-
377 BCE
Hipócrates
Señaló que el origen de las enfermedades mentales era orgánico, y se realizo una clasificación de temperamentos; Sanguíneo, Flemático, colérico, melancólico.
También sugirió que los trastornos mentales se debían a procesos y causas naturales y el concepto de locura paso a ser considerado como una maldición divina -
350 BCE
Derecho civil
La consideración de la locura como atenuante de la imputación de la responsabilidad por acciones delictivas, el texto legal más importante del mundo romano. -
347 BCE
Platón
Clasificó la locura en profética, ritual y poética. Menciono que eran parte de una intervención divina. -
200
Galeno
Empleo el término temperamento, esto dio origen a las diferencias individuales y las personalidades. También dividió las causas de los trastornos psíquicos en orgánicos y mentales. -
1100
Edad Media
Es una época influenciada por la religión, Se consideraba al enfermo mental como víctima del diablo.
También se cristalizo la noción de la locura como posesión demoníaca. -
1274
Santo Thomas
Tenía una posición organista acerca de los trastornos mentales, el alma no podía estar enferma dado su origen casi divino. -
1417
Gilabert Jofré
El sacerdote Gilabert Jofré fundó el primer institución mental dedicada exclusivamente al cuidado de los enfermos mentales en el año de 1409 -
1487
Malleus maleficarum
La iglesia declara una guerra en contra de las brujas, las conductas psicóticas fueron ajusticiadas como actos de brujería. -
1493
Paracelso
Opta por una estructura similar a lo que hoy en día se le conoce como inconsciente en sus ideas sobre la etiología de la locura en su libro "de las enfermedades que privan al hombre de la razón". -
1515
John Weyer
Weyer realiza una crítica a la demonología, defendiendo la clasificación de los enfermos para los acusados de brujeria, y su trato humanitario. -
1540
Joan Lluis Vives
Manifiesta sus cuidados sobre el cuidado humanitario alejado de todo barbarismo y crueldad que debe dispensarse a los enfermos mentales pensamientos de antimisoginia. -
1577
Burton
Se propuso causas psicológicas y sociales de los trastornos mentales. -
Thomas Willis
fue percusor de la teoría anatomopatológicas de la locura, que hacía de ella una enfermedad.
Cría en el concepto de enfermedad mental pero también en demonios, sin embargo, introduce en la medicina el estudio de los procesos nerviosos bajo el título "Psycheology" con su teoría de los espíritus de los nervios y su relación con los musculos. -
William Cullen y Robert Whytt
Plantearon fisiopatológicos sobre las enfermedades.
Whytt afirmaba que la mayor parte de las enfermedades nerviosas dependían del sistema nervioso, mientras Cullen construyó su llamada neuropatología y aparece por primera vez el termino neurosis. -
Franz Anton Mesmer
Introdujo una visión particular sobre el funcionamiento de la mente humana y sus capacidades, esto brindará descubrimientos como el inconsciente y la hipnosis como tratamiento de cierta forma de locura. -
Phillipe Pinel
Es conocido como padre de la psiquiatría moderna. comprendía el resultado mental como el resultado de alteraciones anatómicas del cerebro -
Franz Joseph Gall
Formuló la teoría sobre las facultades mental y su relación con determinadas localizaciones cerebrales: frenología.
También postuló que el cerebro era el órgano de la mente, formado por un conjunto de facultades mentales innatas, identificó 27 órganos diferentes del cerebro humano. -
William Tuke
Abrió un nuevo tipo de institución para los enfermos mentales, en el vivieron los pacientes como huéspedes formando una pequeña comunidad, libres de intervención médica. -
Achille-Louis Foville y Bénédict Morel
Teoría de la degeneración en el origen de la neurosis.
Ambos proponen concebir la locura como una manifestación mórbida de la inteligencia caracterizada por una lesión funcional difusa del sistema nervioso, no todo era heredado. -
Dorothea Dix
Dix inicio el movimiento higiene mental, su objetivo era educar a las personas sobre las enfermedades mentales, mejorar el cuidado de los enfermos y prevenir las enfermedades mentales. -
Morel
Se formuló la teoría de la degeneración donde se explica que las enfermedades mentales surgen por una degereración genética. -
Griesinger
Propuso que las enfermedades mentales son difusiones del cerebro -
Wilheml Wundt
Creador del primer laboratorio de psicología experimental en el año de 1879, sostenía que la psicología se podía considerar como ciencia experimental, que estudiará las sensaciones básicas como los procesos superiores, el lenguaje, el pensamiento y la memoria. -
Emil Kraepelin
Elaboró la primera manifestación sobre los trastornos mentales sobre la base de manifestaciones clínicas( evolución y desenlace) sobre las distintas enfermedades y no sobre sus supuestas causas orgánicas. -
Freud
creía que los trastornos surgía por conflictos intrapsíquicos en el ello, el yo y el superyó.
Plantea que la enfermedad mental puede curarse con métodos verbales sin necesidad de recurrir a la hipnosis.
Postula que el trauma inicia en etapas tempranas que es necesario identificar y sanar. -
Pierret Janet
Estudió los fenómenos mentales no conscientes, apoyó nuevas técnicas terapéuticas y volvió a tratar la neurosis.
REalizó brillantes descripciones clínicas de la histeria, las fugas y las amnesias. -
Adolf Meyer
Sustituyó el concepto de enfermedad mental por el de tipos de reacción. Intento darle reverencia a la historia del individuo de reacciones psicobiológicas a los múltiples problemas que se podía haber enfrentado el individuo.
su propuesta fue asumida por la psiquiatría americana de mediados del siglo XIX. -
Bumke
menciona que ciertos trastornos psíquicos no se adaptan al termino clasificatorio de enfermedad -
John B. Watson
Conductismo modelo alternativo.
Sostenía que el objetivo principal de la psicología ha de ser la conducta observable, más que el estado mental interno. -
Kleist
Afirmaba que los sintomas de los trastornos son causados por disfuncionalidad de ciertas zonas cerebrales. -
Melanie Klein y Anna Freud
Aplicaron las teorías psicoanalíticas en el ámbito infantil, Anna señaló que en el contrario que los adultos, los problemas del niño se situaban en el presente y no en el pasado, insistía en la importancia de las experiencias que vivían los niños en la casa y en la escuela. -
Karl Jasper
El primer tratado de psicopatología general se distinguían 3 formas de tener conocimiento sobre el hombre enfermo:
1: La psicopatología general( vida psíquica).
2: Explicativa( Consciencia general).
3: Comprensiva( Espíritu). -
Lauretta Bender
Desarrollo una explicación sobre la esquizofrenia infantil conocida como teoría del retraso madurativo, aplicó procedimientos terapéuticos destinados a estimular las estructuras afectadas: estimulación eléctrica y el uso de diferentes fármacos. -
John Bowlby
su teoría del apego ayuó a comprender el desarrollo social afectivo del niño y su repercusión en la vida adulta, -
Enfoque ético sociológico
Szasz menciona que lo conocido como enfermedad mental es en realidad una protesta social -
Foucault
Criticó de la psiquiatría que consideraba que los enfermos mentales eran víctimas de la alineación social. -
DSM-I
Meyer y Menninguer estudiaron sobre el consenso diagnóstico de los que ya utilizaban. Mostraron que era alto para psicosis pero malo en otras categorías.
Proclamaban una mejora. -
DSM-II
Se incluyeron 39 síndromes mentales.
Hubo discusiones sobre terminología usualmente en esquizofrenia. -
DSM-III
Sus objetivos eran expandir el uso, diferenciar la severidad del los trastornos, diagnosticar con bases empíricas. Se incorporaron los siguientes ejes: Síndromes clínicos trastornos adultos e infantiles, adaptación del paciente, intensidad y severidad de los estresores psicologicos. -
CIE-10
Determina la clasificación y codificación de las enfermedades y una amplia variedad de signos, síntomas, hallazgos anormales y causas externas de daños y/o enfermedades. -
DSM-IV
Se publicó en España presenta una clasificación sobre la estructura de pensamiento, vulgarismos.
Su prioridad es que sea útil a la hora de diagnosticar y tratar a las personas con trastornos mentales. -
DSM-IV-TR
Se editó nuevamente el DSM-IV ahora compo DSM-IV-TR.
En relación del trastorno por déficit de atención e hiperactividad( TDAH) Ahora se sitúa en la categoría de "trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia" -
DSM-V
No sufrió grandes modificaciones en múltiples aspecto, sin embargo si hubo diferencias significativas. Entre ellas están la reconceptualización del síndrome de asperger, que pasó a ser parte de los trastornos del espectro autista, la eliminación de los subtipos de la esquizofrenia.