-
2500 BCE
Preclásico (2500 a.C.- 200 a.C.)
Primeras formas de organización social. Sociedades agrícolas igualitarias. Primeros asentamientos y primeros trabajos con materiales preciosos. -
1200 BCE
Olmecas (1200 a.C.- 500 a.C.)
Civilización madre, primera sociedad agrícola asentada, crean un estilo escultórico identificable ,culto al jaguar, centros ceremoniales La venta, San Lorenzo y Tres Zapotes. -
800 BCE
Cuicuilco
Primer asentamiento urbano y organizado en el Altiplano Central, estructura piramidal circular, caída de la ciudad debido a la erupción del volcán Xitle, auge de Teotihuacán. -
200
Clásico (200 d.C.-900 d.C.)
Sociedades teocráticas, construcción de centros ceremoniales, basamentos piramidales e intercambio comercial en diferentes zonas. -
649
Teotihuacán
Aldeas en una sola ciudad, planeación urbana y politeismo, Tlaloc y Quetzalcoatl entre los más importantes. Pinturas sobre las pirámides sobre temas religiosos y de vida cotidiana. -
650
Mayas
Desarrollo en Guatemala, Belice, Honduras y Salvador. Ciudades-Estado que combatían y aliaban ente sí, Tikal y Calakmul entre las ciudades más importantes, esculturas tales como tallado en piedra, estelas, altares y urnas. -
700
Zapotecos, Monte Albán (500 a.C. – 700 d.C.)
Dominan los valles de Oaxaca, tratos comerciales y conflictos con Teotihuacán. En el posclásico, los mixtecos dominaron los alrededores. Monte Albán será utilizado como ritual. -
900
Posclásico (900 d.C. – 1521 d.C.)
Migraciones pueblos Chichimecas, militarización, gobernantes guerreros. -
950
Totonacas
Descendientes de los zapotecas, llegan a Veracruz y fundan ciudades como Tajin, Cempoala y Papantla. En 1519 se alían con Cortés para acabar con el poderio Mexica. -
950
Toltecas (600 d.C.- 1000 d.C.)
Pueblo nahua que domina el centro de México de forma militar, conquistan Teotihuacán y asimilan su cultura. Ciudades importantes: Tollan y Huapalco. -
1323
Mexicas
Pueblo Chichimeca que llega al centro de México, dominan los alrededores del Monte Albán, absorben la cultura de Teotihuacán y Toltecas, militaristas, siervos de los tepanecas de Azcapotzalco.