Primeras aliot

By Yaelk12
  • Period: to

    Primera Aliá

    25.000 judíos: 2.500 de Yemen, el resto de Europa Oriental, Rusia, Hungría y Rumania.
    Principalmente familias, de clase media, de perfil religioso/tradicionalista.
    Ideología: Fomentaban el trabajo manual/agrícola, uso del idioma hebreo, cimientos del nacionalismo judío.
    Evento movilizador: pogroms y ataques a los judíos en Rusia. Yemenitas: lazo con la Tierra de Israel.
    Aporte: primeras colonias Petaj Tikva Rishon Letzion, Zijron Yaakov. Moshavot, comunidades agrícolas, primeras escuelas hebreas
  • Renacimiento del idioma hebreo (Primera Aliá)

    Renacimiento del idioma hebreo (Primera Aliá)
    En la época de la primera Aliá hubo un gran florecimiento cultural y educativo, Eliezer Ben Yehuda revivió el idioma hebreo y se crearon escuelas hebreas en las Moshavot.
  • Period: to

    Segunda Aliá

    35.000 en su mayoría de Rusia y Polonia
    Motivos: ideología sionista y ataques a los judíos en sus países de origen.
    Jóvenes solteros, con ideología socialista y aspiraciones de redención nacional del Pueblo Judío en Eretz Israel. Se asentaron en las moshavot agrícolas. También judíos yemenitas. Algunos se sumaron a los anteriores, otros a las moshavot.
    Aporte: bases de kibutzim, de Tel Aviv y guardias judías. Primeros partidos políticos, organización de obreros y organizaciones médicas hebreas.
  • Organizaciones en la época de la Segunda Aliá

    En esta aliá se institucionalizó el ishuv. Se crearon los primeros sindicatos, los cuales reclamaban los derechos de los trabajadores, esto luego llevó a la creación de algunos partidos políticos.
    Se creó un banco para los obreros y un sistea de salud que les proporcionaba servicios médicos.
    También tomaron en sus manos la guardia y la seguridad de los ishuvim y crearon así la organización "Hashomer". Introdujeron el hebreo como idioma principal.
    Esto representó las bases del futuro estado.
  • Las mujeres de la Segunda Aliá

    Las mujeres de la Segunda Aliá
    Ellas eran jóvenes y solteras que creían en la igualdad entre los sexos. Por eso afirmaban que tenían el deber y el derecho a participar siendo trabajadoras productivos.
    Se rebelaron contra las expectativas machistas de sus compañeros, se enojaron por la indiferencia y la burla que había sobre sus aspiraciones y buscaron nuevas soluciones.
    Ellas se encargaron de llegar a una mayor igualdad, de la manera más activa.
  • Period: to

    Tercera Aliá

    Más de 35.000 judios llegaron de Rusia, Polonia, Lituania y Rumania.
    Motivos: Ataques a judíos en sus países de origen y sensacion de fortalecimiento de sionismo gracias a la Declaracion Balfour.
    Personajes: Eran jóvenes que llegaron en marco de organizaciones como Hashomer Hatzair. Olim con ideales sionistas.
    Fundaron organizaciones, organismos, instituciones y nuevas formas de asentamiento. Fortalecieron la actividad agrícola y crearon una nueva kvutza de asentamiento, Gdola.
  • Period: to

    Cuarta Aliá

    Se determina como una aliá diferente.
    67.000 personas llegaron de Polonia, Rusia, Rumania, Lituania, Irak y Yemen.
    Motivos: Crisis económicas en sus países y grandes sumas de impuestos a los judíos. Creció el nacionalismo y el antisemitismo en Europa.
    Personajes: Personas no pertenecientes a movimientos sionistas. eran jóvenes de clase media que trabajan en fábricas e industrias.
    Desarrollo en ciudades de Israel, fortalecimiento de los Ishuvim.
  • Period: to

    Quinta Aliá

    Llegaron 250.000 personas de todo Europa, incluido Europa Central y Occidental por motivos nacionalistas y luego por la llegada de Hitler al poder. Debido a las limitaciones de los británicos entraron 16.000 olim más ilegalmente.
    Se ubicaron en ciudades y las desarrollaron ya que muchos eran académicos- Un pequeño porcentaje fundaron kibutzim.
    La importancia de esta aliá se ve en el crecimiento del Ishuv al tal punto que llegó a tener un 40% de la población total de Israel.
  • Campamento Atlit

    Campamento Atlit
    El campamento de Maapilim de Atlit es un sitio recontrupido que cuenta sbre la época de la Haapalá (Alia Ilegal) que comenzó en 1934. Fue un campo de detención para los Olim ilegales que eran atrapados por los británicos.