-
Creación de Consulado de Comercio de Buenos Aires (1794)
Organismo con dos funciones, administrativa y judicial, encargado de juicios mercantiles y problemas de policía de comercio.
Incorporación de Ordenanzas de Bilbao (1737), Leyes de Indias y Ordenanzas Reales de Castilla. -
Asamblea del año 1813
Creación de matricula para Comerciantes Nacionales; establecimiento de normas sobre consignaciones y nombramiento de contadores peritos en litigios comerciales. -
Creación Bolsa Mercantil y Ley reglamentaria de corredores y martilleros
Corredores (moviliaria), Martilleros (remates) -
Dictado de Decretos
Por inspiración de Rivadavia, se dictaron tres decretos de gran importancia sobre actos, causas y alzada de comercio. -
Decreto de Rosas
Supresión de Concursos de Acreedores. -
Presentación de Proyecto de Código de Comercio
Presentación por Acevedo de posible proyecto de Código de Comercio -
Aprobación del proyecto de Código de Comercio
-
Código de Comercio comienza a regir solo en Buenos Aires
-
Sanción del Código de Comercio en Argentina
Buenos Aires se incorpora a la confederación y se aplica el Código en todo el pueblo argentino, inspirado en el Código de Comercio Francés. -
Sanción del Código Civil
Dicha sanción obligo a realizar ciertas reformas al Código de comercio. -
Reformas importantes en el Código de Comercio
Reformas tras sanción del Código Civil: 1) valor de los usos y costumbres como fuentes de derechos; 2) supresión de requisito de inscripción en matricula para tener calidad de comerciante; 3) cambios en la reglamentación sobre corredores, empresas de transportes, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo y quiebras; 4) ajustes de contratos de mutuo, deposito y prenda. -
Decreto-Ley 5965/63
Nuevo régimen de letras de cambio y pagarés. -
Sanción Ley 17.418
Nuevo régimen de seguros. -
Sanción Ley 19.550
Ley de Sociedades. -
Sanción Ley 20.094 y Ley 20.266
Ley 20.094: Nuevo régimen de Navegación
Ley 20.266: Nuevo regimen para martilleros -
Sanción Ley 24.452 y Ley 24.522
Ley 24.452: Nuevo régimen de cheques
Ley 24.522: Nuevo régimen concursos y quiebras -
Sanción Ley 26.579
Modificación sobre régimen de la mayoría de edad. Antes de 2009, la mayoría de edad se alcanzaba a los 21 años, luego de dicha reforma, la mayoría de edad se adquiere a los 18 años. -
Derogación de Códigos Civil y Código de Comercio
-
Sanción Código Civil y Comercial
Unificación de Códigos y reforma en la Ley de Sociedades.
El CCC se convierte en la principal fuente del Derecho Comercial.