-
500 BCE
Inicio de la teoría atómica
En el siglo V a.C., el filósofo griego Demócrito expresó la idea de que toda la materia estaba
formada por partículas muy pequeñas e indivisibles que llamó átomos (que significa indestructible
o indivisible). A pesar de que la idea de Demócrito no fue aceptada por muchos de sus
contemporáneos (entre ellos, Platón y Aristóteles), ésta se mantuvo. -
Termodinámica
Históricamente, la Termodinámica nació en el siglo XIX de la necesidad de mejorar el rendimiento de las primeras máquinas térmicas fabricadas por el hombre durante la Revolución Industrial. La termoquímica es el estudio de los cambios de calor en las reacciones químicas.Sobre 1850 Rudolf Clausius y William Thomson Kelvin establecieron la Primera Ley y la Segunda Ley de la Termodinámica. La Tercera Ley de la Termodinámica fue desarrollada sobre 1906 por Walther Nernst. -
Geometría molecular
Pasteur (1822-1895). Correspondió al arquitecto alemán F.A. Kekulé (1829-1896), devenido químico y principal arquitecto de la estructura molecular de los compuestos oricos, edificar los principios de la primera teoría estructural. Las geometrías se pueden calcular por procedimientos mecánico cuánticos ab initio o por métodos semiempíricos de modelamiento molecular. -
Relaciones periodicas entre los elementos
En 1864 el químico inglés John Newlands observó que cuando los elementos se ordenaban de
acuerdo con sus masas atómicas. Newlands se refirió a esta peculiar relación como la ley de las octavas. Sin embargo, esta “ley” no fue aceptada por la comunidad científica. En 1869 el químico ruso Dmitri Mendeleev y el químico alemán Lothar Meyer, independientemente, propusieron un acomodo para los elementos, basado en la repetición periódica y regular de las propiedades. -
Teoría Cuántica
En 1900 se inició una nueva era en la física con un joven físico alemán llamado Max Planck.1
Mientras analizaba los datos de la radiación emitida por sólidos calentados a distintas
temperaturas, Planck descubrió que los átomos y las moléculas emiten energía sólo en cantidades
discretas o cuantas. Los físicos siempre habían supuesto que la energía era continua y que en el
proceso de radiación se podía liberar cualquier cantidad de energía.