Imagen 2021 09 15 202604

QUÍMICA

  • 1995 BCE

    Mario Molina y su Premio Nobel

    Mario Molina y su Premio Nobel
    A 25 años de haber recibido el Premio Nobel de Química, Mario Molina es y será siempre recordado por ser la voz que generó conciencia sobre los efectos de los clorofluorocarbonos (CFC) a la capa de ozono, que es la principal defensa que tenemos ante los rayos ultravioleta B, dañinos para la vida en el planeta.
  • 1985 BCE

    DE ESTA FORMA LA QUÍMICA HA APORTADO LOGROS COMO:

    1. Fullerenos (1985) Robert Curl, Kroto y Smalley Rick Harold descubrir una nueva clase de compuestos de carbono con una estructura en forma de jaula.
  • 1913 BCE

    DE ESTA FORMA LA QUÍMICA HA APORTADO LOGROS COMO:

    1. Los electrones de enlaces químicos (1913 en adelante) Niels Bohr publica su modelo de estructura atómica.
  • 1900 BCE

    DE ESTA FORMA LA QUÍMICA HA APORTADO LOGROS COMO:

    1. Plásticos (1869 y 1900) de John Wesley Hyatt formula plástico celuloide para su uso como un sustituto del marfil en la fabricación de bolas de billar. El celuloide es el primer plástico sintético.
  • 1897 BCE

    Joseph John Thomson

    Joseph John Thomson
    En 1897, Joseph John Thomson descubrió
    el electrón, usando un tubo de rayos catódicos. En
    1898 Wilhelm Wien demostró que los rayos
    canales (una corriente de iones positivos) podían
    desviarse por los campos magnéticos, y que la
    desviación era proporcional a su relación masa
    carga. Este descubrimiento además de ayudar a
    conocer la estructura del núcleo de los átomos,
    sería la base para desarrollar la técnica de análisis
    químico denominada espectrometría de masas
  • 1897 BCE

    Marie Curie

    Marie Curie
    Marie Curie fue franco-polaca de científica famosa por su
    investigación pionera en el campo de la radioactividad. Se
    considera que la investigación que realizaron ambos y Henri
    Becquerel fue la piedra angular de la era nuclear. Marie quedó
    fascinada con la obra de Becquerel, el físico francés que
    descubrió en 1896 que el uranio emitía rayos similares a los rayos
    X descubiertos por Wilhelm Röntgen.
  • 1897 BCE

    DE ESTA FORMA LA QUÍMICA HA APORTADO LOGROS COMO:

    1. El electrón (1897) JJ Thomson descubre que las partículas con carga negativa emitida por los tubos de rayos catódicos
  • 1873 BCE

    Jacobus Henricus

    Jacobus Henricus
    En 1873, Jacobus Henricus van 't Hoff y Joseph Achille Le
    Bel trabajando independientemente desarrollaron un modelo
    de enlace químico que explicaba los experimentos de quiralidad de Pasteur y proporcionaba una causa física para la actividad óptica de
    los compuestos quirales. La publicación de van 't Hoff Voorstel tot
    Uitbreiding der Tegenwoordige in de Scheikun .
  • 1860 BCE

    DE ESTA FORMA LA QUÍMICA HA APORTADO LOGROS COMO:

    1. Tabla Periódica de los Elementos (1860 - 1870) Dimitri Mendeleyev se da cuenta de que si todos los 63 elementos conocidos están dispuestos en orden de mayor peso atómico
  • 1850 BCE

    DE ESTA FORMA LA QUÍMICA HA APORTADO LOGROS COMO:

    1. Estructura Química (1850) Friedrich Kekulé se da cuenta de la estructura química del benceno, con lo que el estudio de la estructura molecular a la vanguardia de la química.
  • 1828 BCE

    DE ESTA FORMA LA QUÍMICA HA APORTADO LOGROS COMO:

    1. Síntesis de la urea (1828) Friedrich Woehler accidentalmente sintetiza urea a partir de materiales inorgánicos, lo que demuestra que sustancias producidas por seres vivos pueden ser reproducidos con sustancias inertes..
  • 1811 BCE

    DE ESTA FORMA LA QUÍMICA HA APORTADO LOGROS COMO:

    1. Los átomos se combinan para formar moléculas (1811 en adelante) el químico italiano Amedeo Avogadro encuentra que los átomos de los elementos se combinan para formar moléculas. Avogadro propone que volúmenes iguales de gases en las mismas condiciones de temperatura y presión contienen el mismo número de moléculas.
  • 1807 BCE

    DE ESTA FORMA LA QUÍMICA HA APORTADO LOGROS COMO:

    1. Transforma la electricidad Químicos (1807 - 1810) Humphry Davy descubre que la electricidad se transforma productos químicos. Él utiliza una pila eléctrica
  • 1803 BCE

    John Dalton

    John Dalton
    En 1803 el científico inglés John Dalton propuso la ley de Dalton,
    que relaciona las presiones parciales de los componentes de una
    mezcla de gases.
  • 1770 BCE

    DE ESTA FORMA LA QUÍMICA HA APORTADO LOGROS COMO:

    1. Oxígeno (1770) Joseph Priestley descubre el oxígeno, y más tarde, Antoine Lavoisier aclara la naturaleza de los elementos. Priestley produce el oxígeno en los experimentos y se describe su papel en la combustión y la respiración.
  • 1735 BCE

    Georg Brandt

    Georg Brandt
    Alrededor de 1735 el químico sueco Georg Brandt analizó un pigmento azul oscuro
    encontrado en la mena del cobre descubriendo lo que posteriormente conoceríamos
    como cobalto. En 1748 el español Antonio de Ulloa publicó la descripción de un nuevo
    metal, el platino
  • 1701 BCE

    Surgimiento de la química

    Surgimiento de la química
    La ciencia química surge en el siglo XVII a partir de los estudios de alquimia populares entre muchos de los científicos de la época. Se considera que los principios básicos de la química se recogen por primera vez en la obra del científico británico Robert Boyle: The Skeptical Chymist (1661).
  • 1700 BCE

    La Historia de la Química

    La Historia de la Química
    4.- Los tiempos modernos que se inician en el siglo XVIII cuando adquiere las características de una ciencia experimental. Se desarrollan métodos de medición cuidadosos que permiten un mejor conocimiento de algunos fenómenos, como el de la combustión de la materia.
  • 1601 BCE

    La Historia de la Química

    La Historia de la Química
    3.- La transición, entre los siglos XVI y XVII Se estudiaron los gases para establecer formas de medición que fueran más precisas. El concepto de elemento como una sustancia que no podía decomponerse en otras. La teoría del flogisto para explicar la combustión.
  • 1501 BCE

    La Historia de la Química

    La Historia de la Química
    2.- La alquimia, entre los siglos III a.C. y el siglo XVI d.C Se buscaba la piedra filosofal para transformar metales en oro. Se desarrollaron nuevos productos químicos y se utilizaban en la práctica, sobre todo en los países árabes Aunque los alquimistas estuvieron equivocados en sus procedimientos para convertir por medios químicos el plomo en oro, diseñaron algunos aparatos para sus pruebas, siendo los primeros en realizar una "Química Experimental".
  • 201 BCE

    La Historia de la Química

    La Historia de la Química
    1.- La antiqüedad, que termina en el siglo III a.C. Se producían algunos metales a partir de sus minerales (hierro, cobre, estaño). Los griegos creían que las sustancias estaba formada por los cuatros elementos: tierra, aire, agua y fuego. El atomismo postulaba que la materia estaba formada de átomos. Teoría del filósofo griego Demócrito de Abdera. Se conocían algunos tintes naturales y en China se conocía la pólvora.
  • DE ESTA FORMA LA QUÍMICA HA APORTADO LOGROS COMO:

    1. Teoría Atómica (1808) John Dalton proporciona una forma de vincular los átomos invisibles a las cantidades mensurables, tales como el volumen de un gas o la masa de un mineral. Su teoría establece que los elementos atómicos consisten en pequeñas partículas llamadas átomos.