-
España | Revista de Psicopatología Clínica y Forense
Comienza a editarse y publicarse la Revista de Psicopatología Clínica y Forense, la primera revista en español especializada en el área. -
Europa | Se publica por primera vez el Journal of Forensic Psychology.
El Journal of Forensic Psychiatry & Psychology es una revista médica bimensual revisada por pares que cubre la psiquiatría y la psicología forenses. Aunque se estableció en 1990 como Journal of Forensic Psychiatry, fue en 2003 cuando obtuvo su actual nombre. -
Canadá | Se funda la Asociación Internacional de Servicios Forenses de Salud Mental
Esta asociación tiene carácter multidisciplinar, pues se dirige a diferentes profesionales: médicos, psicólogos, psiquiatras, criminólogos, trabajadores sociales, educadores sociales, diplomados en enfermería, abogados y otros profesionales que trabajen en centros académicos o en salud mental forense, incluyendo los administradores. -
EUA | La APA reconoce a la psicología forense como un área práctica de la psicología.
Aunque los años setenta se caracterizaron como la edad de oro de la Psicología Jurídica, hubo mayor cantidad de publicaciones, conferencias y congresos internacionales en este campo, especialmente en temas que tenían que ver con la selección y procesos de decisión de jueces y jurados, el comportamiento policial, etc. Esto es consistente con el auge de la Psicología Experimental en general, no fue hasta el 2001 que la Psicología Forense se incluyó en la misma categoría. -
Period: to
Mundo | Se realizaron 31 congresos relacionadas a la Psicología Forense
-
Canadá | Se edita el primer número del International Journal of Forensic Mental Health.
Los tópicos de esta publicación se centran en: Psicología y Psiquiatría Clínica Forense; procedimientos administrativos/legales; investigación en salud mental forense (civil y penal), violencia y abusos; práctica y formación -
Colombia | Se establece la Ley 906
Explicita los criterios básicos para desempeñarse como perito o testigo experto. El énfasis de estos criterios está en la necesidad de una formación técnico-científica que acredite su idoneidad durante el proceso en el que participa (Artículos: 278, 406, 408, 410, 413, 417, 420, 422). Además, esta Ley describe algunos conceptos, situaciones y procedimientos que competen al saber de la Psicología (Art. 252, 253, 267, 271,304, 306, 308, 311). -
México | Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las Mujeres. Criterios para la prevención y atención.
-
México | En Oaxaca, Entrada en Vigor del Sistema Penal Acusatorio en la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.
Abarcó los Distritos Judiciales de Matínas Romero de Avendaño, Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tehuantepec y Salina Cruz, Oaxaca. -
México | En Oaxaca, entra en vigor la Ley de Justicia Para Adolescentes.
Esta ley se aplica de manera supletoria con el Nuevo Código Procesal Penal. Dicha Ley aplica solo para los adolescentes que se encuentran en el rango de edades mayores de 12 años y menos de 18. -
México | Se realizan actividades de divulgación de la psicología jurídica
Reformas federales como la del procedimiento acusatorio adversarial y la Ley General de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia -
México | Apertura del campo académico a la Psicología Forense
Se aperturan diplomados de especialización en la psicología jurídica en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Sociedad Mexicana de Psicología y la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Querétaro -
México | En Oaxaca, entrada en vigor del Sistema Penal Acusatorio en la región de la Mixteca, Oaxaca.
Abarcó los Distritos Judiciales de Asunción Nochixtlán, Tlaxiaco, Huajuapam de León y Villa Putla de Guerrero. -
México | Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009, para la prevención, tratamiento y control de las adicciones.
-
España | El Colegio Oficial de Psicólogos de España publica los ámbitos de actuación y Funciones de la Psicología Jurídica propuestos
-
México | En Oaxaca, entrada en vigor del Sistema Penal Acusatorio en la región de la Costa.
Abarcó los Distritos Judiciales de San Pedro Pochutla, Puerto Escondido y Pinotepa Nacional. -
México | Se publica al Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.
-
México | Se realiza la reforma constitucional de 2011 en materia de derechos humanos
La reforma al artículo 1° constitucional efectuada en junio
de 2011, con la cual se establece que en México todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la propia carta magna y en los tratados internacionales de los que el país sea parte, significa un cambio tan positivo como profundo en el funcionamiento del Estado. -
México | Norma Oficial Mexicana NOM-024-SSA3-2012, Sistemas de información de registro electrónico para la salud. Intercambio de información en salud.
-
México | Inicia el programa de posgrado Maestría en Psicología Clínica, Legal y Forense en la Facultad de Medicina y Cirugía de la UABJO.
-
México | Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA2-2014, Para la prestación de servicios de salud en unidades de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica.
-
Mundo | La UNICEF publica la "Guía de buenas prácticas para el abordaje de niños/as adolescentes, víctimas o testigos de abuso sexual y otros delitos."
La UNICEF publica la Guía de buenas prácticas para el abordaje de niños/as adolescentes, víctimas o testigos de abuso sexual y otros delitos. Protección de sus derechos, acceso a la justicia y obtención de pruebas válidas para el proceso -
EUA | La APA emite las Specialty guidelines for Forensic Psychology, guía de buenas prácticas
-
México | En Oaxaca, Entrada en vigor del Sistema Penal Acusatorio en la región de la Cuenca del Papaloapan..
Abarcó los Distritos Judiciales de San Juan Bautista Tuxtepec y Cosolapa. -
México | Norma Oficial Mexicana NOM-047-SSA2-2015, Para la atención a la salud del Grupo Etario de 10 a 19 años de edad.
-
México | Se funda la Asociación Nacional de Psicología Jurídica México (ANPJ)
Es una Asociación Civil que surge con la intención de compartir experiencias con profesionales que se desempeñan dentro de cualquier rama de la Psicología Jurídica, en México y toda Iberoamérica, a través del enlace que guardamos con la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica (AIPJ), misma que tiene más de 20 años. -
México | Se publican la Ley General para la Inclusión de las personas con discapacidad y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Mismas que ponen enfasis en la preparación de los peritos.
-
México | En Hidalgo, se promulga el código de Procedimientos Familiares
En los artículos 172, 173, 174, entre otros, del ordenamiento jurídico en comento. En cualquier caso, es práctica común que los psicólogos, presentando sólo su cédula profesional, emitan informes periciales en ámbitos civiles, familiares y penales principalmente. -
México | Se publica la Ley General de Víctimas que dispone sobre la necesidad de atención especializada, incluyendo los peritajes psicológicos
-
México | Nuevo sistema penal acusatorio adversarial.
Este sistema de justicia entró en vigor, en toda la república, el día 18 de junio del 2016. En este sistema de justicia comienza a tenerse en cuenta el daño psicoemocional producido en las víctimas y sus repercusiones en las vidas de las mismas. -
México | La PGR publica "los servicios periciales con perspectiva de género"
La Serie Género y Procuración de Justicia es parte del
proyecto de difusión mediante el cual la Unidad de
Igualdad de Género de la Procuraduría General de la República divulga información a través de diferentes medios, con el fin de promover la reflexión y el conocimiento sobre temas de igualdad y no discriminación,
desde la perspectiva de género y el enfoque de derechos humanos. -
Period: to
México | La SCJN Publica una serie de protocolos de actuación
2020 | para juzgar con perspectiva de género
2021 | para juzgar con perspectiva de infancia y adolescencia, para juzgar casos de tortura y malos tratos y para juzgar casos que involucren personas migrantes y sujetas de protección internacional.
2022 | para juzgar con perspectiva de orientación sexual, identidad y expresión de género, y características sexuales, para juzgar con perspectiva de Discapacidad, para juzgar con perspectiva intercultural: personas, pueblos y comunidades indígenas -
México | Primera edición del Manual de prueba pericial
La SPJN publica la primera edición del Manual de prueba pericial