-
1917
Fin de la Revolución -
Presidencia Interina
Adolfo de la Huerta se vuelve Presidente interino. -
Presidencia de Álvaro Obregón
Álvaro Obregón llega a la presidencia despues de la presidencia interina de Adolfo de la Huerta. -
Fin del mandato de Álvaro Obregón
Finaliza la adminstración de Álvaro Obregón -
Presidencia de Plutarco Elias Calles
La política de Calles durante su presidencia estaba enfocada en la reconstrucción nacional, mediante el establecimiento de un Estado fuerte, apoyado en la ideología populista y basada en el principio de conciliación de sectores. Con Calles se logró un ajuste económico y de instituir un nuevo orden político -
Carrera Presidencial Reelección
En enero de 1927, la constitución mexicana sufrió una reforma para permitir la reelección, con lo que Obregón ganaba la candidatura de su partido, principalmente en el terreno de los agraristas. -
Luis N. Morones se opone a la reeleccion de Obregón
Desde que anunció su intención de ser reelegido como presidente de México en 1928, Morones se declaró abiertamente en contra de él, siendo una de las figuras políticas más importantes que se oponían a que tuviera un segundo mandato. -
Llegada de Obregón a la Ciudad de México
pocos días después de ser proclamado presidente del período 1928-1934 (el período presidencial había sido extendido a seis años mediante las reformas constitucionales de 1927), Obregón llegó acompañado de su comitiva a la capital de la república en un tren custodiado por varios hombres. -
Asesinato de Álvaro Obregón
Esa mañana salió a comer invitado por los diputados del estado de Guanajuato, en el restaurante "La Bombilla", José de León Toral acudió al lugar tras varios días de espiar a Obregón, y aprovechó sus habilidades de dibujante para acercarse a los políticos. Toral sacó su pistola y lanzó seis disparos a Álvaro Obregón, quien cayó muerto al instante. El asesino fue rápidamente detenido y algunos policías intentaron matarle, pero lo dejaron con vida para esclarecer el crimen. -
Afianza el poder
Obregón tenía muchos enemigos políticos, por lo que el atentado les dio la oportunidad de eliminarlo y echarle toda la culpa a Toral, aunque participaron más personas. Su muerte permitió a Calles consolidar su poder, extendiendo su dominio por seis años más, en lo que se llamó el Maximato. -
Emilio Portes Gil
Del 18 de agosto al 30 de noviembre de 1928 fue secretario de Gobernación; y fue designado por el Congreso, presidente interino de la República iniciando su período el 1 de diciembre del mismo año;2 pues el presidente electo, Álvaro Obregón había sido asesinado.