-
Apolo 7
Éxito. Misión tripulada de prueba; pruebas del rendimiento del cohete Saturno y su interacción con la tripulación; primer uso de los trajes Apolo; primeras retransmisiones en directo desde el espacio. -
Apolo 8
Éxito. Primer vuelo tripulado que escapó de la gravedad terrestre; primer vuelo tripulado hasta la Luna; primer lanzamiento del Saturno V con tripulación -
Apolo 9
Éxito. Primera prueba del vehículo en configuración lunar (CSM/LM/Saturno V); primeras pruebas del Módulo Lunar tripulado en órbita terrestre; primer atraque activo del L.M. y el C.S.M.; primera salida extravehicular Apolo. -
Apolo 10
Éxito. Ensayos de separación y acoplamiento en órbita lunar entre el Módulo de Mando y el Módulo Lunar; el Módulo Lunar logra descender hasta una altura aproximada de 15 km sobre la superficie lunar; se toman fotografías de posibles lugares de alunizaje. -
Apolo 11
Éxito. Primer descenso lunar (en el Mar de la Tranquilidad); primera salida extravehicular sobre la Luna; primera recogida de muestras de la superficie lunar. -
Apolo 12
Éxito. Alunizaje de precisión, en las cercanías de la sonda Surveyor 3, situada en el Océano de las Tormentas, recogiendo elementos de la misma para su posterior regreso a la Tierra. -
Apolo 13
Éxito parcial. Una explosión de uno de los tanques de oxígeno del Módulo de Servicio, obliga a la tripulación a abortar el que sería el tercer alunizaje; el Módulo Lunar es utilizado como cápsula de salvamento y los 3 astronautas regresan sanos y salvos a la Tierra. -
Apolo 14
Éxito. Primer aterrizaje de una tripulación sobre una región montañosa (Fra Mauro); actividades extravehiculares importantes sobre la superficie. -
Apolo 15
Éxito. Primera misión que utiliza el «rover lunar»; exploración de la zona de Rima Hadley y primera colocación de un subsatélite en órbita lunar -
Apolo 16
Éxito. Exploración con el «rover lunar» de montañas lunares y de la formación Cayley en las cercanías del cráter Descartes; primera utilización de la Luna como observatorio astronómico.