-
500
Tiempos Antiguos
Durante los tiempos Romanos y Griegos, las tablas de contar, como el Ábaco Manual Romano, que perduran estando construidos de piedra y metal Leer más: http://www.monografias.com/trabajos89/abaco-y-su-historia/abaco-y-su-historia.shtml#historiada#ixzz4XLjUWRt2 -
Feb 15, 1200
Edad moderna
El Ábaco como lo conocemos hoy en día, apareció alrededor del 1200 D.C. en China; en Chino, es llamado suan-pan. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos89/abaco-y-su-historia/abaco-y-su-historia.shtml#historiada#ixzz4XLkyW3G5 -
May 22, 1202
Libro "Liber Abaci"
Debido a que gran parte de la aritmética se realizaba en el ábaco, el término ábaco ha pasado a ser sinónimo de aritmética; encontramos tal denominación en Leonardo de Pisa Fibbonacci (1170-1250) Leer más: http://www.monografias.com/trabajos89/abaco-y-su-historia/abaco-y-su-historia.shtml#historiada#ixzz4XLi6D8tf -
Jan 31, 1400
Edad Media
La madera fue el principal material con el cual las tablas de contar fueron manufacturadas; la orientación de las cuentas esta cambiada de vertical a horizontal. Como la aritmética (contar usando números escritos) gano popularidad en los la ultima parte de la Edad Media, el uso del ábaco comenzó a disminuir en Europa. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos89/abaco-y-su-historia/abaco-y-su-historia.shtml#historiada#ixzz4XLjifLB5 -
Aug 19, 1570
Jonh Napier
A lo largo de su vida, Napier mostró gran interés en la búsqueda de técnicas para simplificar las tareas de cálculo. Ya en la década de 1570 escribió su primer tratado, en el que muestra diversos métodos eficientes de cálculo, describe notaciones más sencillas e investiga acerca de las raíces imaginarias de ecuaciones. El trabajo no fue publicado sino hasta 1838, cuando estas ideas ya habían sido superadas por otros matemáticos. -
Blaise Pascal
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés -
Gottfried Leibniz
En Londres Leibniz conoció a Henry Oldenburg y a John Collins. Después de mostrar ante la Royal Society una máquina capaz de realizar cálculos aritméticos conocida como la Stepped Reckoner, que había estado diseñando y construyendo desde 1670, la primera máquina de este tipo que podía ejecutar las cuatro “operaciones aritméticas básicas”, la Sociedad le nombró miembro externo. La misión concluyó abruptamente al recibir la noticia de la muerte del elector. -
Joseph Marie Jacquard
El tejedor de seda tenía un sistema de tarjetas perforadas que gobernaba los hilos del telar y realizaba de forma mecánica diversas tramas y figuras sobre el tejido. El control se realizaba mediante unas perforaciones en tarjetas o fichas de cartón, que permitían el paso de las agujas que movían los hilos, antes del paso de la lanzadera. La secuencia de tarjetas formaba un bucle cerrado para permitir la repetición del dibujo. -
Charles Babbage
Se considera que la máquina analítica de Babbage fue la primera computadora de la historia. Un diseño inicial plenamente funcional de ella fue terminado en 1835. Sin embargo, debido a problemas similares a los de la máquina diferencial, la máquina analítica nunca fue terminada por Charles. -
Ada Lovelace
“Esta máquina puede hacer cualquier cosa que sepamos cómo ordenarle que la ejecute…”. La frase pertenece a Ada Lovelace, la primera programadora de ordenadores de la historia, que escribió y publicó algoritmos para la Máquina Analítica de Charles Babbage en 1843. Hija del poeta inglés Lord Byron, Ada ha recibido un gran reconocimiento por la labor desarrollada en el mundo de la informática. -
Ábaco de moleculas
los científicos Maria Teresa Cuberes, James K. Gimzewski, y Reto R. Schlittler del laboratorio de IBM de Suiza de la división de investigación, construyeron un ábaco que utiliza como cuentas moléculas cuyo tamaño es inferior a la millonésima parte del milímetro. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos89/abaco-y-su-historia/abaco-y-su-historia.shtml#historiada#ixzz4XLiR1313