-
PERIODO POSREVOLUCIONARIO
Durante el periodo de Álvaro Obregón se inició la campaña de alfabetización, se creo la Secretaria de Educación Pública SEP, se creo el Centro de Higiene Eduardo Liceaga y el Centro de Higiene Manuel Dominguez, -
1924-1928
Se llevaron a cabo acciones de beneficencia pública, proyecto de Ley del Seguro Obrero de Accidentes y Enfermedades Profesionales, creación del Dormitorio para Niños, atención a niños sin hogar o abandonados, Reglamento de la Dirección de Higiene Escolar en el D.F. -
1934-1940
Institucionalización del sector agrario, Confederación Nacional Campesina CNC, para el obrero Confederación de Trabajadores de México CTM, creación de Centros Permanentes de Atención Médica, Departamento de Salubridad inició campañas de vacunación y erradicación de enfermedades. creación de la Secretaria de Asistencia Pública SAP y el Departamento de Asunto indígenas DAI se consolidaron las acciones de la asistencia social en general. -
1940-1946
Se da más importancia e interés a la asistencia social, se da la industrialización a través de las sustitución de importaciones, el Estado se aboca a combatir el rezago económico y social, las medidas de política social se manifiestan en la zona rural con la Reforma Agraria y la fijación de precios de garantía, para la población urbana el respeto a los derechos laborales, mantenimiento de salarios mínimos y seguridad social, aquí se observa la desigualdad. -
1946-1970
Política de la unidad nacional, compromiso de crear condiciones favorable a la industria del país,
Política de la industrialización,se crearon proyectos de industrialización y electrificacion.
Se fundó el sector popular, Confederación Nacional Campesina integrada por el sector obrero para el mejoramiento de la sociedad empobrecida y la igualdad cívica de hombres y mujeres.
Programa brasero, creación del IMSS, política obrera, política agraria, creación del Instituto Nacional indigenista, -
1970-2000
Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos, creación del ISSSTE, para protección social de los servidores públicos, creación del INFONAVIT, PIDER, FONACOT, Programa de Solidaridad Social, programa de subsidios, Plan Nacional para zonas Deprimidas y Grupos Mrginados, Sistema Alimentario Mexicano, Programa Nacional de Solidaridad, PRONASOL, en el Gobierno de Zedillo, PROGRESA de donde se desprende la entrega de dinero a las familias beneficiadas al programa.