-
1500
Los Chinos
utilizaron el Ábaco,artefacto mecánico conformado por un conjunto decuentas acomodadas en hileras, para contar y realizarcálculos.En China y Japón, su construcción era de alambresparalelos que contenían las cuentas dentrode un marco,mientras que en Roma y Grecia consistía en una tablacon surcos grabados. -
1550
John Napie r
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/paquedic/pd_tcomp
uto.pdf creó una teoríaen donde todas las cifras numéricas
podían expresarse en forma exponencial, e inventa losLOGA
RITMOS, que permitieron reducir a sumas y restas
las operaciones de multiplicación y división Napier en1614 publica magna obra incluyendo la tabla delogaritmosen el libro “Rabdología”. También, Napierinventó -
Blaise Pascal
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/paquedic/pd_tcomp
uto.pdfinventóla primera calculadora automática llamada “Pascalina”
en 1642. Funcionaba con un juego de ruedas en las
cada una contenía los dígitos del 0 al 9, cada vez que
una rueda completaba una vuelta, la rueda siguiente avanzaba un décimo de vuelta -
Gottfried von Leibniz
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/paquedic/pd_tcomp
uto.pdfuna máquina que podía multiplicar,
dividir y extraerraíz cuadrada mediante sumas y resta
ssucesivas, usando una serie de cilíndros graduados.Leibniz desarrolló la tería del sistema binario y realizó las primeras investigaciones para desarrollar la lógicaformal (lógica matemática) fundamentales para lascomputadoras actuales -
Joseph Marie Jacquard
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/paquedic/pd_tcomputo.pdf
utiliza tarjetas perforadas utilizadas en telares manuales del siglo anterior y construye un telar mecánico basado en una lectora automática de tarjetas perforadas.Está máquina fue considerada el primer paso significativo para la automatización binaria. -
Charles Babbage
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/paquedic/pd_tcomp
uto.pdf
Su objetivo principal fue producir tablas logarítmicas de hasta
cifras Por fundar las bases de las computadoras digitales se
le reconoce como el padre de las computadoras, aunque el
prototipo de máquina no llegó a ser terminado. La máquina estaba concebida para realizar cálculos, almacenar y seleccionar información, resolver problemas y entregar resultados impresos. -
George Boole
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/paquedic/pd_tcomp
uto.pdf
Esta teoría de la lógica construyó la base del desarrollo de los
circuitos de comunicaciones, en diseño de comuputadoras
digitales y la base de la teoría de probabilidades. -
Augusta Ada Byron
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/paquedic/pd_tcomp
uto.pdf
Escribiendo instrucciones en tarjetas
perforadas, inventó métodos de programación como la subrutina
e introdujo en sus programas interaciones y el salto condicional.
Además, Augusta Ada propuso utilizar el sistema binario en
lugar del decimal para la programación de las tarjetas
perforadas -
Herman Hollerit
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/paquedic/pd_tcomp
uto.pdf
desarrolló un sistema basado en tarjetas perforadas
como elementos de tabulación para codificar los datos de la
población del censo de 1890, reduciendo el tiempo de
obtención de resultados del censo de 9 años a sólo 2 años y
medio.
La máquina de Hollerith era eléctrica y contenía componentes
electromecánicos y se dedicó solamente a procesos de
censos. -
Dr. Atanasoff ,
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/paquedic/pd_tcomp
uto.pdf
desarrolló la primera computadora digital electrónica
entre los años 1937 a 1942. Su invento se llamó la
computadora Atanasoff-Berry, o sólo ABC (Atanasoff-Berry
Computer).
La Atanasoff Berry Computer usaba relés, núcleos
magnéticos para la memoria y tubos de vidrio al vacío
(radio tubo) y condensadores (capacitores) para
almacenamiento de memoria y el procesamiento de los
datos. -
Dr. Konrad Zuse
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/paquedic/pd_tcomp
uto.pdf En 1940 terminó su modelo Z2 el cual fue la primera computadora electomecánica completamente fucional del mundo.
Entre 1945 y 1946 creó el plankalk ul (plan de cálculos), elprimer lenguaje de programación de la historia y predecesor de los lenguajes modernos de programación algorítmica -
Alan M. Turing
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/paquedic/pd_tcomp
uto.pdf
publicó un célebre artículo en el que definió una máquina calculadora de capacidad infinita (máquina de Turing) que operaba basándose en una serie de instrucciones lógicas, sentando así las bases del concepto moderno de algoritmo. describió en términos matemáticos precisos cómo un sistema automático con reglas extremadamente simples podía efectuar toda clase de operaciones matemáticas -
Lee De Forest
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/paquedic/pd_tcomp
uto.pdf
Ingeniero estadounidense, inventor de la válvula triodo. Estudió en la Universidad de Yale, donde realizó una de las primeras tesis doctorales sobre las ondas radioeléctricas inventó el tubo de
vacío (bulbo) de tres elementos. -
Eccles y F. W. Jordan
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/paquedic/pd_tcomp
uto.pdf descubren el Flip-Flop
o basculador, un circuito binario capaz de asumir uno de dos
estados estables -
Wallace J. Eckert
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/paquedic/pd_tcomp
uto.pdfdirigió
la construcción de una serie de innovadores equipos. el selectivo de secuencias electrónicas Calculator (SSEC) fue construido. Más tarde, el Servicio Nacional de Cartografía de Investigación Naval de la calculadora (NORC) fue construido. Concluido fue durante muchos años el ordenador más potente del mundo. -
Vannevar Bush
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/paquedic/pd_tcomp
uto.pdf investigador del
Instituto Tecnológico de Massachusetts.Trabajó en dispositivos ópticos y de composición fotográfica, almacenamiento y recuperación de microfilms. -
Claude E. Shannon
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/paquedic/pd_tcomp
uto.pdf
fue el creador del término bit y propuso que el Álgebra de Boole
con los operadores lógicos AND, OR y NOT era la
herramienta más adecuada para estudiar los sistemas
binarios y sus aplicaciones en la operación de
computadoras