-
Period: to
Carlos Salinas de Gortari
En 1992, el 45% del gasto en desarrollo social a nivel nacional se concentraba en Pronasol así como el 20 por ciento del total de la inversión pública. -
PRONASOL
Emprender la lucha contra la pobreza extrema, cubriendo las necesidades de la población.
Los proyectos eran, respeto a la voluntad, iniciativas y formas de organización de los individuos y comunidades.
Plena y efectiva participación y organización de las comunidades.
Corresponsabilidad de los participantes.
Transparencia, honestidad y eficiencia en el uso de los recursos.
https://youtu.be/TsN84rF-jlU -
Period: to
Ernesto Zedillo Ponce de León
Ayuda con dinero en efectivo para alimentación cada dos meses; la segunda mitad de 1999 la cantidad que se les dio fue de 125 pesos, cantidad que se ajustaba a la inflación. Era únicamente para zonas rurales. -
PROGRESA
Atender las diferentes causas de la pobreza. se concentró en apoyar tres necesidades básicas: educación, salud y alimentación.
Salud, las familias recibieron atención gratuita para los problemas más comunes.
Benefició a 2.3 millones de familias. -
Period: to
Vicente Fox Quesada
En 2001 comenzó su expansión a zonas semi-urbanas y urbanas.
Apoyó con becas para niños y jóvenes, recursos para madres de familia, apoyo monetario, paquete de servicios médicos.
Logros y beneficios, pero críticas de que no había apoyo a zonas urbanas, también provocó conflictos en las familias porque los recursos eran entregados a la mujer. -
OPORTUNIDADES
Atender la pobreza alimentaria, así como aquellos que no se consideran en situación de pobreza extrema pero que tenían características socioeconómicas y de ingreso insuficientes.
El programa operó a nivel nacional, en cerca de 100 mil localidades ubicadas en zonas rurales, urbanas y municipios con alta marginación. -
Period: to
Felipe Calderón Hinojosa
A partir de 2010, el Programa opera en conjunto con el Programa de Apoyo Alimentario (PAL), que agrupa los apoyos alimentarios.
Participación de las familias para potenciar sus propias capacidades y generarse un mejor nivel de vida. Elevar la productividad de las personas y generar empleo. Proporcionar sustentabilidad a la política social. -
VIVIR MEJOR
Continuación y ampliación del anterior programa, buscaba apoyar el desarrollo humano de la población en pobreza
extrema, tanto en zonas rurales como urbanas, para potenciar su desarrollo. -
Period: to
Enrique Peña Nieto
En 2014 anuncia el cambio por el programa Prospera en donde las familias que estaban beneficiadas por Oportunidades seguirían estándolo en Prospera, pero además se amplía la oferta de beneficios en educación, salud, nutrición, inserción laboral. -
CRUZADA NACIONAL. SIN HAMBRE
Erradicación del hambre en la población en extrema pobreza alimentaria a través de apoyos directos, fortalecimiento de la producción de alimentos y minimizar las pérdidas post cosecha así como la participación de la comunidad.
Seguridad alimentaria, reducir el regazo educativo, acceso a servicios de salud, mejorar la calidad y espacios de viviendas, acceso a servicios básicos (luz, agua, drenaje).
https://youtu.be/7Ii9IgpZGTM