Se constituyó la primera unión internacional para la conservación de la naturaleza.
Programa de investigación intergubernamental e interdisciplinario sobre el hombre y la biosfera (MAB).
Primer gran conferencia mundial de Naciones Unidas sobre el medio humano; plan de acción para el medio ambiente; plan vigía.
Conferencia Estocolmo sobre el medio humano
Carta de derechos y deberes económicos de los estados.
Programa Internacional de educación ambiental.
La carta de Belgrado "Un marco general para la educación ambiental"
Principios de conducta en el ámbito del medio ambiente en materia de conservación y utilización armoniosa de los recursos naturales por 2 o más estados.
Conferencia general de la UNESCO.
Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente (PNUMA)
La reunión PNUMA tuvo lugar en París en la sede de la UNESCO
Inclusión de actividades de educación ambiental (EA).
Carta mundial de la naturaleza.
“Un programa global para el cambio”.
Primera reunión de la comisión mundial sobre medio ambiente y desarrollo.
Declaración sobre el derecho al desarrollo.
Se publica el informe “Nuestro futuro común”.
Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
Las Naciones Unidas crea el grupo Intergubernamental de evaluación del clima.
Declaración de la Haya.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente y el desarrollo
FAO reitero que el “desarrollo sustentable” es la ordenación y conservación de la base de recursos naturales y la orientación del cambio tecnológico.
Comisión de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.
Convenio sobre diversidad Biológica.
Conferencia de Río de Janeiro sobre el medio ambiente y desarrollo: la cumbre de la tierra.
“Declaración y programa de acción”. Importancia de la integración y plena participación de la mujer como agente y beneficiaria en el proceso de desarrollo.
Convenio de las Naciones Unidas sobre cambio climático.
Declaración de la conferencia mundial sobre el desarrollo sostenible
Comisión sobre el desarrollo sostenible.
Conferencia de Kioto.
27 junio 1997: “Cumbre de la Tierra”
Programa 21.
Se concluyó el documento y la comisión de la Carta de la Tierra
Reunión preparatoria subregional del Cono sur, Santiago de Chile, San Salvador, Quito, La Habana, Cuba
“Foro internacional RIO+10”
Conferencia sobre el desarrollo sostenible
La contribución de las ONG al proceso preparatorio RIO + 10
Preparación de la cumbre mundial sobre el desarrollo sostenible Johannesburgo.
Conferencia de naciones unidas sobre el financiamiento para el desarrollo
Aprobación de la plataforma de acción
Las Naciones Unidas declaran que es el año internacional de las montañas
Reunión del foro de ministros del medio ambiente de América Latina y el Caribe
AGENDA 2030: Objetivos de desarrollo sostenible y grupo de trabajo abierto de la asamblea general (GTA)
AGENDA 2030: Objetivos del desarrollo del milenio
AGENDA 2030: Acuerdo de la agenda de acción de Addis Abeba
Se presentó el documento “Transformar Nuestro Mundo”
Aprobación de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible
La temperatura del planeta aumentará entre 21C y 61C