-
José Cadalso
La narrativa. (1741-1782)Es uno de los prosistas más destacados del S.XVIII. Noches lúgubres es una de sus obras mas destacadas -
Félix de María de Samaniego
Poesía.(1745-1801). También fue uno uno de los fabulistas más famosos del S.XVIII. Una de sus obras más conocidas es El hombre y la culebra. -
Tomás de Iriarte
Poesía.(1750-1791). Fabulista más famoso del S.XVIII. Una de sus obras más conocidas es La rana y el renacuajo. -
NEOCLASICISMO
Movimiento artístico que reflejó los principios éticos y estéticos de la ilustración. (No hay fecha exacta de su final, hasta mediados del S.XIX)
CARACTERÍSTICAS:
-Sencillez, claridad, armonía: Trata de transmitir el pensamiento ilustrado de la manera más eficaz posible.
-Didactismo, moralidad: Las obras tenían que ayudar al ser humano a superar sus limitaciones.
-Racionalismo: Da preferencia a la razón sobre los sentimientos e impone ciertas reglas del arte. -
León de Arroyal
Ensayo. (1755-1813).. Era un gran hombre usando los rasgos estilísticos de la ironía, el sarcasmo, los coloquialismos, las visiones devaluadoras y las frases sentenciosas. Escribió un panfleto anónimo que se volvió bastante famoso llamado Pan y toros, pero en realidad fue titulado irónicamente Oración apologética en defensa del estado floreciente de España. -
Leandro Fernández de Moratín
Teatro. (1760-1828). Fue un excelente reformador del teatro en un tiempo en el que en España predominaba un panorama dramático cerrado a las innovaciones. Una de sus mejores obras fue El sí de las niñas. -
Duque de Rivas.
(1792-1865). Escribe sus primeras obras con clara influencia neoclásica, pero es su producción posterior la que hace de él uno de los escritores más representativos del teatro romántico español. -
Period: to
ROMANTICISMO
Fue un movimiento ideológico y estético.
CARACTERÍSTICAS:
-Subjetivismo: Da la importancia de manifestar y defender los sentimientos individuales, sentimientos frecuentemente exaltados.
-Evasión de la realidad: Se evaden a escenarios lejanos y exóticos o tiempos pasados.
-Importancia del paisaje: Utilizan el paisaje y la naturaleza para mostrar sus sentimientos.
-Irracionalismo y desmesura: La belleza era la armonía y la proporción.
-Libertad creadora: Mezclan la obra y el verso -
José de Espronceda.
(1808-1842). Representa al poeta romántico por exelencia: exaltado, rebelde y apasionado. Obras: Canción del pirata o El reo de muerte. -
José Zorilla
(1817-1893). Fue uno de los autores dramáticos más famosos del Romanticismo. Una de sus obras mas conocidas es Don Juan Tenorio. -
Gustavo Adolfo Bécquer
(1836-1870). Fue uno de esos autores que escriben una poesía más intimista y cercana. Hizo una obra poética donde incluye 79 poemas, esta obra es titulada como Rimas. -
Benito Pérez Galdós
(1843-1920). Tiene ese espíritu humanista que impregna todos sus textos. Una de sus obras más conocidas es Misericordia. -
Period: to
REALISMO
Se llamó Realismo a la corriente estética y literaria de la segunda mitad del siglo XIX.
CARACTERÍSTICAS:
-El arte como espejo y denuncia de la realidad: Muestran la realidad tal cual es. El arte muestra y el lector juzga y actúa
-Observación y descripción objetiva de la realidad: En este sentido, la novela se convierte en el género preferido, por su capacidad descriptiva y de diálogo.
CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA:
-Temas
-Narrador
-Personajes
-La acción
-El espacio
-El tiempo
-Lenguaje -
Emilia Pardo Bazán
(1851-1921). En las novelas de Emilia se destacan la importancia de la genética y el ambiente sobre sus personajes. Una de sus obras más conocidas es Los pazos de Ulloa. -
Leopoldo Alas, Clarín.
(1852-1901). Fue un excelente crítico literario. Los autores esperaban sus comentarios con expectación. Cada vez que Galdós publicaba una obra, este esperaba los comentarios tan importantes de Clarín. -
Miguel de Unamuno
(1864-1936). Traslada a su obra literaria los dos temas que le preocupan que son: el problema de España y el problema existencial. Uno de sus obras más destacadas es San Manuel Bueno, mártir. -
Ramón María del Valle-Inclán
(1866-1936). Cultivó casi todos los géneros literarios: la narrativa, el ensayo y la poesía lírica. Hay una de sus novelas que es más conocidas de todas sus obras y es Tirano Banderas. -
Pío Baroja
(1872-1956). Ha sido considerado el gran novelista de la generación del 98 y uno de los mejores escritores del siglo XX. Una de sus obras son: La busca y El árbol de la ciencia. -
José Martínez Ruiz, Azorín
(1873-1967). Se interesó por todos los géneros literarios menos por la poesía. Fue periodista, un magnífico ensayista y autor de varias novelas. Una de sus primeras novelas y más conocidas es La voluntad. -
Antonio Machado
(1875-1939). En sus inicios se acerca al Modernismo, aunque muy pronto se identifica con la ética y la estética de la generación del 98. Una de sus obras más conocida son: Campos de Castilla, Nuevas canciones. -
AUTORES DEL MODERNISMO
El Modernismo y La generación del 98, comparten los mismos autores. -
Period: to
MODERNISMO
CARACTERÍSTICAS:
-Presencia de elementos decorativos y ornamentales: El concepto del "arte por arte" es uno de los puntos claves del Modernismo.
-La imaginación y la fantasía como reacción al realismo del siglo XIX:Explora la fantasía en sus temas en contraposición con la descripción objetiva de la realidad propia del Realismo y del Naturalismo.
-Arte de los sentidos:Los modernistas quieren recuperar el arte de emocionar a través de los sentidos, con todos los ritmos posibles de frases y vcrsos. -
León Felipe
Poeta desarraigado. (1884-1968). Una de sus obras que mas destaca es Ganarás la luz. -
Pedro Salinas
(1891-1951). Salinas no siguió la corriente surrealista; su labor fue ir depurando el lenguaje para darle mayor exactitud y precisión. Una de sus obras mas conocidas es La voz a ti debida. -
GENERACIÓN DEL 98.
CARACTERÍSTICAS:
-Sencillez y sobriedad: Lo que importa es la sensación de amplitud, la sencillez, y la sobriedad.
-Castilla como símbolo: Los autores de la generación del 98 miran el paisaje de Castilla, sobrio y fuerte, como símbolo del pueblo castellano.
-El paisaje como metáfora del alma: Refleja su estado de ánimo, cuando un artista pinta o escribe sobre un paisaje. -
Juan Ramón Jiménez
(1898-1915). Es uno de los grandes maestros de la poesía del siglo XX. Una de las obras destacadas de Juan Ramón Jiménez son: Arias tristes y Eternidades. -
Federico Garcia Lorca
(1898-1928). Dejó una importantísima obra poética y teatral antes de ser asesinado a los 38 años. Una de sus obras mas famosas es Romancero gitano. -
Dámaso Alonso
Poeta desarraigado. (1898-1990). Una de sus obras es Hijos de la ira -
Vicente Aleixandre
(1898-1984). Fue uno de los poetas que mejor entendieron el surrealismo en poesía. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1977. Uno de sus obras más destacadas fue Historia del corazón. -
Rafael Alberti
(1902-1999). Publicó a los 23 años su primer libro por el cual recibe el Pemio Nacional de Literatura, este libro es Marinero en tierra. -
Luis Cernuda
(1902-1963). Fue el poeta más solitario e introvertido del grupo. Uno de sus poemas mas destacados y que conlleva información personal es La realidad y el deseo. -
Miguel Hernández
(1910-1942). Compartió versos, ideas estéticas y amistades con los poetas de la generación del 27. Hizo varias obras, pero las que mas destacaron fueron tres y estas son: El rayo que no cesa, Vientos de pueblo y Romancero de ausencias. -
Luis Rosales
Poeta arraigado. (1910-1992). Es uno de los mejores poetas de este grupo. Una de sus mejores obras y una de las mejores consideradas del S.XX es La casa encendida. -
Gabriel Celaya
Poeta desarraigado. (1911-1991). Una de sus obras que mas ha destacado fue Cantos íberos. -
Blas de Otero
Poeta desarraigado. (1916-1979). Una de sus obras más destacadas es Ángel fieramente humano. -
Ángel González
Poeta de la generación del medio siglo. (1925-2008). El amor, el paso del tiempo o la crítica social estará siempre presente en sus poesía hasta sus ultimas publicaciones. Uno de sus primeros libros y mas importantes es Áspero mundo. -
GENERACIÓN DEL 27
La forman un grupo de amigos poetas que tienen muchas cosas en común: edades parecidas, formación universitaria...etc.
CARACTERÍSTICAS:
-Unen lo mejor de la tradición y de la vanguardia: Suman las mejores características de la poesía clásica y de la moderna.
-Consiguen el equilibrio entre hermetismo y claridad: Son muy modernos en cuanto al lenguaje elegido. -
José Agustin Goytisolo.
Poeta de la generación del medio siglo. (1928-1999). Uno de sus poemas fue Salmos al viento. -
Jaime Gil de Biedma
Poeta de la generación del medio siglo. (1929-1990). Uno de sus poemas fue Amistad a lo largo -
María Victoria Atencia
Poeta de la generación del medio siglo. (1931). Uno de sus poemas es Epitafio para una muchacha. -
Francisco Brines
Poeta de la generación del medio siglo. (1932). Uno de sus libros llamado La última costa, fue elegido libro del año en el año 1996 -
DÉCADA DE 1940
No permitía a los escritores mostrar nada que no fuese la exaltación gloriosa de los vencedores de la guerra, la solución fue mostrar la realidad, a través de los problemas existenciales. -
DÉCADA DE 1950
Los escritores creen que la literatura es un instrumento útil para cambiar el mundo. -
DÉCADA DE 1960
El fin de la censura permite la entrada de la nueva novela europea y norteamericana.