Proyecto de aprendizajes obtenidos durante el curso

  • La felicidad y el sentido de la vida

    La felicidad y el sentido de la vida
    El sentido de la vida es la capacidad de sentir y disfrutar la vida.
    Este lo haya el ser humano que se encuentra orientado. Orientado en pensamientos e ideas que determinan metas, desarrollando plenamente su vocación y su misión para aprender a participar en la vida.
  • El ser humano es un ser personal

    El ser humano es un ser personal
    Yo, de José Antonio García
    Yo soy consciente de mi mismo. Yo soy la consciencia del self.
    YO SOY EL MAR porque quiero estar consciente de toda mi realidad y simplemente no der una ola.
    Yo corporal: mi cuerpo, a pesar de que crezca y cambie.
    Yo material: yo soy mis cosas, mis pertenencias, mi estilo.
    Yo social: soy el eco que mi imagen refleja en otros y como este regresa en forma de feed-back
    Yo espiritual: lo mas valioso para mí, mis sentimientos y pensamientos.
  • El ser humano es un ser social.

    El ser humano es un ser social.
    Los túes fundantes son el padre y la madre ya que desde ahí se aprende todo.
    No existe: "sin "tú" no soy nadie" ni "contigo lo soy todo" solo el "somos tú-yo" o "somos relación, somos encuentro".
    Niveles de relación:
    nivel racional: conozco a otro como si fuera un ello.
    nivel emocional: siento al otro como un tú en el corazón.
    nivel energético: me convierto en un yo-tú y me amo amándole.
    nivel de auto-trascendencia: encuentro maduro del yo y el tú.
  • La felicidad y el sentido de la vida

    La felicidad y el sentido de la vida
    Aspiramos a la felicidad aun sin saberlo, a la felicidad, aspiraciones, sueños, entre otros.
    Nacemos para vivirla y todo lo que hacemos tiene como fin alcanzar la felicidad. Toda pretensión humana es una pretensión a la felicidad.
    "La felicidad es a las personas, lo que la perfección es a los entes"
    Así mismo, se determina que la felicidad y el mismo camino es el total sentido de la vida.
  • La muerte como problema fundamental del ser humano

    La muerte como problema fundamental del ser humano
    La muerte nos vuelve humanos.
    Entre los griegos, la "muerte" y "mortal" se decía de la misma manera.
    La inmortalidad le quita el sentido a la vida.
    La inmortalidad prevista es la que nos convierte en vivientes, ya que se empieza realmente a analizar la vida cuando uno se da por muerto.
  • El ser humano es un ser simbólico

    El ser humano es un ser simbólico
    Todas las cosas y seres están prefijados de antemano, menos el hombre.
    Nosotros vivimos simbólicamente, todos los símbolos nos los enseñan otros humanos, nuestros semejantes.
    Ser humano = animal racional (el bicho mas inteligente de todos)
    La inteligencia, a los animales, les sirve para ocuparse en lo que necesitan y a los humanos nos sirve para descubrir nuevas necesidades.
    El humano tiene el propósito de comunicarse simbólicamente.
    Nuestra vida y la muerte también son procesos simbólicos.
  • El ser humano es un ser libre

    El ser humano es un ser libre
    La libertad es la disponibilidad para actuar de acuerdo con los propios deseos o proyectos.
    No necesariamente si se quiere, se puede y si se puede, se quiere.
    La libertad es un derecho, pero también un privilegio.
    "El hombre está condenado a ser completamente libre"
    Nosotros como humanos, actuamos y hacemos y a consecuencia de esto, tenemos una enorme capacidad de errores.
    Nacemos dos veces, una vez de la madre (el parto) y la segunda de la educación y de la sociedad (cuando aprendemos).
  • El ser humano es un ser limitado.

    El ser humano es un ser limitado.
    El dolor, el sufrimiento, la tristeza y el miedo, nos limitan, de igual forma, son compañeros inevitables de la vida.
    El dolor existe porque somos seres vivientes.
    En el sufrimiento interviene la memoria, la inteligencia, etc. y esto se extiende a dolor físico y exterior incluyendo el pasado y el futuro.
    La reacción del, dolor, la tristeza o el miedo es la huida, aquí es donde el hombre se limita.
    Hay limitaciones tanto internas como externas, pero las internas son las que nos inmovilizan.
  • El ser humano es un ser integral.

    El ser humano es un ser integral.
    Todas las cosas de la creación, al hombre le pueden servir pero este debe de cuidarlas.
    Todas las cosas son de Dios, por eso el hombre es solo administrador.
    La vida debe ser vivida como si debiese ser juzgada ya que nosotros destruimos lo que se nos ha sido regalado.
    Es imposible probar la vida después de la muerte pero ¿qué pasa si esto depende del cuidado y la vida que tenemos en la tierra? Cuidaríamos mas el planeta y tristemente no porque es nuestro hogar, sino por nosotros mismos.