en el racionalismo y no en el sentimentalismo.
    Estos pensadores querían eliminar del arte de la expresión sentimental o ideológica.
  • *Greguerias*

    Son breves textos con estructura de aforismos que combinan la metáfora con el humor , los juegos de palabras y diversos recursos retóricos.Buscan la ironía y provocación.
    Pionero de vanguardia en España e inventó estas greguerías: Ramón Gómez de la Serna
  • *Poesía pura*

    Es una corriente lírica que busca la esencia del poema, eliminando de este el ornamento retórico, sentimentalismo,tópicos románticos y alusiones ideológicas y emocionales.
    Juan Ramón Jiménez es un gran ejemplo ya que siempre persiguió esta poesía pura , inspirándose en Bécquer o Rosalía de Castro.
    Buscaba el modernismo,pero en 1916 se decantó por la etapa intelectual, aunque más adelante tras la Guerra Civil el poeta se adentró en la poesía pura,esencial y la conocemos como etapa suficiente.
  • EL MODERNISMO-AUTORES

    Ruben Dario escribió obras influidas por la literatura francesa y cumplen todas las características del modernismo.
    Con su obra "Azul" en 1888 alcanzó la fama,seguido de esto en 1896 lanza "Prosas profanas",supone el triunfo de la estética modernista( deseo de originalidad,exotismo,sensualidad...) Su ultima etapa es cuando nos otorga la obra "Cantos de vida y esperanza" en 1905,donde se ve una poesía mas reflexiva.
    Entre los autores españoles que siguen a Ruben Dario podemos destacar a 4*
  • AUTORES REALISTAS (I)

    BENITO PEREZ GALDOS
    Descripción de ambientes,retrato de personajes,estilo vivo y espontaneo con visión critica y humor de raíz cervantina.
    Se distinguen dos vertientes en su narrativa:
    a)Novelas independientes las cuales surgen en el periodo de las novelas españolas contemporáneas y Novelas espiritualistas las cuales realiza en la década del 1890 para mostrar valores éticos.
    b)Episodios nacionales con intención de abarcar la historia de España.
  • GENERACIÓN DEL 98

    Hace referencia a los autores que escribieron a principios del siglo XX que tienen en común la preocupación por España ,una angustia vital o existencial semejante y se alejan de la estética modernista.
    Los temas principales son la historia,la falta de motivación,la revalorizacion del paisaje castellano,la actitud de meditación...
    En cuanto al estilo resaltaba la clarificacion del lenguaje y la utilización de palabras arcaicas.
  • Period: to

    *El teatro de García Lorca*

    En el caso de Lorca es tan conocido por el teatro como por la poesía, lo que destacó entre la generación del 27 ya que la mayoría simplemente eran conocidos por su poesía.
    La temática a la que más recurre este escritor es la de la frustración humana.
    Sus obras teatrales se identifican por su lenguaje poético, tradición y vanguardia y el simbolismo.
    AÑOS 20: títeres y vanguardia.
    AÑOS 30: surrealismo.
    1933-1936: dramas en el mundo rural y mujeres con fuerza( conflicto con el orden y la realidad)
  • Period: to

    *Etapas de la Generación del 27*

    AÑOS VEINTE:
    ·Poesía pura y fascinación por el arte nuevo.
    ·Vanguardias y neopopularismo.
    ·Libros de la imagen-Gerardo Diego. (1922)
    AÑOS TREINTA:
    ·Magisterio de Juan Ramón difuminado, algunos poetas vuelven a "rehumanizar" sus escritos.
    ·Otros poetas recurren al surrealismo.
    A PARTIR DE 1937:
    ·Con la guerra civil el grupo se escindió.
    ·Después de 1939 surgirán obras diferentes entre sí.
  • *El surrealismo*

    Rasgos:
    ·Imágenes oníricas.
    ·Imágenes de choque.
    ·Libertad métrica.
    ·Alejamineto de lo racional.
    ·Sintaxis amplia y libre (verso largo que puede ocupar dos o más reglones.
  • *Generación del 27*

    Grupo de poetas bajo el magisterio de Juan Ramón que juntaron poesía pura y gongorismo, tradición y vanguardia, además de llevar a la cumbre la renovación artística comenzada en el siglo XX.
    Su nombre se debe a la celebración del tercer centenario de la muerte de Luis Góngora, poeta referente para este grupo de escritores.
  • *Rasgos Generación del 27*

    ·Juan Ramón Jiménez como maestro.
    ·Nuevas corrientes estéticas.
    ·Influencias de clásicos.
    ·Metáfora adquiere una importancia crucial.
    ·Tradición mezclada con elementos del arte nuevo, lo que lleva a cabo el neopopularismo.
  • *Poesía pura y vanguardia del 27*

    La poesía pura refiere a lo inefable(aquello que que no puede ser expresado en ningún código que no sea poético, eliminando todo ornamento)
    Se interesaron por los motivos de inspiración que llegaban con la vanguardia.
    Importante: Ultraísmo y creacionismo (poesía creacionista - Gerardo Diego) como vanguardias.
  • *Del neopopularismo al surrealismo*

    El neopopularismo es una corriente que consiste en la renovación y actualización de los elementos de la poesía tradicional en la lírica moderna (oponiéndose a la racionalidad de los ultraístas), se representa con el uso de estructuras arromanzadas (octosílabos), rima asonante y temas de cancioneros renacentistas.
    Hay obras como Lorca y Alberti que reflejan muy bien este neopopularismo.
    Aire tradicional y sencillez depurada, hacia 1925 encontraron el el surrealismo un cauce expresivo poderoso.
  • 3.2 - Espiritualismo

    En este los escritores ante la imposibilidad de cambiar la sociedad se alejaron de la descripción del medio externo y se centraron en el individuo y en como podía resistir en una sociedad hostil,es decir profundizo en la conciencia humana y psicología de los personajes en busca de valores auténticos como la caridad o el esfuerzo.Este fue influido por la novela rusa de autores como Dostoievski con su novela "Crimen y castigo" y se escribieron novelas como Tristana de Benito Pérez Galdós.
  • 5. 2ª Mitad del siglo XIX

    En este surge el realismo(en plano literario se puede indicar como el auge a la novela realista),en el plano histórico-político cabe señalar que fue una época convulsa y con cambios de leyes(lo que provocó junto una economía rural atrasada y polarizada en el plano social una creación de conciencia obrera y con ella partidos como el PSOE y ideologías revolucionarias como el anarquismo y el marxismo).En el plano cultural hay un auge de la filosofía positiva y al genero narrativo y a la poesía*
  • 5. 2ª Mitad del siglo XIX (II)

    *También los dramaturgos obtienen bastante auge.Todo esto es causado a la aparición en España del realismo(junto a la burguesía),esto también causó que el arte y la literatura se convirtiesen en un espejo de la realidad evidenciando los defectos de la sociedad para que los lectores a los que van destinadas estas criticas literarias(que serian los burgueses) se encargaran de hacer mejoras en esta.