-
1970 BCE
Monetarismo
Es la rama o vertiente del pensamiento económico que se ocupa de los efectos del dinero sobre la economía en general. Aún cuando no constituye una escuela del pensamiento económico como tal sino más bien una tendencia, ha ejercido una gran influencia sobre numerosos economistas definida por Milton Friedman -
1950 BCE
Escuela de economía de Chicago
Es una escuela de pensamiento económico partidaria del libre mercado, que se originó en la Univeridad de Chicago a mediados del siglo XX. Liderada históricamente por George Stigler (Premio Nobel de Economía en 1982) y Milton Friedman (Premio Nobel de Economía en 1976). En la metodología, sus estudios suelen estar más basados en el uso de estadística antes que en la teoría. -
1936 BCE
Teoría keynesiana
Surge a partir de la crisis de los años 30; propuesta por John Maynard Keynes, plasmada en su obra "Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero" publicada en 1936 como respuesta a la Gran Depresión de los años 1930. Uno de sus principales postulados es: La crisis se revelaba bajo la forma de una caída de la actividad productiva y del empleo; ese desempleo podía transformarse en permanente. -
1842 BCE
Teoría Neo-Clásica
Para esta escuela, la Economía es la ciencia dedicada al análisis de la forma en que se administran los recursos que siempre son escasos. Los verdaderos conceptos aparecieron con la ley Say "oferta crea su propia demanda".
Walras (1834-1910), Es el fundador de esta escuela. Alfred Marshall, (1842-1924) es otro reconocido autor. -
1789 BCE
Teoría Marxista
Es la escuela de pensamiento económico inspirada en pro a la obra de Karl Marx. La mayoría de los conceptos fundamentales de esta escuela fueron desarrollados por Marx en su obra principal "El Capital" entre ellos, fuerza de trabajo, proletariado y burguesía (en sentido de clase social), lucha de clases, plusvalía, materialismo histórico, explotación y la teoría del valor trabajo. -
1776 BCE
Teoría Clásica
Surge a partir de la publicación "Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones" de Adam Smith; esta escuela propone:
•El libre mercado, crecimiento capital, producción en serie.
David Ricardo, Jean-Baptiste Say son otros importantes representantes de este movimiento. -
450 BCE
Precursores
En Grecia (época esclavista) los precursores fueron el comediógrafo Aristóteles, el poeta Hesiodo, el economista Jenofonte, Pláton y Aristóteles, entre otros. Estos personajes, independientemente de su actividad, hicieron aportaciones sobre la desigualdad social, así como la primera aproximación a la Ley de Greshman: la moneda mala (de mala calidad) desplaza a la buena.