-
401
Capitalismo
En la edad media, el hombre comenzó a separar la actividad agrícola de la manufacturera, de modo que se convirtió en una actividad económica, creada con tres principios fundamentales: la propiedad privada, la acumulación individual y el mercado; todo ésto proveniente de la naturaleza (Gómez et al., 2007).[1]. -
Expediciones Botánicas
Los españoles realizaron expediciones botánicas con el fin de conocer la biodiversidad, para ser aplicada a curas de enfermedades y el aprovechamiento de los recursos frutales y agrícolas. Entre las expediciones se encuentra la Real expedición Botánica del Nuevo Reino; liderada por José Celestino Mutis y algunos otros grandes personajes de la historia. -
Period: to
Aumento Poblacional
En ésta decada se evidenció un aumento exagerado de la población, por lo que se generó duda respecto a la capacidad del planeta para soportar tal aumento y el aumento en el consumo de los recursos, lo que conllevó a asociar el trabajo y el medio ambiente (Correa & Rendón, 2001) [2]. -
Concientización Ambiental
La sociedad empezó a tener preocupación por la contaminación ambiental, el cambio climático y lo importante que era el agua para la supervivencia humana, así como la gravedad de la extinción de diferentes especies de flora y fauna, por esta razón, se realizaron reuniones de personas interesadas en el medio ambiente y se propusieron acuerdos para la protección del medio ambiente. -
Crisis Petrolera
A partir de los años 60's se presentó una crisis petrolera, aunque los economistas insistian en definir costos a los recursos naturales sin alterar o afectar la calidad de vida. (Giannetti & Almeida, 2006) [3]. -
Primera Cumbre de la Tierra
Primera Cumbre de la Tierra, celebrada en Estocolmo por las Naciones Unidas, primera gran conferencia sobre cuestiones ambientales a la que asistieron más de 150 representantes de los diferentes estados que hacen parte de las Naciones Unidas. -
Informe Brundtland
Desarrollo sostenible definido bajo la sustentabilidad ecológica con énfasis en contextos de desarrollo económicos y sociales. -
Protocolo de Montreal
Éste fue diseñado para proteger la capa de ozono, para lograrlo se propone la reducción de la producción y el consumo de numerosas sustancias responsables del agotamiento de ésta. [4].