-
3300 BCE
Edad de bronce (EB)
Se fabricaban armas y utensilios de bronce que eran caros y no tan funcionales -
3300 BCE
EB (características sociales)
Existía la autoridad de guerreros y era una sociedad autárquica -
3300 BCE
E. B. (características económicas)
La producción era simplemente para subsistir y los encargados eran los hombres, se dedicaban al pastoreo (caza) y la agricultura -
3300 BCE
EB (características educativas)
Se daba la instrucción profesional dependiendo de su su sexo, a los hombres se les enseñaba a cazar y a ejercitarse en la defensa con las armas y a las mujeres a las tareas de la casa -
1000 BCE
Edad de Hierro
Surge en Grecia, donde se hace la difusión del procedimiento para producir objetos de hierro que eran más baratos y gracias a ello se favorece la agricultura y el artesano se vuelve empresario libre. El hierro introduce una especie de democratización y favorece la vida de las comunidades pequeñas y se incrementan los trueques "El hierro cambió la faz de la sociedad del tiempo y, en consecuencia, también el campo de la cultura y la educación" (Santoni, 1995, p. 32). -
1000 BCE
La escritura alfabética
Se hace la difusión de la escritura alfabética para sostener y lanzar los trueques "Esto les permitió a no pocos mercaderes medianos y pequeños independizarse de los monopolios de los grandes empresarios estatales y del control de los funcionarios de los reyes y de los grandes señores" (Santoni, 1995, p. 35). La escritura ya no pertenecía solamente a los escribas que estaban al servicio de los tiranos, que a su vez provocaba una división de clases (obrera y administrativa). -
1000 BCE
El uso de la moneda
La moneda muestra su característica de mercancía, la cual tenía mayores posibilidades de cambio y se le empieza a dar uso "el hierro, el alfabeto y el uso cada vez más difundido de la moneda constituyeron progresivamente una combinación fuertemente corrosiva de las viejas relaciones sociales y de las antiguas organizaciones políticas" (Santoni, 1995, p. 36). Nace una nueva realidad en lo educativo y en lo cultural. -
900 BCE
La pólis griega
La moneda ya es aceptada por todos y nace la ciudad, la pólis griega, mercados en donde se busca el uso de la moneda "La norma de los mercados es que cada vez se hagan menos trueques en especie y más en moneda" (Santoni, 1995, p. 38) -
700 BCE
Valores educativos aristocráticos
Se hace presente el concepto del areté, de la kalokagathía (equilibrio entre el cuerpo y el espíritu) y la sophrosýne (dosciplina y mesura) pero Píndaro en sus versos nos da a entender que "la educación sería un proceso de afinación de dotes innatas, por tanto, únicamente posible para los vástagos de la aristocracia que las traían en la sangre y no tendría ninguna función válida para la que hoy llamamos movilidad social" (Santoni, 1995, p. 42). -
680 BCE
Los primeros filósofos griegos
Los filósofos (o fisiólogos) eran hombres que ponían al servicio de la comunidad sus conocimientos e intuiciones pero no por ello descuidaban sus intereses privados ya que no se dejaban llevar por el ímpetu de dar explicaciones racionales del mundo o de la humanidad (Santoni, 1995, p. 43) -
650 BCE
Heráclito
De origen jónico, hace la exaltación del derecho de los mejores para ejercer su hegemonía y los medios formativos deben de ser autoritarios. -
650 BCE
Tales de Mileto
Nace en Mileto, centro de la costa jónica. Para él el origen de la vida es el agua y a él se le atribuyen teoremas de la geometría euclidea, la previsión de eclipses y la fórmula para establecer la distancia de las naves de la tierra. -
610 BCE
Anaximandro
Para Anaximandro de Mileto, la actividad práctica y el trabajo manual era un modelo de formación que tenía relación con el ambiente, lo cual era fundamental para la educación del hombre y para la relación ente cultura y democracia. -
600 BCE
Educación en Atenas
"La educación deja de ser esencialmente militar" (Marrow, 1998, p. 67). Los atenienses son los primeros que abandonan la costumbre de andar con sus armaduras de hierro y adoptan una vida más civilizada. -
600 BCE
Anaxímenes
Originario de Mileto, decía que el origen de la vida es el aire y estudia a la materia -
600 BCE
Pitágoras
Pitágoras de Samos, su ideología es autoritaria “uno está por encima de muchos” (Santoni, 1995, p. 49), el aprendizaje de la verdad se recaba de la lenta disciplina de iniciación y de la revelación, superioridad de la tradición oral sobre la escrita, modelos educativos que enseñen a respetar los valores, educación de la disciplina formal. -
590 BCE
Jenófanes
Nacido en Colofón, para él, el simposio era un auténtico modelo educativo debido a la socialización, la poesía se daba en la convivencia, "el nuevo modelo pedagógico no debe ser la educación del héroe, sino la formación de las virtudes cívicas y posiblemente el desarrollo del conocimiento" (Santoni, 1995, p. 61) -
550 BCE
Demócrito
Nacido en Abdera, tiene amor por la justicia, privada y social y dice que es preferible la democracia (Santoni, 1995, p. 66). -
500 BCE
Parménides
Parménides de Elea, apoya la educación en el autocontrol racional, el desarrollo de la razón, la educación del intelecto. -
500 BCE
Anaxágoras
Nacido en Clazomenas, su propuesta pedagógica es equilibrar el peso de la mente con la técnica. -
500 BCE
Empédocles
Pretendía definir la vida del cuerpo humano partiendo de los postulados. -
500 BCE
Práctica de los deportes elegantes
Sigue la educación de los gentilhombres orientada hacia la vida nobiliaria pero ya no con el ideal heroico, sino más bien hacia el plano de la competición deportiva (educación física) -
500 BCE
Hipócrates
Originario de Cos, distingue el justo equilibrio entre experiencia empírica y evaluación intelectual. -
495 BCE
Democracia en Atenas
Se da una verdadera democracia, ya que ahora el pueblo tiene privilegios, derechos, poderes políticos y ya no importaba el ideal heroico, sino más bien la competición deportiva, el atletismo. -
490 BCE
Aparición de la escuela
Los jóvenes se empiezan a interesar en la educación, entonces ya no basta con la enseñanza personal, sino que se busca una educación colectiva y por eso surge la institución escolar "la enseñanza personal impartida por un ayo o por un amante ya no era sudficiente" (Marrow, 1998, p. 72). -
490 BCE
Formación del infante
La educación en Atenas tiende hacia 3 orientaciones; educación física, música y literatura. "la cultura y por tanto la educación griegas distinguen, junto con el deporte, un elemento espiritual, intelectual y artístico a la vez" (Marrow, 1998, p. 73). Así que, la gimnasia sirve para preparar al joven para disputar pruebas atléticas, la música es con el sentido de lo moral para hacerlos más civilizados y la literatura con el fin de aprender a leer, escribir y contar.