-
El planeta terminó de formarse al acabar de aumentar su tamaño. El sol fundió la mayor parte de la masa del planeta y esto hizo que se diferenciara en capas y se formara el campo magnético.
-
Se divide en:
Hádico
Arcaico
Proterozoico -
- Creación de la Tierra
- Primeras atmósferas
-
La atmósfera primitiva estaba compuesta por agua, dióxido de carbono, azufre y nitrógeno y se creó por la cantidad de erupciones volcánicas que hubo.
-
Al enfriarse la Tierra, el vapor de agua se condensó y llovió por mucho tiempo, formando de esta manera los océanos que provocó que luego se formara la vida.
-
- Formación de océanos
- Aparición del ARN y ADN
- Primera protocélula
- Aparición de células procariotas
-
La mayoría de científicos creen que apareció primero el ARN debido a que puede impulsar reacciones químicas como las proteínas y transportar información genética como el ADN, es decir, que el ARN puede realizar ambas funciones. No hay mucha evidencia pero se intuye que acabó siendo el ADN la molécula que almacena la información de la vida por su estabilidad química, lo que lo hace mejor para almacenar información genética.
-
Esta célula es la que da origen a la vida celular.
-
Estas células no tienen núcleo, el ADN se encuentra disperso en el citoplasma y obtenían la energía necesaria de los compuestos orgánicos que se encontraban en el medio que las rodeaba.
-
Gracias a las cianobacterias y su actividad fotosintética que producía oxígeno, las aguas se convirtieron en oxidantes. El oxígeno saturó las aguas y pasó a la atmósfera, acumulándose de este modo el oxígeno en la atmósfera y provocando un cambio de composición de la misma. Esto produjo que aparecieran los primeros seres vivos pluricelulares.
-
- Paso de la atmósfera anoxigénica a oxigénica
- Aparición de las células eucariotas
- Aparición de las células eucariotas fotosintéticas
- Formación de Rodinia
- Separación de Rodinia
- Aparición de metazoos
- Extinción
-
La científica Lynn Margulis formuló la teoría de la endosimbiosis que consiste en que las células eucariotas evolucionaron cuando varias células se unieron en una sola. Afirma que la mitocondria fue alguna vez una célula de vida libre y terminaron dentro de otra célula.
-
Según la teoría endosimbiótica, el cloroplasto era una célula con vida libre que acabó dentro de otra célula y formaron las células eucariotas fotosintéticas.
-
Todas las placas litosféricas continentales se unieron y formaron un supercontinente llamado Rodinia.
-
Se separó debido a movimientos magmáticos en la corteza terrestre, acompañados de una fuerte actividad volcánica.
-
Aparición en los mares, seres vivos pluricelulares similares a gusanos.
-
Debido a las glaciaciones se congelaron los mares y desapareció el 90% de la vida marina.
-
Se divide en:
Paleozoico
Mesozoico
Cenozoico -
Aparecieron en los mares esponjas, medusas, corales, trilobites, caracoles, pulpos…
-
- Aparición de invertebrados marinos
-
A su vez se divide en:
- Cámbrico
- Ordovícico
- Silúrico
- Devónico
- Carbonífero
- Pérmico -
Aparecieron los agnatos (peces sin mandíbula) y los peces mandibulados con un esqueleto interno.
-
- Aparición de peces
-
Realmente se llaman pteridofitas y más tarde aparecen los bosques de helechos.
-
- Aparición de helechos
-
Surgieron a partir del grupo de peces de agua dulce y colonizaron el medio terrestre.
-
- Aparición de anfibios
-
Surgió como resultado de colisiones que levantó montañas y esta orogenia afectó a lo que ahora es la península ibérica.
-
- Orogenia hercínica o varisca
-
Aparecen los reptiles a través de los anfibios
-
- Aparición de reptiles
- Formación de Pangea
- Extinción
-
Los continentes separados de Rodinia empezaron a colisionar y formaron otra vez un supercontinente llamado Pangea.
-
Desapareció el 95% de las especies. Fue causada por un periodo intenso de efecto invernadero debido a la actividad volcánica que causó grandes volúmenes de CO2 en la atmósfera y con esto el calentamiento de los océanos y la falta de oxígeno.
-
Se separó en dos bloques continentales y después siguió separándose hasta formar los continentes que conocemos hoy en día.
-
A su vez se divide en:
- Triásico
- Jurásico
- Cretácico -
- Separación de Pangea
-
Se dió lugar a las tortugas, lagartos, serpientes, cocodrilos y dinosaurios.
-
- Diversificación de reptiles
- Aparición de aves
- Aparición de mamíferos
-
Originadas a partir de un grupo de dinosaurios carnívoros.
-
Se originaron a partir de un grupo de reptiles.
-
Hormigas, termitas, abejas y avispas.
-
- Aparición de insectos
- Aparición de angiospermas
- Aparición de gimnospermas
- Extinción
-
Se pudo registrar las apariciones de angiospermas gracias al registro fósil.
-
Se sustituyeron los bosques de helechos por los bosques de gimnospermas.
-
A finales del Cretácico hubo una extinción masiva a causa de erupciones que producían sustancias tóxicas y esto hizo que descendiera la biodiversidad. Desapareció el 70% de las especies del planeta. Además hubo una colisión de un asteroide de unos 10 km de diámetro que causó incendios, emisión de cenizas, efecto invernadero, contaminación de mares y océanos, lluvia ácida que produjo una gran oscuridad durante años.
-
En la zona de África y Eurasia hubo varias colisiones de continentes y placas. Se levantó el relieve del Himalaya, los Pirineos y la cordillera Cantábrica.
-
A su vez se divide en:
- Paleógeno
- Neógeno
- Cuaternario -
- Orogenia alpina
-
Se formaron las cordilleras Béticas, el Sistema Central y la Cordillera Ibérica. Se levantaron los montes Zagros y el Cáucaso.
-
- Continuación de la orogenia alpina
-
Esto produjo un enfriamiento del clima terrestre y la reducción de la temperatura.
-
- Glaciaciones
- Aparición de los primeros homínidos
- Evolución hasta el Homo Sapiens
-
En África apareció un grupo de primates bípedo que caminaban erguidos y trepaban por los árboles.
-
Homo habilis, capaz de fabricar herramientas; Homo ergaster, perfección los utensilios y fue el primero en utilizar el fuego; Homo erectus, colonizó el continente euroasiático; Homo antecessor, habitante más antiguo de Europa y grandes cazadores; Homo heidelbergensis, primeras prácticas funerarias; Homo neanderthalensis, expertos cazadores y habitantes de Europa y por último, el Homo Sapiens, el hombre actual que colonizó todos los continentes y extendió el uso de herramientas.