PLANEACIÓN DE CLASES

  • Momentos de la clase.

    Momentos de la clase.
    Son los diferentes espacios de tiempo en los que se divide a clase.
  • 1. Inicio

    1. Inicio
    En este momento de la clase se indica el propósito, la estructura, la motivación y revisión de saberes previos.
  • 1.1 Propósito de la clase

    1.1 Propósito de la clase
    Se indica el objetivo a desarrollar en la clase.
  • 1.2 Estructura de la clase.

    1.2 Estructura de la clase.
    En este espacio se debe indicar a los estudiantes cómo esta organizada la clase, y se explican las actividades a desarrollar.
  • 1.3 Motivación inicial.

    1.3 Motivación inicial.
    Esta es una actividad lúcida y dinámica que busca fomentar el interés por el tema; se pueden utilizar juegos, videos, cantos, elementos sorpresa, entre otros.
  • 1.4 Revisión de saberes previos.

    1.4 Revisión de saberes previos.
    Se indaga sobre los conocimientos y saberes previos que trae el niño.
  • 2. Desarrollo de la clase.

    2. Desarrollo de la clase.
    Durante este momento se presenta el tema central de la clase, se usan ejemplos y se pone en práctica lo aprendido.
  • 2.1 Presentación del tema central.

    2.1 Presentación del tema central.
    Es el momento más importante, en este se presenta y desarrolla el tema de trabajo de la clase.
  • 2.2 Uso de ejemplos.

    2.2 Uso de ejemplos.
    Es necesario que el maestro use ejemplos de la vida diaria que tengan relación con el tema.
  • 2.3 Puesta en práctica de lo aprendido.

    2.3 Puesta en práctica de lo aprendido.
    Del tema tratado se debe realizar al menos una actividad en la que se use lo trabajado y aprendido en clase.
  • 3 Cierre de la clase.

    3 Cierre de la clase.
    Es el momento final, en el que se resumen las ideas, se plantean las conclusiones, se evalúa y se dan indicaciones para la siguiente sesión.
  • 3.1 Resumen de ideas y conclusión del tema de la clase.

    3.1 Resumen de ideas y conclusión del tema de la clase.
    En este espacio se extraen las ideas más relevantes del tema trabajado, además de formular las conclusiones generas de la clase.
  • 3.2 Evaluación de la clase.

    3.2 Evaluación de la clase.
    Al finalizar la clase se debe evaluar todo el proceso de la clase, se puede hacer a través de un test, un taller, una dinámica, en el tablero, oralmente, entre otras. La condición principal es valorar el avance conseguido.
  • 3.3 Indicaciones para la siguiente cesión.

    3.3 Indicaciones para la siguiente cesión.
    En este momento se hacen las recomendaciones generales necesarias a tener en cuenta para finalización de la clase (recoger y organizar el material y el aula) y para el desarrollo de la siguiente sesión.