Principales momentos comprendidos en las etapas de creación, desarrollo y consolidación de nuestra Constitución
-
incluyó principios liberales y democráticos, atacó al absolutismo y estuvo inspirada básicamente en la tradición jurídico-política española. Su promulgación en la Nueva España aceleró la desaparición de las estructuras políticas y sociales del antiguo régimen.
-
A los pocos meses, y como resultado de la campaña militar sostenida entre el ejército insurgente y el realista, el Congreso mudó la sede a Apatzingán, un apartado pueblo de Michoacán. Así, en octubre de 1814 los representantes de la insurgencia promulgaron la Constitución de Apatzingán.
-
El Reglamento Provisional Político del Imperio Mexicano otorgó vigencia a las leyes, órdenes y reglamentos promulgados hasta el 24 de febrero de 1821 con el Plan de Iguala; así como a las leyes, órdenes y decretos que se expidieren en consecuencia de la Independencia de México con la entrada triunfal del Ejército Trigarante en la Ciudad de México.
-
Como una respuesta a los problemas políticos de organización y administración de la reciente nación mexicana se promulgó el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana por parte del Congreso Constituyente, este congreso estaba integrado por miembros con marcadas ideas federalistas.
-
En noviembre de ese año se reunió el Segundo Congreso Constituyente, que emitió el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana. En ella se establecía como forma de gobierno la República Federal, y comenzó sus trabajos a fin de elaborar una nueva constitución.
-
Principios Constitucionales: • Libertad
• Propiedad
• Religión católica
• Derechos y obligaciones de los ciudadanos mexicanos
• “Los mexicanos gozarán de todos los otros derechos civiles y tendrán todas las demás obligaciones del mismo orden que establezcan las leyes”. -
Principios Constitucionales: • Libertad
• Propiedad
• Derechos y obligaciones de los ciudadanos mexicanos: observar la Constitución y las leyes y obedecer a las autoridades.
• El Congreso no puede “suspender o minorar las garantías individuales” sino en casos previstos. -
Principios Constitucionales:
• Derechos y obligaciones de los ciudadanos.
• Derogación de la vicepresidencia.
• “Para asegurar los derechos del hombre que la Constitución reconoce, una ley fijará las garantías de libertad, seguridad, propiedad e igualdad de que gozan todos los habitantes de la República y establecerá los medios de hacerlas efectivas”. (Art. 5) -
A raíz de varios sucesos se derivaron varias reformas a las Constitución de 1857.
-
•El pueblo mexicano reconoce que los derechos del hombre son la base y el objeto de las instituciones sociales.
• Prohibición de la esclavitud.
• Libertad de enseñanza, de trabajo, de manifestación de ideas, de escribir y publicar.
• Derecho de petición, de asociación, de reunión, de portación de armas, de tránsito por el territorio.
• Prohibición de fueros y de legislación retroactiva.
• Derechos y obligaciones de los mexicanos
• La soberanía reside esencial y originariamente en el pueblo. -
El Estatuto Provisional del Imperio Mexicano otorgó vigencia a las leyes, órdenes y reglamentos promulgados a partir de la llegada de Maximiliano de Habsburgo a México; así como a las leyes, órdenes y decretos que se expidieren en consecuencia de la segunda intervención francesa por el apoyo del ejército francés de Napoleón III.
-
La Constitución de 1857 fue la base.Las disposiciones que incluía sobre los derechos del hombre pasaron casi íntegras,se actualizaron y enriquecieron con los derechos sociales. Fueron aprobadas las disposiciones relativas a la soberanía y forma federal de Edo, cuya estructura de Estado federal no varió.Se rechazó que la posibilidad que el gobierno tuviera predominio del Congreso, y se facultó al Ejecutivo para que contara con más poderes, aunque equilibrado por las dos cámaras del legislativo.