-
200
Galeno
(130-200 a.c.) Fue un médico muy reconocido, amplio sobre las antiguas teorías sobre el papel de los 4 humores en el carácter y temperamento personal, pensaba que el desequilibrio entre los humores provocaban trastornos. -
322
Aristóteles
(384-322 a.c.) Busco en la naturaleza del razonamiento y la conciencia en las emociones humanas. Estados emocionales como enojo, temor, envidia, valor, odio y lástima. -
347
Platón
(427-347 a.c.)Creía que la conducta desequilibrada surgía de los conflictos entre la emoción y la razón. -
377
Hipócrates
(460-377 a. c.) Señalo al cerebro como el órgano más importante del cuerpo y com o el intérprete de la consciencia. -
Feb 16, 1541
Paracelso (1493-1541)
Planteó que las desadaptaciones se debían a fenómenos naturales y que esos fenómenos se encontraban en las estrellas y los planetas, no dentro del individuo. -
Feb 16, 1576
Johan Weyer (1515-1576)
Enfatizó el conflictopsicológico y las relaciones interpersonales desequilibradas como las causas de los trastornos mentales. -
Juan Huarte (1530-1589)
Hizo una distinción entre teología y psicología y apoyó con firmeza una explicación racional del desarrollo psicológio de los niños. -
William Shakespeare (1564-1616)
En su obra Hamlet, habla sobre problemas de las emociones humanas y los psicoloanalistas interpretan la duda ahí planteada como una reflexión de los conflictos neuróticos de Hamlet. -
Robert Burton (1577-1640)
En su libro The anatomy of Melancholy se enfoca en la depresión y señala que las personas deprimidas tienden a estar enojadas no solo con ellas, sino con el resto del mundo. -
Baruch Spinoza (1632-1677)
Anticipó los planteamientos modernos de la psicología y fisiología con el argumentó de que la mente y el cuerpo son inseprables. -
Jorge III
Gracias al ataque psicótico que sufrió Jorge III de Inglaterra, el trato humano hacia las personas humanas mejoro e hizo que muchas personas tomarán conciencia. -
William Cullen (1712-1790)
Creía que la conducta neurótica era provocada por los defectos físicos del sistema nervioso. -
Benjamín Rush (1745-1813)
Creía que la locura se debía a un engrosamiento de los vasos sanguíneos del cerebro. -
Franz Antón Mesmer (1734-1815)
Busco las explicaciones órganicas de la conducta anormal. -
Cámara de los Comunes Británica
Un paso importante hacia el trato humano en los enfermos mentales, fue cuando la cámara ordena una investigación parlamentaria en los manicomios de Inglaterra. -
Philippe Pinel (1745-1826)
Se convierte en líder en la reforma de los hospitales mentales francés, creía que lo que necesitaban los dementes era cuidado humano y tratamiento. -
Franz Joseph Gall (1758-1828)
Formuló la teoría de la frenología, en donde estudio el cerebro de varias personas y recopilo evidencias de que el tamaño del cerebro y desarrollo mental estaban relacionados. -
Johann Christian Heinroth (1773-1843)
Elaboró la teoría de que las enfermedades mentales eran el resultado de los conflictos internos entre impulsos no aceptados y la culpabilidad que estos generan. -
Wilhelm Griesinger (1817-1868)
Argumentó que la mayor parte de los trastornos mentales eran a causa de la influencia directa o indirecta de las alteraciones en el funcionamiento cerebral. -
Jean Martín Charcot (1825-1893)
Continúo con la creencia de que los trastornos órganicos tenían una gran importancia, pero empleo un enfoque psicológico al estudiar y dar tratamiento a sus pacientes. Se intereso más por los histéricos. -
Emil Kraepelin (1856-1926)
Su más importante contribución fue que intentó elaborar un sistema de clasificación que comprendiera la mayor parte de los trastornos que requieren tratamiento y hospitalización, distinguió la demencia precoz y la psicosis maniaco depresivo, y creyó que eran enfermedades orgánicas especifícas. -
Sigmund Freud (1856-1939)
Se intereso por estudiar los aspectos de la vida mental que parecían estar relacionados con la molestia psicológica y la conducta desadaptada, además se intereso por las condiciones no catastróficas como la historia y las fobias. -
El mundo occidental griego
En la época de Homero la conducta desequilibrada o psicótica se interpretraba como una forma de castigo para las ofesas en contra de los dioses. -
El razonamiento
Sócrates (470-399 a. c.) argumentó que la piedra angular de la buena vida y la felicidad personal, es el razonamiento.