Procesos históricos y educativos

  • 1500 BCE

    XVI a. C. Aparición de la escritura alfabética como función social

    XVI a. C. Aparición de la escritura alfabética como función social
    Los aqueos, mercaderes, fenicios y sacerdotes idean una escritura cuneiforme para transmitir mensajes y mejorar el comercio, actividad, hasta entonces exclusiva de los escribas.
  • 1300 BCE

    XIII a. C. Formación de niños y niñas en sus roles sociales

    XIII a. C. Formación de niños y niñas en sus roles sociales
    El papel de la mujer se reduce al de ama de casa y crianza temprana de los niños. El hombre era el único proveedor del hogar y ser productivo. Los bienes se pasan generacionalmente hombre-hombre.
  • 1300 BCE

    XIII a. C. Economía en la época homérica

    XIII a. C. Economía en la época homérica
    Siglos XV a XIII En el ámbito ECONÓMICO el uso de la moneda como elemento de comercio en la compra-venta se impulsa, evitando el trueque por sus complicaciones en el cumplimiento de acuerdos e intereses.
    Fuerte comercio de estaño y cobre.
  • 1300 BCE

    XIII a. C. Educación homérica

    XIII a. C. Educación homérica
    Se enseñan actividades elementales y útiles para la vida diaria, cultivar, ordeñar, pastorear (a los varones) o a cocinar, tejer y criar (a las mujeres)
    En la educación el ideal humano se da por la consciencia social (lo que la gente quiere y espera).
  • 1100 BCE

    XI a. C. Transición de la Edad de Bronce a la Edad de Hierro

    XI a. C. Transición de la Edad de Bronce a la Edad de Hierro
    Cambio económico y comercial: el hierro pasa a ser el elemento más empleado porque es más común y accesible para los artesanos.
    Los escribas tienen más poder que los reyes porque solo ellos pueden escribir y transmitir conocimientos a través de ella.
  • 1000 BCE

    X a. C. Difusión del hierro

    X a. C. Difusión del hierro
    El hierro se vuelve el metal más importante pues se produce en demasía y bajo un costo accesible.
    Los reyes pierden monopolio del cobre, arte y cultura.
    Se desarrolla la agricultura y comercio sin dependencia feudal o trueques.
  • 1000 BCE

    X a. C. Organización en clases sociales

    X a. C. Organización en clases sociales
    La sociedad se divide en dos clases: obrera y administrativa. Surge la escritura como nuevo medio de comunicación (pues la sociedad adquirió complejidad y mayores necesidades).
  • 800 BCE

    VIII a. C. Medievo helénico

    Aumento de la producción poética y científica: Se escriben famosos poemas helénicos (los más importantes fueron los "épos" de Homero sobre La Ilíada y la Odisea) y surge el pensamiento filosófico y científico.