Periodo de entreguerras en España

By MartinU
  • Dictadura de Primo de Rivera (13/9/23-28/1/30)

    Dictadura de Primo de Rivera (13/9/23-28/1/30)
    El 13 de septiembre de 1923 sucedió el golpe de estado de Primo de Rivera. Pronunciamiento realizado por el general Primo de Rivera, tuvo éxito gracias a que el rey Alfonso XIII no se opuso. Debido a estos factores, Primo de Rivera empezó una dictadura totalitaria de derechas, similar al fascismo o el nazismo. Aunque el dictador solo quería "arreglar España" y luego retirarse del cargo. Estuvo gobernando por 7 años.
  • Desembarco de Alhucemas (8-23/09/1925)

    Desembarco de Alhucemas (8-23/09/1925)
    El 8 de septiembre de 1925 se llevo a cabo el desembarco de Alhucemas. Desembarco militar realizado principalmente por el general Sanjurjo, el general Primo de Rivera y Philippe Pétain en las costas de Alhucemas, actual Marruecos. Este golpe fue decisivo para acabar con el problema de Marruecos, en el que la república de Rif, un estado situado en el norte de Marruecos había proclamado su independencia.
  • Récord mundial de la inmersión de submarino más larga (08/03/1927)

    Récord mundial de la inmersión de submarino más larga (08/03/1927)
    El 8 de marzo de 1927 se rompió el récord mundial de la inmersión de submarino más duradera. Este evento sucedió en Cartagena, donde actualmente se sitúa un museo a dicho submarino. El [B6], que duró 72 horas seguidas hundido en las costas de Murcia. Esta submarino fue hundido en Bilbao durante la guerra civil española, el 19 de septiembre de 1936
  • Celebración del congreso de la FIFA (17/05/1929)

    Celebración del congreso de la FIFA (17/05/1929)
    El 17 de mayo de 1929 se celebro el congreso de la FIFA En dicho congreso, realizado en Barcelona. se estudió el proyecto de crear un campeonato mundial en el cual compitan la selección de futbol nacional de varios países. Un año después, se llevó a cabo el mundial de Uruguay de 1930. Que aunque este evento no puede considerarse serio. y más denominado como un festival. La idea perdura hasta estos días
  • Proclamación de la 2ª república (14/04/1931)

    Proclamación de la 2ª república (14/04/1931)
    El 14 de abril de 1931 se promulgó la segunda república. Después de unas elecciones, la primera localidad en promulgar este estado fue Eibar Aunque la 2ª república no era de un bando político fijo, debido a que era un sistema democrático. Gran parte de su población era socialista o comunista, exceptuando a varios grupos como el ejército o la iglesia
  • Sucesos de Casas Viejas (10/01/1933)

    Sucesos de Casas Viejas (10/01/1933)
    El 10 de enero de 1933 se llevaron a cabo los sucesos de Casas Viejas. Esto sucedió en dicha localidad Gaditana, al sureste de la capital. Donde empezó una revolución jornalera debido a la mala implementación de la reforma agraria. Esta revuelta obligó el adelanto de las elecciones municipales debido al fusilamiento sin juicio de varios campesinos.
  • Unión entre la falange española y la JONS (04/03/1934)

    Unión entre la falange española y la JONS (04/03/1934)
    El 4 de marzo de 1934 se produjo la unión de la falange española (grupo ultraderechista español) y la JONS (Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista) En la agrupación patriótica nacional-sindicalista FE de las JONS. Era de ideas fascistas y su himno oficial era el cara al sol. El cual luego sería el himno oficial de la España franquista
  • Inauguración de la plaza de toros "las ventas" en Madrid

    Inauguración de la plaza de toros "las ventas" en Madrid
    El 21 de octubre de 1934 se inauguró la plaza de toros las ventasen Madrid. Es actualmente el tercer coso taurino más grande del mundo. Detrás del de Méjico y el de Valencia(Venezuela). Esta plaza de toros es capaz de albergar a 24.000 espectadores y es considerado un gran icono cultural de la ciudad de Madrid. Es de un estilo neomudéjar y tardó 7 años en edificarse.
  • Estallido de la guerra civil española (17/07/1936)

    Estallido de la guerra civil española (17/07/1936)
    El 17 de julio de 1936 estalló la guerra civil española. Uno de los conflictos más influyentes en la historia española del siglo XX. El día empezó con un golpe de estado por parte de Francisco Franco. Aunque falló parcialmente, fue el detonante de esta confrontación. Los principales bandos fueron el bando sublevado (con apoyos de Alemania e Italia) Conta el bando republicano (ayudado por la unión soviética)
  • Batalla de Teruel (15/12/1937-22/02/1938)

    Batalla de Teruel (15/12/1937-22/02/1938)
    El 15 de diciembre de 1938 se libró la batalla de Teruel. Ofensiva republicana ante dicha ciudad aragonesa. Aunque al principio de la confrontación el bando republicano logró el control de Teruel con el apoyo de la URSS El bando sublevado fue capaz de retomar la ciudad gracias a la ayuda de Benito Mussolini e Hitler. La intervención aérea fue muy importante. Debido a que el escuadrón cóndor y la aviación nacional aportaron aproximadamente 350 aviones
  • Batalla del Ebro (25/07/1938-16/07/1938)

    Batalla del Ebro (25/07/1938-16/07/1938)
    El 25 de julio de 1939 comenzó la batalla del Ebro. Importante batalla librada entre las provincias de Tarragona y Zaragoza, fue un enfrentamiento decisivo, dado a que en esta batalla se decidió el final de la guerra civil española. La victoria inicial fue del bando republicano, pero el bando sublevado. Con apoyos de la Alemania de Hitler y del Imperio Italiano consiguió la victoria decisiva.
  • Fin de la guerra civil española (01/04/1939)

    Fin de la guerra civil española (01/04/1939)
    El 1 de abril de 1939 finalizó la guerra civil española. Siendo victorioso el bando sublevado de Francisco Franco. A partir de esta evento, España pasaría a ser una dictadura totalitarista de derechas, con la ideología política del franquismo. Similar al fascismo o al nazismo. Esta dictadura duraría hasta el 1975. Con la muerte de Franco y el comienzo de una democracia que perdura hasta la actualidad.