Estadística

Protagonistas de la Estadística

  • Johann Carl Friedrich Gauss

    Johann Carl Friedrich Gauss
    Fue un prodigio matemático alemán que sentó muchas de las bases hoy vigentes para la estadística, en particular, su trabajo en la teoría de la probabilidad. Las matemáticas no fueron el único tema que le interesó a este hombre; fue también astrónomo, físico, geodesta e inventor. Hablaba con facilidad varios idiomas, e inclusive dominó el ruso a la edad de sesenta años (Dunnington, Gray y Dohse, 2004).
  • Gauss: mínimos cuadrados

    Gauss: mínimos cuadrados
    Este método se utiliza comúnmente para analizar una serie de datos que se obtengan de algún estudio, con el fin de expresar su comportamiento de manera lineal y así minimizar los errores de la data tomada. Su expresión general se basa en la ecuación de una recta y = mx + b. Donde m es la pendiente y b el punto de corte (Ruiz, 2003).
  • Gauss: función gaussiana

    Gauss: función gaussiana
    La gráfica de la función es simétrica y su forma es de campana, por esta razón se denomina generalmente campana de Gauss. El parámetro a es correspondiente al alto de la campana que se centra en el punto b, estableciendo c la anchura de la misma (Urbina, 1998). Es una necesaria y muy buena forma de representar la distribución de variables aleatorias en localidades y ciudades, por esta razón es muy util para realizar cálculos de estadística (Urbina, 1998).
  • Florence Nightingale

    Florence Nightingale
    Viajó como enfermera a un hospital durante la guerra de Crimea en 1854 y utilizó sus habilidades en la recopilación y el análisis de datos para proporcionar evidencia de que las condiciones que rodeaban a los soldados eran más mortales que las heridas sufridas durante la batalla. Creó un gráfico que estableció ese hecho, lo cual fue un enfoque novedoso en ese momento. Esto la convirtió en pionera del campo de los gráficos estadísticos (Young, Hortis de Smith, Chambi y Finn, 2011).
  • Nightingale: diagrama de área polar

    Nightingale: diagrama de área polar
    Nightingale usó los datos estadísticos para crear su Diagrama de Área Polar que usó para hacer una representación gráfica del número de muertes durante la guerra de Crimea, en donde habian muchas muertes debidas a distintas causas y en el gráfico, cada una de ellas estaba representada por un área sobre un círculo, siendo el número de muertes proporcional a su área (Young, Hortis de Smith, Chambi y Finn, 2011).
  • Karl Pearson

    Karl Pearson
    Ha compartido el título del padre de la estadística moderna con su colega estadístico y rival, Ronald A. Fisher. Pearson fue un prominente científico, matemático y pensador británico, que estableció la disciplina de la estadística matemática. Desarrolló una intensa investigación sobre la aplicación de los métodos estadísticos en la biología y fue el fundador de la bioestadística (Porter, 2006).
  • William Sealy Gosset

    William Sealy Gosset
    Gosset era el principal cervecero de la cerveza Guinness. Se le encomendó la tarea de probar la consistencia del lúpulo en pequeños lotes y así nació la ahora prominente distribución t, un método para interpretar información extraída de pequeñas muestras de datos.¿Por qué no es más conocido? Cuando publicó sus hallazgos, se le pidió que adoptara un seudónimo para proteger los secretos comerciales de Guinness (Michigan Tech, s.f.).
  • Ronald A. Fisher

    Ronald A. Fisher
    Ronald Fisher fue estadístico y biólogo muy conocido por haber sido el autor de varias ecuaciones que a día de hoy se siguen utilizando en el mundo de la investigación en ciencias naturales (Montagud, s.f.). Es considerado el padre de la estadística moderna junto con Karl Pearson y fue Fisher quien sentó las bases para gran parte del diseño experimental, la inferencia estadística y el procedimiento conocido como análisis de varianza (ANOVA) (Michigan Tech, s.f.).
  • Pearson: coeficiente de correlación

    Pearson: coeficiente de correlación
    El coeficiente de correlación de Pearson es una prueba que mide la relación estadística entre dos variables continuas. Si la asociación entre los elementos no es lineal, entonces el coeficiente no se encuentra representado adecuadamente; por ejemplo, la relación entre el peso y la altura. Es una medida que nos da información acerca de la intensidad y la dirección de la relación, un índice que mide el grado de covariación entre distintas variables relacionadas linealmente (Porter, 2006).
  • Pearson: prueba χ² o chi-cuadrado

    Pearson: prueba χ² o chi-cuadrado
    La prueba chi-cuadrado es una de las más conocidas y utilizadas para analizar variables nominales o cualitativas, es decir, para determinar la existencia o no de independencia entre dos variables. Que dos variables sean independientes significa que no tienen relación, y que por lo tanto una no depende de la otra, ni viceversa (Porter, 2006).
  • Edwards Deming

    Edwards Deming
    Fue un estadístico y profesor universitario estadounidense. Fue uno de los principales ideólogos que contribuyó a la recuperación socioeconómica de Japón tras los sucesos acontecidos tras la Segunda Guerra Mundial. Tuvo que dirigir un censo de población en países del Japón; aprovechó para dictar conferencias sobre control estadístico de la calidad en importantes empresas (The W. Edwards Deming Institute, s.f.).
  • Gertrude Cox

    Gertrude Cox
    Gertrude Cox era una matemática con convicción de la importancia de su trabajo, que además era capaz de inspirar y transmitir su pasión a quienes trabajaban con ella. Esa combinación de conocimiento, trabajo y facilidad para crear grupos de trabajo le permitió crear un “imperio” estadístico, localizado en Carolina del Norte, que promocionó el uso de la estadística a nivel nacional e internacional (Agnes Scott College, s.f.)
  • Sealy Gosset: distrubución t de Student

    Sealy Gosset: distrubución t de Student
    La distribución t es una distribución de probabilidad que estima el valor de la media de una muestra pequeña -menor de 30- extraída de una población que sigue una distribución normal y de la cual no conocemos su desviación típica (Rodó, s.f.).
  • Fisher: ANOVA

    Fisher: ANOVA
    Un análisis de varianza (ANOVA) prueba la hipótesis de que las medias de dos o más poblaciones son iguales. Los ANOVA evalúan la importancia de uno o más factores al comparar las medias de la variable de respuesta en los diferentes niveles de los factores. La hipótesis nula establece que todas las medias de la población (medias de los niveles de los factores) son iguales mientras que la hipótesis alternativa establece que al menos una es diferente (Minitab 18, 2019)
  • Cox: Trabajo en el Diseño Experimental

    Cox: Trabajo en el Diseño Experimental
    Cox y William G. Cochran escribieron el libro Diseño Experimental que se convirtió en un clásico en el diseño y análisis de experimentos replicados (Agnes Scott College, s.f.).
  • Gustavo Rojas Pinilla

    Gustavo Rojas Pinilla
    El gobierno de Gustavo Rojas Pinilla dio origen al Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) mediante el Decreto 2240 y se separa la Oficina Nacional de Estadística de la Contraloría General de la República (El Tiempo, 1999).
  • Rojas-Pinilla: DANE

    Rojas-Pinilla: DANE
    Su misión es planear, implementar y evaluar procesos rigurosos de producción y comunicación de información estadística a nivel nacional, que cumplan con estándares internacionales y se valgan de la innovación y tecnología, que soporten la comprensión y solución de las problemáticas sociales, económicas y ambientales del país, sirvan de base para la toma de decisiones públicas y privadas y contribuyan a la consolidación de un Estado Social de Derecho equitativo, productivo y legal (DANE, 2020).
  • Misael Pastrana Borrero

    Misael Pastrana Borrero
    Fue un abogado penalista, diplomático y político colombiano, presidente de Colombia. Pastrana Borrero fue militante del Partido Conservador Colombiano del que llegó a ser director, y por el mismo partido fue el último presidente del período del Frente Nacional (Presidencia de Colombia, s.f.) En su gobierno se creó el Centro de Investigaciones en Métodos Estadísticos sobre Demografía –CIMED (DANE, 2013).
  • Pastrana-Borrero: CIMED

    Pastrana-Borrero: CIMED
    "Bajo el mandato de Misael Pastrana Borrero, se crea el Centro
    de Investigaciones en Métodos Estadísticos sobre Demografía –CIMED-, para ello se implementó el sistema de cómputo electrónico IBM 360-50, que correspondía a la tercera generación de computadores en el mundo;" (DANE, 2013, p.18).
  • Deming: control de calidad

    Deming: control de calidad
    El aporte más importante del doctor Deming fueron sus famosos 14 principios para transformar la gestión en las organizaciones, que en conjunto se pueden ver como una teoría que permite entender cómo funcionan las cosas y qué es lo que proporciona la calidad en una organización, ya que señalan cómo se debe administrar una organización para asegurar su éxito por medio de la calidad (The W. Edwards Deming Institute, s.f.).
  • Santos: Sociedad Colombiana de Estadística-SCE

    Santos: Sociedad Colombiana de Estadística-SCE
    Sus objetivos son contribuir al desarrollo de la disciplina estadística y como herramienta en otras disciplinas a nivel nacional, garantizar su constante actualización según los hallazgos y desafíos internacionales y servir de referente académico para conceptuar sobre la validez de la aplicación de la metodología estadística, de manera muy especial en aquellos casos donde se toman decisiones con base en información de carácter estadístico, que pueden tener impacto para la sociedad (SCE, s.f.).
  • Juan Manuel Santos

    Juan Manuel Santos
    Juan Manuel Santos Calderón es un político y economista colombiano ganador del Premio Nobel de la Paz, que ejerció el cargo de presidente de la República de Colombia (Presidencia de Colombia, s.f.). En su gobierno se constituyó la Sociedad Colombiana de Estadística-SCE (SCE, s.f.).